25.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Martínez Lastra: «Si el Municipio no invierte, el servicio de recolección se va a caer solo»

Más Noticias

En diálogo con Radio Voz, el dirigente señaló que desde hace años vienen alertando sobre la situación del servicio:

«Hace ocho años que no se compra un camión. Hoy había cuatro camiones rotos y solo nueve circulando en distintos turnos para poder cumplir los recorridos. Los compañeros hacen un esfuerzo enorme, pero no se puede seguir así», afirmó.

Martínez Lastra aseguró que el Ejecutivo «por alguna razón tiende a poner contenedores por todos lados y hacerla privada», y que eso «acorraló a la recolección pública sin salida».

«Nosotros presentamos un proyecto hace dos meses, proponiendo nuevos recorridos y la posibilidad de avanzar en la contenedorización desde lo público, sin incorporar más personal. No obtuvimos ninguna respuesta», sostuvo.

El gremialista anticipó que, ante la falta de diálogo, solicitarán una reunión con el Concejo Deliberante y harán público el proyecto:

«Los concejales aprueban la compra de más contenedores y no son capaces de llamar a los que estamos todos los días levantando la basura. La semana que viene, después del Día del Trabajador Municipal, vamos a pedir una audiencia y presentar nuestra propuesta con todos los detalles técnicos», adelantó.

«No es sabotaje, los camiones se rompen porque trabajan todo el día»

El sindicalista también respondió a versiones extraoficiales que responsabilizan a los propios recolectores por los desperfectos en los camiones:

«Hay funcionarios que dicen que los trabajadores sabotean los camiones. ¿A vos te parece que alguien que quiere terminar su recorrido va a romper el camión? Los camiones no paran: a las seis de la mañana salen y vuelven a la noche. Están 13 o 14 horas andando. No es sabotaje, es desgaste».

Según Martínez Lastra, el área cuenta actualmente con 113 trabajadores, y con una correcta planificación «el servicio se podría mantener público y eficiente»:

«Con 100 trabajadores, incluyendo los capataces, se puede hacer toda la recolección, incluso con contenedores. Solo hace falta comprar los camiones y reorganizar los recorridos».

«Hay áreas que son la niña bonita y otras que se están dejando morir»

El dirigente fue más allá y cuestionó la gestión política dentro del Municipio:

«Hay áreas que tienen todo, y bienvenido sea, pero no podemos dejar la recolección así. Hay secretarías que son la niña bonita, y otras, como la nuestra, que están siendo dejadas en un rincón para que no funcionen. Lo están haciendo a propósito».

Martínez Lastra dijo que el sindicato insistirá en el camino del diálogo, pero advirtió que la paciencia tiene límites:

«Estamos cansados. Siempre nos dicen que va a haber diálogo, y no pasa nada. Queremos hacer un cara a cara con los funcionarios, con micrófono y público, para que la gente escuche quién dice la verdad».

Finalmente, reiteró que el objetivo del sindicato no es confrontar, sino defender el trabajo y el servicio público:

«No queremos privatizar, queremos que el municipio invierta. Si no lo hace, el servicio se va a caer solo. Y los perjudicados van a ser los vecinos, no los trabajadores», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img