26.8 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Desbaratan red que operaba desde una cárcel de Río Negro: estafaban con el “cuento del pariente varado”

Más Noticias

La Policía del Neuquén desarticuló una organización delictiva que realizaba estafas virtuales desde el penal de General Roca. Hubo allanamientos simultáneos, cuatro detenidos y secuestro de celulares, dinero y droga.

Una organización criminal dedicada a las estafas virtuales fue desbaratada tras un amplio operativo encabezado por la Policía del Neuquén, con apoyo de fuerzas de Río Negro. La banda operaba desde el Establecimiento de Ejecución Penal N° 2 de General Roca, donde varios internos coordinaban maniobras de engaño junto a cómplices en libertad.

La investigación, impulsada por la División Ciberdelito Económico del Departamento Delitos Económicos, se desarrolló durante varios meses bajo la coordinación de la Unidad Fiscal de la V Circunscripción Judicial de Chos Malal.

Lee también: Falleció Benicio, el niño de 8 años al que se le había caído un arco en la cabeza

Operativo y detenciones

El procedimiento principal se realizó en la madrugada del 30 de octubre de 2025, con diez allanamientos simultáneos en Allen, General Roca, Padre Stefenelli, Ingeniero Huergo, J.J. Gómez y Villa Regina, además del interior del penal donde actuaban los cabecillas.
Participaron 24 efectivos policiales, logrando cuatro detenciones y la identificación de más de treinta personas vinculadas a la red.

Durante los allanamientos se secuestraron 20 teléfonos celulares, 10 chips, tarjetas bancarias y de billeteras virtuales, documentación, cuadernos con alias y una suma de 150 mil pesos en efectivo.
En uno de los domicilios de General Roca se hallaron además 358 gramos de cocaína y 38 gramos de marihuana, interviniendo la División Toxicomanía de la Policía rionegrina.

Cómo operaba la banda

Los delincuentes utilizaban el conocido ardid del “cuento del pariente varado”, haciéndose pasar por familiares que necesitaban ayuda urgente. Luego, un falso empleado de aseguradora convencía a las víctimas de transferir dinero a distintas cuentas o billeteras digitales.

Las pericias de trazabilidad digital y análisis financiero revelaron una estructura jerarquizada: los internos del penal cumplían el rol de captar y contactar a las víctimas, mientras que los cómplices externos administraban los fondos y redistribuían las ganancias ilícitas.

Lee también: Detectan residuos patogénicos arrojados en la vía pública y advierten a tatuadores por incumplimiento sanitario

Damnificados en el norte neuquino

Según informó la fiscalía, al menos doce personas del norte neuquino —entre ellas vecinos de Chos Malal, Andacollo y Huinganco— fueron víctimas de la maniobra.
El operativo permitió vincular directamente a los presos con los titulares de las cuentas receptoras y avanzar en la identificación de los colaboradores externos encargados de mover el dinero.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img