El presidente Javier Milei inauguró hoy una nueva etapa, absolutamente inédita, en su relación con los gobernadores de las provincias, afines o no a su ideología, al convocar a 17 mandatarios a la Casa Rosada y recibirlos con sonrisas, buena predisposición y enfocarse totalmente a la búsqueda de consensos y acuerdos, más allá de las diferencias.
Se trata de un acercamiento a la relación Casa Rosada-provincias que nunca antes se habían visto durante la gestión del libertario. Las provincias y el Gobierno Nacional venían de una relación cada vez más tirante con vetos que se cayeron en el Congreso por el no apoyo de los gobernadores.
Milei los recibió con la victoria en muchos de sus distritos, y lejos del revanchismo, buscó el acercamiento y la búsqueda de coincidencias por el bien del país.
Además de los gestos amistosos, el Presidente pidió apoyo para las reformas que se vienen y que juzga necesarias para hacer crecer al país.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, posteó un mensaje en sus redes que también marca la tónica de este primer encuentro a cuatro días del triunfo de Milei en muchas provincias, incluida la tierra colorada.
“Agradecemos la convocatoria del señor presidente Javier Milei, , junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”, señaló Passalacqua.
“Buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”, indicó el obereño.
En la foto que posteó el misionero, se lo ve a Milei saludando a Passalacqua, ambos muy sonrientes, toda una rareza en los gestos que hasta ahora se veian entre el Presidente y los mandatarios.

Milei juntó hoy a 16 gobernadores, un jefe de gobierno (Jorge Macri) y tres vicegobernadoras. Ante ellos pidió apoyo para el presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.
La foto, de alto impacto político, fue el corolario de la reunión, que se extendió por casi dos horas y media, y se realizó junto al Gabinete en pleno y con el mandatario acompañado también por sus principales colaboradores.
Tras la cumbre, con la que buscó dejar el mensaje de que está abierto al diálogo político y a la formación de alianzas en el ámbito parlamentario, Milei afirmó en declaraciones televisivas que los gobernadores estuvieron de acuerdo en avanzar con la reforma laboral.
Agradecimiento presidencial
“El Presidente agradece a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que Argentina necesita con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro”; dijo al término del cónclave el portavoz Manuel Adorni.

“Es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias”, dijo Adorni y agregó que eso era “para retornar al sendero de crecimiento”. Para lo cual, completó, “deben cumplirse algunas premisas, como lo son la de potenciar el ahorro” y “aumentar la inversión, porque la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado y de proteger la propiedad privada, porque es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad”.
Adorni habló entonces del Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024, y agregó: “Si logramos esto, nuestro país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo y en tantos otros rubros. Si los impulsamos cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma. Todo esto está enmarcado dentro del presupuesto 2026 que garantiza el equilibrio fiscal, y por lo tanto la sustentabilidad de cada una de estas premisas”.
“Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos”, insistió.
“Los argentinos ratificaron en rumbo de cambio y se manifestaron a favor de las reformas que el Presidente planteó en la campaña electoral”, dijo el portavoz Adorni tras la cumbre y agregó: “En este encuentro se dio un paso importante”.
El vocero de Milei dijo que “el próximo Congreso será el más reformista de la historia del país” y sostuvo que “es voluntad del presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas”.
“Todo se enmarca dentro del debate por el presupuesto 2026 y aprobar la modernización, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal”, dijo Adorni. En el saludo inicial, Milei tuvo gestos de cercanía con algunos de ellos, como el entrerriano Rogelio Frigerio, y de renovada empatía con otros, como el porteño Jorge Macri.
Plan B/ La Nación / 30-10-2025
Cargando visitas…






