Fractura política y el equilibrio de fuerzas
La nota llegó puntual a la presidencia de la Cámara de Diputados y Natalia de la Sota no esperó más que tres días para oficializar su monobloque Defendamos Córdoba y escindirse de Encuentro Federal que, con disidencias, la acunó en el Congreso. La pregunta que flota en la Unicameral es si Bernardo Knipscheer seguirá el mismo camino y se separará del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba.
La campaña electoral fue larga y el receso también y evitó que se necesitaran votaciones ajustadas. El delicado equilibrio de fuerzas en la Legislatura puede quedar en riesgo si la pareja de la diputada reelecta decide armar un bloque unipersonal. La otra opción es que se una a Federico Alessandri y junten voluntades con el referente del kirchnerismo que, casi siempre, vota en contra del oficialismo.
“Antes que definir la nueva presidencia del bloque por la partida de Miguel (por Siciliano) deben tratar de contener a una pieza que puede ser clave, pero es una negociación que deberá hacer Llaryora porque Prunotto y Torres no tienen las herramientas para ese acuerdo” deslizó un conocedor de la interna oficialista.
Se vienen los pases de factura en el cordobesismo
El resultado electoral del domingo dejó una larga lista de reproches entre facciones del cordobesismo que leen los guarismos con detenimiento buscando performances individuales o tropiezos evidentes. “El gobernador Llaryora es un apasionado de las campañas y seguramente hará reordenamientos en base a números que dejó el domingo” dice un funcionario que lo conoce.
“Ya todos leyeron el excel de Prunotto donde sale como la única ganadora de Provincias Unidas pero hay resultados que harán tronar el escarmiento -dice el funcionario- como la derrota de Acastello en San Martín, la de Brandan en Caroya y los Torres en Santa María. Ahora muchos deberán revalidar títulos de líderes si quieren conservar el poder”.
Recalculando estrategias
“La gente se cansó de las campañas largas, de actos todos los días y de publicidades que interrumpen cada video de Youtube. Lo que prevalece es el mensaje que le llega al votante dos o tres días antes y con eso decide su elección. Nosotros hicimos los primeros eventos 50 días antes del 26 de octubre y eso cansa a la gente y es repetitivo” dice un consultor que trabajó para Provincias Unidas y reconoce la estrategia de Milei y sus asesores: “Llegaron un martes, metieron 2.500 personas y nos inclinaron la cancha con un candidato que tenía 70 por ciento de desconocimiento contra el nuestro que medía 70 por ciento de imagen positiva” admitiendo que lo que antes funcionaba ya no lo hace.
A Juez le crecen los rivales
En el bunker de La Libertad Avanza hubo festejos y sorpresa por la contundencia de los resultados de la elección y algunas sonrisas incómodas como las de Luis Juez. El senador se ofreció a trabajar la campaña y fiscalizar el comicio sin pedir nada a cambio pero al prevalecer la estrategia local de Gabriel Bornoroni dejó al estacionero con expectativas altas y la mira puesta en la pelea por la gobernación en el 2027.
Juez apostaba a una derrota de la lista del presidente pero que a pesar de todo se valorará el compromiso y la movilización de la estructura del Frente Cívico. Desde el domingo tiene dos contendientes porque a De Loredo se suma Bornoroni que reclamará ser el candidato de Milei en la provincia. “El siempre se subió a la ola ganadora: lo hizo con Juntos por el Cambio y ahora se sumó a la corriente libertaria porque solo no puede. Pero esta vez son varios los que quieren surfear la misma ola” dijo un militante violeta que festejaba a la salida del Orfeo Suites y que confía que el estacionero tiene las de ganar en esta contienda.






