22.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

El Dr. Juan Pablo Paladino fue elegido presidente del World Institute of Pain en el país

Más Noticias

El anestesiólogo y especialista en medicina del dolor, Dr. Juan Pablo Paladino, fue designado por el World Institute of Pain (WIP) como presidente de la Sección Argentina. El reconocimiento llega tras años de compromiso profesional y humano con una causa que afecta a más de ocho millones de personas que sufren dolor crónico en el país.

El World Institute of Pain (WIP), la organización internacional más prestigiosa en medicina del dolor e intervencionismo anunció la elección del Dr. Juan Pablo Paladino como presidente de su Sección Argentina para el período 2025–2026. En el comunicado oficial, la entidad destacó que su “liderazgo y compromiso son muy apreciados”, y celebró su incorporación como una contribución al crecimiento y desarrollo de la especialidad en el país.

“Ha pasado mucha agua bajo el puente, muchas decisiones difíciles, amigos que han quedado en el pasado, familia y, por sobre todas las cosas, tiempo robado a mis hijos y a mi esposa”, escribió el Dr. Paladino al compartir la noticia en sus redes. “Hoy festejo esta responsabilidad que me toca asumir. A las más de ocho millones de personas que sufren dolor crónico en la Argentina, esto es un compromiso para seguir luchando en mi país.”

El médico dedicó este momento “a mis maestros y mis padres, gracias. A mis colegas, el diálogo abierto y permanente para cumplir y honrar el juramento que alguna vez hicimos, comprometiéndonos a ayudar a los más necesitados. Parafraseando al enorme Dr. René Favaloro: ‘Lo individual ha perdido todo valor, lo verdaderamente importante es el trabajo en equipo’.”

Actualmente existen unos 1.500 médicos certificados por el WIP en todo el mundo, y en la Argentina solo 13 profesionales poseen esa distinción. “Cada país tiene su sección y un referente que representa al grupo. Fui votado y electo para ejercer esa responsabilidad durante los próximos dos años”, explicó el médico.

Un camino guiado por la vocación, la sensibilidad y el arraigo

El Dr. Juan Pablo Paladino es director del Centro Médico Villegas y Especialista en Tratamiento del Dolor agudo y crónico, dedicado a aliviar distintas patologías y mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Su lema personal sintetiza su enfoque humano y respetuoso hacia el sufrimiento: “Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, debe ser respetada.”

Oriundo de Misiones, Paladino siente a General Villegas como su lugar en el mundo. Está casado con la médica Dra. Eugenia Alegre, con quien formó su familia y comparte la vocación por la salud. Por eso, aunque nacido lejos, los villeguenses lo sienten como propio.

Además, el Dr. Paladino es autor de capítulos de libros y artículos científicos sobre su especialidad, y dirige la revista Cuidarte+, una publicación dedicada a la salud, la cultura y el bienestar, que busca acercar la medicina a la comunidad desde una mirada humana y preventiva.

Actualmente, además de llevar adelante una capacitación continua, se desempeña como docente en diversos congresos internacionales, donde comparte su experiencia y conocimientos con colegas de distintos países, promoviendo la actualización permanente en el abordaje del dolor.

* Médico Anestesiólogo (UBA–AAARBA).
* Experto en Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos (UBA–AAARBA).
* Fellow in Interventional Pain Practice – FIPP (World Institute of Pain).
* Chair Sección Argentina WIP 2025/2026.
* Delegado Argentino y Embajador al Mundo de la Latin American Pain Society (LAPS).
* Director del Centro Médico Villegas (General Villegas, provincia de Buenos Aires).
* Director de Pain Lab Argentina.
* Coeditor de la Revista Brasileira de Dor.
* Miembro de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED).
* Coordinador de PremiumDor Internacional.

El WIP, la voz global en medicina del dolor

El World Institute of Pain fue creado en Estados Unidos por un grupo de especialistas comprometidos con mejorar la calidad de los tratamientos en dolor a nivel mundial. A través de la educación, la investigación y la certificación profesional, la entidad promueve estándares de excelencia en la medicina intervencionista y brinda soporte a profesionales de más de 130 países.

La certificación FIPP (Fellow of Interventional Pain Practice) es considerada el más alto nivel de acreditación en la especialidad, y representa un compromiso con la formación continua y el bienestar de los pacientes que viven con dolor crónico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img