24.8 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

“Si yo fuera Maradona…”: a 65 años del nacimiento de Diego

Más Noticias

Innumerables frases populares caerían como anillo al dedo acá. “No se muere quien se va, solo se muere a quien se olvida”, “el pueblo no olvida a quien no traiciona”, “el poder es que la gente te quiera”. Y vaya si hubo poder dentro de esa alma. Diego Armando Maradona cumpliría 65 años este jueves y, como en cada 30 de octubre, la gente no borra de su memoria al ídolo popular que les ha dado numerosas alegrías.

Nacido en el Hospital Eva Perón de Lanús un domingo, fue el tercero de ocho hijos que tuvieron Don Diego y Doña Tota. Se puede caer en el lugar común del repaso de siempre: debutó con 15 años en Argentinos Juniors, llamó la atención de todo el fútbol argentino y eligió salir campeón con Boca, el club de sus amores. Se fue a Europa, tuvo pasos triunfales por Barcelona y Nápoli siendo multicampeón, y se preparó para conseguir su más amado sueño.

En 1986 tocó el cielo con las manos y llevó a la Argentina a ser nuevamente campeona del mundo, con la cereza del postre de La Mano de Dios y del mejor gol en la historia de la Copa del Mundo con el nacimiento del barrilete cósmico. Todo frente a Inglaterra, con lo que significaba el marco social y los sentimientos a flor de piel, en nombre de los pibes caídos en Malvinas.

Sin embargo, Diego va más allá de eso. Es más que un futbolista o una copa. Y, por favor, que se entienda. El concepto de “campeón del mundo” es incluso aún más profundo que la referencia sencilla y vacía hacia un trofeo. Porque fue la representación de todos aquellos que se acostumbraron a no tener nada y con un poco se sintieron campeones de la vida junto a él. “¿Maradona? ¿Cuál?”, cuestionó en algún momento Cherquis Bialo. Claro, se puede hacer una lista extensa.

Diez del Diez

Suscribiendo a las palabras de un maestro como tal, se puede hablar de una infinita cantidad de Diegos. A poco de que se cumplan cinco años de que saque alas para volar hacia la eternidad, todos los Maradona posibles siguen estando acá. Aquel que fue futbolista y futbolero. Que puso la fe y la esperanza de un pueblo entero en un altar. Ese que conquistó el mundo a pura gambeta.

Nunca dejó de ser hijo, incluso sin tener a Don Diego y Doña Tota junto a él, porque siempre los llevó dentro. Tampoco dejó de ser padre, hasta ese fatídico 25 de noviembre de 2020 en el que el sol de Fiorito se apagó. También supo ser estrella. Aquel que pasó de nada a todo por la fama y tuvo altibajos. Que a veces no supo rodearse y se vio endulzado por un diablillo que, por momentos, lo arrastró al camino equivocado.

Ni hablar de aquel Diego intangible. Ese que fue afable, afectuoso y emotivo. Que a su vez fue efusivo, quisquilloso y cabrón. Que fue un genio y genial. El que nunca perdió la humildad, ni siquiera cuando se perdió él mismo. Que siendo de cinco estrellas en Dubái, nunca dejó de ser del barro de acá. Porque Diego, Pelusa, el Diez, Dios, como más les guste, nunca dejó ni dejará de ser. Con todo y eso, Diego hay y habrá sólo uno…

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img