23.1 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

Pablo Quirno en Diputados: “El mercado temía el regreso del kirchnerismo”

Más Noticias

El canciller Pablo Quirno expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. Lo hizo en su rol de exsecretario de Finanzas, ya que aún no fue designado su reemplazante.

Durante su presentación, el funcionario defendió la política económica del Gobierno y lanzó una dura frase hacia la oposición: “El mercado tenía pavor de que ustedes volvieran”.

Defendió su trayectoria y negó conflictos de interés

Quirno respondió preguntas sobre su pasado en JP Morgan. Aclaró que dejó la entidad hace más de 20 años y que “todos los contratos del Ministerio cumplen con la ley”.

El funcionario repasó los datos de deuda, los instrumentos financieros y la transición entre 2023 y 2024. Calificó la herencia recibida como una serie de “bombas” y un “huracán nivel 60”.

EE.UU., el Tesoro y el apoyo al programa económico

Uno de los puntos más discutidos fue el apoyo del Tesoro de EE.UU. al Gobierno de Javier Milei**. Quirno afirmó que ese respaldo no implica ningún pago ni compromiso oculto.

El acuerdo es entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central. Todo se hace conforme a derecho”, señaló.

También aclaró que no se exige cancelar el swap con China ni comprometer recursos naturales. “Ni uranio, ni litio. Son de las provincias”, subrayó.

“Argentina no tiene un problema de deuda, sino de credibilidad”

Quirno fue enfático: “El país no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y acceso al mercado. Tuvimos 23 programas con el FMI y no se cumplió ninguno”.

Sobre la corrida previa a las elecciones, apuntó al bloque kirchnerista: “El mercado tuvo miedo de que volvieran ustedes. Con el apoyo de la gente, eso ya no pasó”.

Reservas, superávit y política cambiaria

El canciller destacó la acumulación de reservas: “Compramos unos USD 26 000 millones, aunque parte se usó para pagar deuda. Vamos a seguir comprando”.

Aclaró que el superávit fiscal solo cubre intereses, no capital, y que el Tesoro debe adquirir dólares para sus obligaciones.

En cuanto al dólar, sostuvo que el esquema de bandas cambiarias continuará, sin adelantar cotizaciones.

Mensaje final: una “oportunidad histórica”

Quirno cerró con un mensaje optimista: “Si seguimos este camino, podremos reducir impuestos distorsivos como las retenciones. Argentina puede lograr una balanza comercial de USD 100.000 millones en siete años”.

Con tono desafiante y técnico, el canciller reafirmó el rumbo económico del Gobierno y dejó una clara advertencia al kirchnerismo: “El mercado no quiere volver al pasado”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img