26 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

La artista Florencia Levy alerta sobre la extracción de litio en su muestra ‘Tercer atómico espectral’

Más Noticias

Quinientos camiones diarios mueven depósitos de un lado al otro, en una especie de coreografía guiada por su propia mitología. Una escena real que es enmarcada en la pieza audiovisual Audiencia de espectros, de Florencia Levy. Narrada en un sombrío idioma irreconocible, con voces procesadas en reversa, el video es el núcleo informativo y poético de la nueva muestra de la artista, Tercer atómico espectral.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

En el film, proyectado en la galería Cott, se puede ver el trayecto de estos furgones, que entran y salen de los salares de la puna argentina y los quiebran. Extraen de ellos líquido, más específicamente, cloruro de litio. Se alternan las imágenes satelitales que se usan para rastrear estos territorios, con las de un robot que imita el comportamiento y la apariencia de un perro; o las de un grupo de vicuñas que corren desesperadas en busca de una vega con agua, en el que es el cuerpo vaciado del salar. El resultado es perturbador y alarmante.

A partir del material filmado allí mismo por la artista, entrevistas, registros sonoros y datos de prospección satelital, la exhibición conecta el origen estelar de los minerales con las redes técnicas, políticas y económicas que los movilizan.

Hay fotografías de piedras de salar intervenidas con cerámicas esmaltadas que simulan componentes tecnológicos. Una vasija que hace resonar el giro incesante de una moneda como metáfora de la expansión del capital. Un grupo de pinturas hiperrealistas de imágenes satelitales que revelan las rutas de extracción del litio, en una mezcla de óleo, acrílico, agua y la salmuera misma que Levy encontró abandonada en bolsas de salares excavados. Su textura evoca directamente al territorio para pensarlo.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

Caracter de denuncia

El carácter de denuncia de la muestra se desata en las implicaciones de la producción de tecnología contemporánea y las dinámicas geopolíticas del extractivismo: el video evidencia cómo el 90% de las empresas que tienen el poder sobre estos salares, son extranjeras. Multinacionales, ligadas a la electromovilidad, la fabricación de autos electrónicos o la IA.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

“En Bolivia y Chile hay una política de mayor cuidado, tanto del Estado como del ambiente. Acá vienen con mucha plata, destruyen el territorio y se llevan lo que extraen”, señala la artista y directora del Centro de Arte y Ciencia de la Universidad Nacional de San Martín.

“Los jóvenes de pueblos ancestrales, cuyas familias encabezan resistencias para impedir el paso de las mineras al salar, empiezan por dos mangos a trabajar en estas extracciones. A nivel social genera una fractura muy importante”, apunta.

También se resalta el impacto ambiental: los salares, ecosistemas vitales para la biodiversidad, llenos de bacterias, aves y pequeños animales que ahí viven, mueren en la contaminación y evaporación del agua generada en el proceso de extracción. Los químicos utilizados intoxican además el aire. Se secan las vegas y cambian los cauces.

Todas son principales causas del cambio climático, que es la mayor amenaza para el medio ambiente y, en tanto, la vida humana. El litio extraído por las empresas es utilizado para fabricar baterías recargables en todo tipo de dispositivos.

Y, además de en lo ambiental y político, las consecuencias también influyen en la economía de territorios locales como Salinas Grandes, donde la mayoría de lugareños vive del trabajo de la sal sin la necesidad de su extracción desmedida. El de Jujuy, por ejemplo, es el único salar al cual las mineras no lograron acceder gracias a la resistencia social.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

Familia de científicos

De familia de científicos, Florencia Levy solía acompañar a su padre, el oncólogo Daniel Levy, a viajes de investigación sobre contaminación. Su interés empezó a crecer y en una oportunidad dio con un artículo sobre el lugar más tóxico del mundo.

Gracias a una beca pudo viajar a China, donde residió por cuatro meses, y visitó ese lugar al norte del país por su propia cuenta. Uno “muy oscuro y tenebroso”, según describe, donde se produce la extracción de “tierras raras” para la fabricación de toda la tecnología global.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

Llegar hasta ahí le costó ser perseguida y detenida por más de seis horas en Mongolia. Al volver, exhibió el registro que logró rescatar en una serie de videoinstalaciones en Última arquitectura, su muestra en Arthaus de 2023.

