22.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Contra la reforma de Milei: “No solo van contra el peronismo sino también contra la organización sindical”

Más Noticias

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, cargó hoy contra la reforma laboral integral que propone el Gobierno nacional y que impulsaría luego de la conformación de las nuevas Cámaras legislativas en diciembre, al señalar que “la rechazamos porque está fuera del contexto del mundo global, en la que por el contrario a lo que pretende Milei lo que se discute es la disminución de la jornada laboral”.

En declaraciones formuladas esta mañana a Radio Provincia, el funcionario dijo que “cuando el gobernador Axel Kicillof tomó la decisión de que la provincia de Buenos Aires participe en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ante la deserción del Estado nacional, vimos que lo que se discute y se implementa en el mundo real es la disminución de la jornada diaria y semanal por varios factores: productivos, de calidad de vida, del nuevo paradigma del manejo del dinero y de los tiempos que se está implementando en los recambios generacionales de los trabajadores y las trabajadoras”.

Respecto a la idea oficial de extender la jornada laboral, Correa indicó que “en Brasil tienen 44 horas semanales, en un proceso que va en disminución; en Chile rigen las 40 horas y en Argentina tenemos 48 horas semanales como máximo, que es de las más extensas de Latinoamérica”.

“Entonces discutamos sobre la realidad, que es que este gobierno de extrema derecha plantea 13 horas laborales sin derechos y sin conquistas llevándonos a un estadío preperonista”, sentenció.

Correa defendió el formato actual de los convenios colectivos de trabajo al afirmar que “tienen una dinámica y práctica activa cotidiana de todo el proceso laboral: tanto en los horarios como en los procesos productivos. Si tomamos una máquina de una línea de producción de una gráfica o de un taller metalúrgico del año ’75, nada tiene que ver con una máquina de hoy en términos de tecnología, de aplicación de los sistemas o de la inteligencia artificial”.

“Hay todo un proceso que la modernidad en términos productivos se va implementando, discutiendo y llegando a acuerdos y es un proceso que funciona”, afirmó el ministro.

“Sin cambiar una sola coma de la ley de contrato de trabajo y con políticas del Estado junto a los trabajadores y con las empresas, Néstor y Cristina Kirchner en 12 años generaron 5 millones de puestos de trabajo”, aseguró el titular de la cartera laboral provincial.

Por otra parte, Correa cuestionó “la discriminación” que sufre el gobierno provincial “por defender los intereses del pueblo trabajador”, al comentar la decisión del Presidente Javier Milei de excluir al gobernador Kicillof del diálogo político que se dispone a iniciar con un conjunto de mandatarios provinciales.

“Nuestra provincia honra el mandato de la voluntad popular, y entonces este gobierno de extrema derecha cuando ve un gobernador que no especula, que no se pone de rodillas y que desde el primer día dijo ‘yo no estoy de acuerdo con esto y voy a acatar el mandato popular de defender el trabajo, de defender la producción y defender los derechos’, obviamente queda excluido”, explicó Correa, quien recordó que Buenos Aires “también está excluída de la cuestión financiera y económica”, razón por la cual “seguiremos trabajando, seguiremos militando y sosteniendo nuestros principios, nuestros ideales y nuestras convicciones”.

Para el funcionario, no puede soslayarse que existe “una cuestión importante para destacar y que es el ataque sistemático a las organizaciones sindicales, que son el freno y la contención para la extrema derecha hoy aliada con el gobierno de Donald Trump, que no solamente quiere ir por el peronismo, sino también por las organizaciones sindicales, que es la última línea de defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img