23.7 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Así vive y piensa Dulceida, la creadora de los Premios Ídolo que vino por primera vez a la Argentina: «Estoy muy emocionada»

Más Noticias

“Estoy muy feliz de estar en Argentina. Debo decirte que me da alegría cuando aquí, en Buenos Aires, la gente me ve y me dice que me sigue desde hace un montón y que le da ilusión verme”, afirma Aida Domènech Pascual, conocida como Dulceida, la influencer estrella de España que vino a nuestro país para estar presente en la segunda edición de los Premios Ídolo, su creación.

Con sus más de 3 millones de seguidores en Instagram y más de 2 millones de suscriptores en YouTube, la badalonesa se convirtió en una de las figuras más influyentes del mundo de la moda y el lifestyle de su nación y logró traspasar esas fronteras para expandir su alcance a lugares muy distantes de su cultura. Una fama que, a muchos que la viven, les cuesta entender.

Los Premios Ídolo, el gran orgullo de Dulceida

En medio de su trabajo en las redes, este año la creadora de los Premios Ídolo, que aquí cuentan con producción general Di Raimondo Agency, la empresa de Nicolás Di Raimondo y sus socios Federico de Luca y Tomás Rivera, viene a poner el cuerpo a la segunda edición en el país de los galardones made in España que premian a los mejores influencers.

Estoy muy emocionada. El año pasado la pasé mal porque estaba convencida de que iba a poder estar en la primera edición, pero mi embarazo lo impidió. La ginecóloga me dijo que no podía viajar, así que vino mi familia que lo creo conmigo. Este premio es mi bebé. Es la cosa que más ilusión me hace y la que menos delego.
«Estoy muy emocionada. El año pasado la pasé mal porque estaba convencida de que iba a poder estar en la primera edición aquí en Argentina, pero mi embarazo lo impidió», sostiene.

Los Ídolo también son mi bebé. Es la cosa que más ilusión me hace y la que menos delego».

“Confío muchísimo en todos los que integran el equipo. El año pasado fue la primera edición y salió muy bien. Yo la comparo con la primera edición de Ídolo España y tuvo mucha mejor convocatoria. Sé que este año está causando muchísimo revuelo, que está todo el mundo emocionadísimo, que todos quieren ir, y eso es justamente lo que se pretende”, afirma a Revista GENTE.

“Es la noche de los creadores de contenido y tienen que estar todos, estén nominados o no. Al final es como su noche. Yo, en lo personal, no tengo expectativas. Tengo muchas ganas y nervios”, dice.

-¿Y esos nervios te permiten disfrutar, de todas formas, del evento?

-Sé que voy a disfrutar mucho más ídolo Argentina que ídolo España, porque en ídolo España al final estoy detrás de absolutamente todo. Aquí de eso se encarga el equipazo que lo hace. Yo les diré cuatro cositas que son las que conversamos en reuniones y vamos viendo durante el año. Acá voy a poder estar sentada como una invitada más. Si hay un fallo de sonido me voy a preocupar igual, pero no podré hacer mucho más que escribirle a la persona encargada. En España no quiero estar ahí sentada: quiero estar en el detrás con un moño y encargándome de todo. Y entonces aquí lo podré disfrutar con mi vestido, sentada y tranquila.

Se trata de que tengamos una gran noche para los que somos creadores de contenido, más allá de los nominados. La idea es que sea un mimo.
«La idea de los Ídolo se trata de que tengamos una gran noche para los que somos creadores de contenido, más allá de los nominados… Que sea un mimo», explica.

-¿Y qué te vas a poner?

-No lo sé. Tengo dos opciones y ahora me están ofreciendo más aquí, así que estamos viendo.

-¿Qué pudiste investigar de cómo se manejan los influencers aquí en Argentina a diferencia de lo que ocurre en España?

