Bloomberg Línea — El mundo está experimentando un deterioro en el Estado de Derecho, es decir, del régimen político que rige a las democracias, y América Latina no es la excepción, con países como México perdiendo terreno.
El Índice de Estado de Derecho 2025, elaborado por el World Justice Project (WJP), evidenció que el 68% de los países experimentó un retroceso en esta materia, en comparación con el 57% del año pasado.
Ver más: Lista de países con más hambre en Latinoamérica en 2025: Guyana, ejemplo en esta lucha
“El deterioro constante del Estado de Derecho se había ralentizado en los últimos años. Sin embargo, en 2025 observamos un cambio sustancial: hay más países en declive y menos en mejora”, sostuvo el director ejecutivo de WJP, Alejandro Ponce.
El índice califica el Estado de Derecho en 143 países a partir de ocho ítems: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
La puntuación más baja es 0 y la más alta 1. Para calcularla, el índice parte de evaluaciones a 215.000 hogares y 4.100 encuestas a expertos del derecho en todo el planeta.
El mayor retroceso mundial en 2025 se registra en Rusia, con una caída del -4,9% en su calificación de Estado de Derecho. Luego siguen Sudán (-4,4%), Mozambique (-3,9%) y Togo (-2,9%), además de México (-2,8%) y Estados Unidos (-2,8%).
Una buena nueva para América Latina y el Caribe es que uno de sus países fue el que tuvo mayor mejora a nivel mundial: República Dominicana (2,1%). El top cinco lo completaron Senegal (1,6%), Sierra Leona (1,4%), Bangladesh (1,4%) y Gabón (1,3%).
A nivel general, “la expansión de las tendencias autoritarias —sobre todo la reducción del espacio cívico y el debilitamiento de los pesos y contrapesos— ha sido la principal causa de este retroceso, con caídas importantes en los factores que miden los límites al poder gubernamental, gobierno abierto y Derechos Fundamentales“, dice el informe.
Cómo está la región con relación al mundo
La calificación de Latinoamérica en adhesión al Estado de Derecho es de 0,51, mejor que el de otras regiones como Oriente Medio y el norte de África (0,50), así como el sur de Asia (0,43) y África subsahariana (0,45).
La puntuación de la región, sin embargo, es menor que la de Estados Unidos y la Unión Europea (0,73).
Uruguay es el país con mejor índice de Estado de Derecho de América Latina y el Caribe, de 0,72, casi el mismo que el de la Unión Europea. El top 5 lo completan: Costa Rica (0,68), Barbados (0,66), Chile (0,66) y Antigua y Barbuda.
Las peores posiciones están ocupadas por Venezuela (0,26), Haití (0,32) y Nicaragua (0,33), es decir, en dos países bajo regímenes autoritarios y uno que está sometido por las pandillas. Luego están situados Bolivia (0,37) y México (0,40).
El Salvador, que ha estado bajo la lupa por la concentración de poder alrededor del presidente Nayib Bukele, tiene un índice de 0,42, levemente mejor que el de México y similar al de otros países centroamericanos como Guatemala y Honduras.
A continuación, el listado completo:
Latinoamérica:
- Uruguay: 0,72
- Costa Rica: 0,68
- Chile: 0,66
- Argentina: 0,54
- Panamá: 0,52
- Brasil: 0,50
- Guyana: 0,50
- Bélice: 0,50
- Surinam: 0,49
- Perú: 0,48
- Colombia: 0,47
- Ecuador: 0,46
- Paraguay: 0,45
- Guatemala: 0,44
- El Salvador: 0,42
- Honduras: 0,41
- México: 0,40
- Bolivia: 0,37
- Nicaragua: 0,33
- Venezuela: 0,26
Caribe
- Barbados: 0,66
- Antigua y Barbuda: 0,64
- San Cristóbal y Nieves: 0,63
- San Vicente y las Granadinas: 0,62
- Santa Lucía: 0,62
- Granada: 0,60
- Las Bahamas: 0,58
- Dominica: 0,58
- Jamaica: 0,57
- Trinidad y Tobago: 0,51
- República Dominicana: 0,50
- Haití: 0,32
Ver más: Sheinbaum sospecha interés político de EE.UU. tras cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas





