Aunque hoy Halloween se asocia con disfraces, dulces y películas de terror, su verdadero origen está en Irlanda, donde hace más de dos mil años el pueblo celta celebraba el Samhain, una festividad que marcaba el final del otoño/ la cosecha y el inicio del nuevo año celta.
Durante el Samhain, los antiguos irlandeses encendían hogueras y se disfrazaban para ahuyentar a los malos espíritus, convencidos de que esa noche el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía más delgado. Con la llegada del cristianismo, la festividad se transformó en el All Hallows’ Eve —la víspera del Día de todos los Santos—, y con el tiempo, en el actual Halloween.
Los inmigrantes irlandeses llevaron esta tradición a Estados Unidos en el siglo XIX, donde se mezcló con nuevas costumbres hasta convertirse en la celebración global que hoy conocemos. Sin embargo, en Irlanda, Halloween sigue siendo una fecha profundamente cultural, enraizada en leyendas, rituales y paisajes que inspiraron los mitos celtas.
Celebración en Irlanda
En todo el país, las celebraciones de Halloween combinan lo ancestral y lo contemporáneo.
Las familias aún encienden velas en recuerdo de sus seres queridos, los niños y niñas juegan al tradicional Snap Apple (morder una manzana colgada de una cuerda) y muchos hogares preparan el clásico barmbrack, un pan dulce que contiene pequeños objetos simbólicos para predecir el futuro del año entrante.
Hace más de dos mil años el pueblo celta celebraba el Samhain, una festividad que marcaba el final del otoño/ la cosecha y el inicio del nuevo año celta. Foto: Embajada de IrlandaEntre los festejos más representativos se encuentra el Festival Púca, que cada año ilumina los condados de Meath y Louth, en el corazón del antiguo territorio celta. Este evento reúne música, arte, gastronomía y espectáculos al aire libre que rinden homenaje al espíritu de Samhain y celebran la creatividad irlandesa contemporánea.
Los festejos en Argentina
Desde su llegada al país en 2022, el Embajador de Irlanda, Gerard McCoy, celebra esta tradición celta en su residencia de Olivos, junto a cerca de 200 miembros de la comunidad local: integrantes de equipos de deportes gaélicos, danzas irlandesas y colegios amigos de Irlanda.
Este año, el evento cuenta con la participación especial de Rory Geraghty, Subdirector de la Diáspora Irlandesa, quién visita a la Argentina para conocer de cerca a la comunidad irlandesa local y recabar información valiosa para el desarrollo de una nueva Estrategia Gubernamental de la Diáspora.
Su programa incluirá además reuniones con diferentes grupos culturales, académicos e institucionales, así como su participación en el Encuentro Anual de Asociaciones Argentino-Irlandesas, que se celebra en el primer sábado de noviembre.
Como cada año, la Embajada de Irlanda en Argentina busca no solo celebrar Halloween, sino también invitar al público a descubrir sus raíces auténticas, reconectando esta festividad global con el espíritu celta, la imaginación y la hospitalidad que distinguen a Irlanda.
El Festival Púca reúne música, arte, gastronomía y espectáculos al aire libre. Foto: Embajada de Irlanda“La comunidad irlandesa en Argentina es la más numerosa del mundo fuera de los países angloparlantes, con una red activa y diversa que continúa difundiendo la cultura, el idioma y las tradiciones de Irlanda”, destacó el embajador McCoy.
“Cuando viajo por el país y me reúno con las comunidades irlandesas, me gusta decir que nuestros países tienen una larga historia compartida, pero también un futuro en común; la cultura, la educación y el deporte están en el centro de la preservación y profundización de los vínculos entre Argentina e Irlanda”, agregó.