-Yo voy preguntando, y creo que es un poco lo mismo. Veo que se dan las mismas críticas. Pero si es verdad que hay algo diferente: el año pasado mi madre y mi hermano -que son parte de su equipo de trabajo- me dijeron que en los Ídolo Argentina todo el mundo se alegraba muchísimo cuando ganaban sus contrincantes. En España es verdad que se alegran, pero también hay gente que se levanta y se va. Entonces, no sé si aquí pasa, pero ellos sintieron mucha alegría por parte de todo el mundo.

Una de sus categorías favotiras es la moda
Una de las categorías favoritas de Dulceida es la de moda.

-¿Por qué se agregaron nuevas categorías este año?

-Es algo que me comentó el equipo que era necesario, pero yo en un principio no quería más categorías porque creo que la gala tiene que ser amena, corta, y divertida. Siempre insisto en lo mismo. A mí me daba miedo poner más categorías, pero me contaron que aquí los deportes son muy fuertes, y que había algunas categorías que se podían separar. Como son ellos los que entienden del mercado argentino, accedí.

-Me imagino la respuesta, ¿pero cuál es la categoría que más te interesa a vos?

-En ambas ediciones, las de moda porque es un área que me gusta mucho. También la de Emprendimiento digital, que me parece una de las categorías más valiosas, porque creo que hay mucha gente emprendiendo, y es algo muy muy complicado. Siendo una emprendedora desde hace mucho tiempo, sé lo que es. Y no puedo dejar de mencionar la de Creador de contenido del año.

-¿Tenés tus favoritos acá en Argentina?

-Si, claro. Me encanta mucho Sofi Gonet, que ganó el año pasado y está nominada otra vez. Me gusta mucho como hace su contenido. También Zaira Nara, que presenta esta edición, y el año pasado ella hizo algo en la alfombra y fue la mejor vestida. Yo me fijo mucho en eso porque me encanta ver la alfombra. Me acuerdo que el año pasado estaba siguiendo todo desde mi casa, embarazada y lamentando no poder estar acá. Y cuando apareció Zaira me llamó mucho la atención, la investigué y me gustó mucho su perfil. De hecho, me ha hecho mucha ilusión que presentara este año. Tengo ganas de conocer a muchos de los que van a estar.

Dulceida, una número uno multiplataforma

Una verdadera marca registrada.
Una verdadera marca registrada.

¿Sos consciente de cómo tu figura traspasó las barreras de España?

-En un punto sí, debido a que lo veo en las estadísticas. Pero en un punto no porque no terminas tomando dimensión hasta que llegas a un sitio y te encuentras con esa gente.

-¿Qué fue lo mejor del intercambio con nuevos seguidores?

-Conocí a una de mis seguidoras que me sigue desde 2015 y ha venido a verme al hotel y me ha hecho mucha ilusión porque había hablado con ella alguna vez. Poder ponerle cara a todo eso fue fuerte.

-¿Cómo te vinculás con otros creadores de contenido y qué tips les das?

-Yo tengo como mi grupo, que es muy difícil en este sector, o al menos en España. Somos muy buenos amigos que se dedican a lo mismo. Y luego, en general, lo tomo como una profesión a la que defiendo siempre. No generalizo porque hay de todo, pero en general me parece una profesión muy creativa y también por eso surgieron los premios. Yo llevo muy bien con casi todos los creadores.

-¿No hay competencia?

-Sí, la hay. Es una profesión de muchas inseguridades… demasiadas. Por suerte, yo soy una tía fuerte y tengo, muy pocas. Me alegro por lo que le pase a los demás, que creo que eso es muy bonito y muy poca gente sabe hacerlo.

-¿Cuál es la clave para que el trabajo de un influencer con una marca sea creíble?

-Tengo mucha suerte porque desde el principio he podido escoger y decidir qué sí y qué no. Detrás de mí hay una verdad absoluta porque justamente tengo la suerte, repito, de poder escoger. Yo hago publicidad de cosas que son productos que me gustan, que uso de verdad. Mis amigas me escriben preguntándome si funcionan, y yo les contesto que sí y les muestro que en casa tengo tres de esos y hasta les ofrezco uno para que prueben.

El shooting de Dulceida con Revista GENTE.
El shooting de Dulceida con Revista GENTE.

-Desde esa publicidad genuina tenés una competencia con quienes terminan aceptando publicitar cualquier cosa, sin fidelidad de marca o sin conocer realmente el producto.

-Es verdad. Como espectadora me es muy fácil de reconocer si el producto que me ofrecen es una publicidad. Si vos seguís a una persona, te das cuenta de sus gustos o de como viste. Entonces si un día te dice que un vestido color lila es lo mejor del mundo y tu sabes que a esa persona no le gusta el lila, hay algo que no esta funcionando. Igualmente yo creo que generalizamos: hay gente que engaña como en todas las profesiones. ¿Todos los influencers mienten? Para nada. Somos muchos más los que somos honestos y decimos la verdad que los que no.

-Pero quedó ese mito.

-Porque generalizan. Y no creo que todo lo que veas en una influencer, por más que sea tu influencer favorita, te lo tienes que comprar.

-¿Qué fue lo más loco que te ofrecieron para promocionar?

-Hace muchos años me ofrecieron hacer una campaña de horchata (bebida con base vegetal similar a la leche). A mí esa bebida no me gusta. Como mucho me debo tomar una por año. Mi representante de ese entonces me instó a que escuche la propuesta. Y la campaña consistía en estar una semana viviendo en bicicleta, entre Valencia y Barcelona, y tenía que conseguir todo a cambio de horchata. Es decir: tenía que canjear la bebida para comer, dormir, y demás. Por esa campaña, la marca se terminó ganando un premio. Fue de las más divertidas que hice en mi vida.

-Igualmente se trató de una propuesta con un valor agregado.

-Claro, era una experiencia o una especie de reality que me montaron para mi sola y con la poca vergüenza que tengo acepté.

-¿Un consejo que le puedas dar a quienes quieren ser creadores de contenido y no logran dar en la tecla?

-Es difícil. Cuando yo empecé era mucho más fácil porque éramos muchos menos y si tú tenías las ideas muy claras y empezabas a crear, lograbas un espacio. Ahora se equivocan cuando dicen «quiero ser influencer porque me dan todo gratis, no hago nada y soy famoso». Si piensas eso, te digo que no es lo que parece. Esto es un trabajo que te va a horrorizar porque se trabaja mucho, y si estás expuesto públicamente terminas sufriendo mucho. Eso es lo primero que tienen que tener claro y luego que lo intenten… no dejen de intentarlo. Cuando empecé yo tenía otro trabajo, estaba a tope con esto y no hubiese dejado mi trabajo hasta que esto no me hubiese dado un dinero.

Empecé en fotolog, blog, Instagram y luego fui a YouTube. En cada plataforma me sentí cómoda y le di cosas diferentes a la comunidad. Cuando di el paso de llegar a YouTube la gente me conoció más. Las redes evolucionaron y nosotros con ellas. Y el público también crece junto a mi, ha vivido cuando estuve super mal, mis logros y mis viajes.
«Empecé en Fotolog, blog, Instagram y luego fui a YouTube. En cada plataforma me sentí cómoda y le di cosas diferentes a la comunidad. Cuando di el paso de llegar a YouTube la gente me conoció más. Las redes evolucionaron y nosotros con ellas. Y el público también crece junto a mí, ha vivido cuando estuve súper mal, mis logros y mis viajes», cuenta.

Fotos: Cande Petech

Retoque digital: Darío Alvarellos

Maquillo y peinó: Guille Parra @guilleparraa

Estilismo: Lucho Castelli Donnet @luchocastellidonnet

Asistente de estilismo: Ernie Barrera @ernie_ba

Looks: Atelier Pucheta-Paz @atelierpuchetapaz

Zapatos: Puli Shoes @pulidshoes

Agradecimiento espacial: Max Jitric @jitic_jc – Jorge Rey @byjorgerey – Marian Saud @mariansaud.atelier

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img