En 2024 representó al país en la bienal más antigua de Asia, la de Gwangju, Corea del Sur. Fue distinguida como artista en más de 40 ocasiones, con galardones como el Premio Konex en Arte y Tecnología, y el Primer Premio Lichter Art Award de Alemania. Además, con becas que la llevaron a residencias de arte en Holanda, Japón, Estados Unidos, Cuba, Israel, Malasia, Polonia, Taiwán, China y Suiza. Se formó en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires y en el Central Saint Martins College of Arts en Londres.

Desde 2021 co-dirige la Licenciatura en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Nacional de San Martín, y desde 2023 el Centro de Arte y Ciencia de la misma institución.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

Muchas empresas rompen todo en los salares, se instalan durante meses y cuando se dan cuenta que ahí no hay tanto litio, que el territorio no es tan ‘fértil’ para ellos, se van. Dejan el salar destruído, abandonado, con sus máquinas, tractores y guantes”, explica. “Se puede leer sobre esto en un paper o una nota, pero el consumo de información es tal que su asimilación tiene ciertos límites a nivel sensible. Lo que me interesa es traducir esos datos a experiencias metabolizables que resuenen en el cuerpo y, desde ahí, afecten decisiones”.

En sus muestras, la contradicción es planteada en el engranaje mismo de las obras: muchas veces son montadas con dispositivos tecnológicos en funcionamiento. Su pieza Tierra de ciervos, por ejemplo, exhibida en Arthaus, consistía en la foto de un paisaje contaminado junto a un código.

El espectador necesitaba de un teléfono para escanearlo, y a lo que accedía era a un video que mostraba cómo ese paisaje devastado era consecuente a la producción de celulares como el que el visitante sostenía allí mismo.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

Pensar la contradicción

Todos mis trabajos se alojan en pensar la contradicción que es ser parte de un sistema que fomenta la extracción de recursos sin importar las consecuencias. Creo que hay que componer nuevas condiciones de percepción, hoy la información por sí sola rara vez mueve algo”, analiza en diálogo con Clarín.

Estamos entrenados para convivir incluso con el daño propio, hay como un régimen que genera distancia afectiva y dilución de responsabilidad. Es indispensable pensar en el consumo, limitarlo. No es necesario extraer todo el litio: está bien que los micros escolares y el transporte público sean eléctricos, pero no todo el mundo necesita un auto eléctrico. No todos necesitamos cambiar el teléfono una vez por año, ni a la IA para todo, si hasta hace muy poco no existía! Necesitamos generar políticas públicas que tengan que ver con sostenibilidad”, convoca.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

En Tercer atómico espectral, que se puede visitar en la galería Cott hasta el 8 de noviembre, la artista recupera el potencial estético de la abstracción, no como un alejamiento de la realidad, ni con el mecanismo de los mapas y gráficos que construyen datos al servicio de la extracción, sino como “forma de volver a enlazar los itinerarios minerales con la tierra y la vida”, escribe Sofía Dourron en el texto de sala.

El resultado de las pinturas es “un reflejo rugoso y recargado de la imagen plana y digital”, traza la curadora, del cual “emergen como fantasmas los accidentes del paisaje, la aridez y su memoria. Estas imágenes devuelven al ámbito de la experiencia sensorial aquello que la imagen satelital tiende a suprimir”.

Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.Tercer atómico espectral , Florencia Levy en Cott Gallery. Foto: gentileza.

Consultada por las implicancias del arte tecnológico, la artista subraya que “es un tema muy complejo e interesante, hay que asumir que toda forma de producción tiene un costo, y que lo importante es no borrarlo, por eso mis trabajos insisten tanto en la escala, la huella, lo que se esconde detrás de cada superficie. La potencia del arte, para mí, no está en resolver contradicciones, sino en hacerlas visibles, en desarmar tramas ocultas o silenciadas”.

Tercer atómico espectral, Florencia Levy en Cott Gallery (Perú 973) de martes a sábados de 14 a 19.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img