22.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Cumbre en Casa Rosada: Passalacqua refuerza la postura de Misiones

Más Noticias

Milei buscó apoyo político para el Presupuesto 2026 y las reformas. Passalacqua destacó el diálogo “para hacer crecer al país y a Misiones”

En una cumbre clave realizada este 30 de agosto de 2025 en Casa Rosada, el presidente Javier Milei reunió a 19 gobernadores, entre ellos el misionero Hugo Passalacqua, para reconstruir el vínculo Nación–provincias y asegurar respaldos al Presupuesto 2026 y a las “reformas de segunda generación”. El encuentro, que se extendió por más de dos horas, se convirtió en una señal política tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza, con impacto directo sobre el federalismo fiscal, la gobernabilidad y la hoja de ruta económica para el próximo año.

Un cónclave político-económico para recomponer la relación Nación–provincias

La convocatoria llegó apenas 48 horas después del discurso triunfal de Milei en las elecciones de medio término, donde habló de “acuerdos básicos” y de la posibilidad de “traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”. El Gobierno buscó lograr una foto de respaldo y avanzar con negociaciones sobre el Presupuesto 2026, actualmente en debate en la Cámara de Diputados.

En la mesa, además de Milei, participaron figuras centrales de su Gabinete: Guillermo Francos, Luis “Toto” Caputo, Lisandro Catalán, Patricia Bullrich, Luis Petri, Mario Lugones, Sandra Pettovello, Mariano Cúneo Libarona, Pablo Quirno, Federico Sturzenegger, junto a Karina Milei, el portavoz Manuel Adorni, el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Desde la Casa Rosada calificaron el encuentro como “fundacional” y parte de “una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobernadores”.

Entre los asistentes se encontraban referentes de todo el arco territorial: Jujuy, CABA, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza (vicegobernadora Hebe Casado), Chubut, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén (vicegobernadora Zulema Reina), San Luis, Río Negro, Salta, San Juan, Chaco, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero, La Pampa y Santa Cruz.

Sin representación quedaron Buenos Aires, La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa.

Passalacqua: diálogo político y foco en la gestión fiscal de Misiones

Tras la reunión, el gobernador misionero Hugo Passalacqua expresó en la red X: “Agradezco la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.

El mandatario agregó que: “Buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Sus declaraciones ponen el énfasis en dos ejes:
1) defensa de la estabilidad fiscal provincial, un sello tradicional de la gestión misionera,
2) voluntad de sostener el diálogo político, aun en un contexto nacional de reformas profundas.

Agradecemos la convocatoria del señor presidente @JMilei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a… pic.twitter.com/PWEbQSa2Gd

— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025

Presupuesto 2026 y reformas: impacto político, económico e institucional

Según fuentes citadas, el Gobierno buscó un primer compromiso de apoyo al Presupuesto 2026, pieza central para definir el marco macroeconómico del próximo año. Además, apuntó a iniciar conversaciones sobre las reformas de segunda generación, con prioridad en la reforma laboral.

El resultado de estas negociaciones tendrá efectos directos en:

• Federalismo fiscal y transferencia de recursos

El Presupuesto 2026 definirá el volumen de fondos para provincias, obras públicas, servicios esenciales y mecanismos de compensación. Para distritos con tradición de equilibrio como Misiones, la previsibilidad es un factor crítico.

• Gobernabilidad parlamentaria

Con el oficialismo fortalecido tras las elecciones, la reunión fue una señal de apertura para lograr mayorías en el Congreso. La presencia de 19 gobernadores refuerza ese objetivo.

• Clima político y capacidad de acuerdos

El gesto de Milei de convocar a casi todo el mapa provincial busca ampliar su base de apoyo para avanzar en reformas estructurales.

• Sectores económicos atentos a la definición fiscal

Empresas, inversores y actividades productivas aguardan definiciones que afectan reglas laborales, carga tributaria y perspectivas de obra pública. La construcción, la industria y el comercio son los sectores más sensibles a los cambios.

  • Redacción Economis

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img