22.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Eva Ayala: “No hay emergencia, hay desidia planificada”

Más Noticias

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, la concejal Eva Ayala realizó una dura intervención en relación con la prórroga del contrato de higiene urbana impulsada por el intendente Guillermo Montenegro. Calificó la medida como “una maniobra de improvisación que posterga certezas, debilita el trabajo y evita una licitación seria, transparente y modernizadora”.

Ayala señaló que el expediente aprobado “forma parte de la política general del Ejecutivo: hacer lo menos posible, improvisar y desentenderse de los desafíos del mediano y largo plazo”.
En este sentido, cuestionó que el municipio haya optado por declarar una emergencia y prorrogar el contrato por cuatro años, en lugar de “brindar certidumbre a los trabajadores, seguridades a la empresa y tranquilidad a los vecinos” a través de un nuevo pliego licitatorio.

La concejal remarcó que se trata del principal contrato de la comuna y recordó que el municipio tuvo diez años para preparar una licitación.

“¿Dónde está la emergencia? ¿Qué hay de imprevisible en un vencimiento anunciado hace diez años? Esta no es una emergencia real, es una emergencia ficcional construida para evitar controles y responsabilidades”, afirmó.

Agregó además que el Ejecutivo manipula la categoría de emergencia para eludir la planificación, señalando que “lo único inminente es la voluntad del Ejecutivo de evitar una licitación seria que dé certezas y reglas claras para los próximos años”.

En su intervención, la concejal también vinculó la decisión del gobierno local con el proceso de desregulación laboral impulsado a nivel nacional:

“Hablan de defender la fuente laboral, pero eligen prorrogar sin planificar. Eso, lejos de fortalecer el trabajo, lo debilita. Milei ya anunció que va contra los trabajadores, y hoy el municipio da un paso en el mismo sentido.”

Asimismo, Ayala expresó preocupación por el deterioro de la gestión de residuos en la ciudad:

“Basurales en cada esquina, metas ambientales incumplidas y un sistema de disposición final al borde del colapso”, enumeró.
Y advirtió que la falta de un nuevo pliego “no solo perjudica a la ciudad, sino que deja a los trabajadores sin horizonte ni certeza”.

“No hay gestión posible sin horizonte. Mar del Plata no necesita más emergencias inventadas: necesita planificación, control ciudadano y un gobierno que mire más allá del próximo titular”, expresó Ayala.

“Desde este lugar vamos a seguir defendiendo lo que sostiene a la ciudad: el trabajo, la producción, la confianza y el esfuerzo de miles de marplatenses que merecen reglas claras y un Estado que esté a la altura”, concluyó.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img