Un proyecto de ley busca erradicar los abusos que sufren los médicos residentes en el sistema de salud de nuestro país, una problemática que ha cobrado vidas y dejado graves secuelas entre jóvenes profesionales, según la exposición de motivos.
-
31 de octubre de 2025 18:18
La iniciativa, denominada “De regulación y erradicación de abusos en el régimen de residencias médicas en Paraguay”, nace como respuesta a una realidad que el legislador califica de “innegable y dolorosa”: el maltrato normalizado dentro de las residencias médicas del país.
El diputado proyectista, Saúl González, hace referencia a los múltiples accidentes de tránsito documentados por la prensa nacional, donde médicos residentes perdieron la vida o quedaron con graves secuelas tras quedarse dormidos al volante, vencidos por el agotamiento extremo después de jornadas que se extienden hasta 36 o 48 horas continuas.
“Estos no son meros accidentes; son el resultado predecible de un sistema que empuja al ser humano más allá de sus límites físicos y mentales”, sostiene el diputado, citando casos específicos como el del joven médico fallecido en Asunción; el residente accidentado tras más de 24 horas de trabajo; y el choque frontal camino a Itauguá. “Son heridas abiertas que evidencian la urgencia de legislar”, señala el documento.
El proyecto identifica un patrón de maltrato sistemático donde los médicos residentes, ubicados en la base de una estructura jerárquica rígida, son sometidos a un régimen de castigos y coacciones por parte de jefes de servicio o de sala, quienes actúan directamente o a través de residentes de años superiores.
Entre las prácticas abusivas denunciadas figuran las “guardias castigo” de hasta 48 horas continuas, la coacción económica —donde se obliga a los residentes a pagar por cenas o asados para acceder a prácticas quirúrgicas que son su derecho—, y casos de acoso sexual donde se insinúan favores a cambio de beneficios académicos.
Boletín especial: noviembre inicia con dos días de tormentas
Para todo el fin de semana se anuncian lluvias y tormentas eléctricas, según el boletín meteorológico. También se espera un descenso de temperaturas.
-
1 de noviembre de 2025 07:44
A partir de hoy sábado 1 de noviembre ingresará un sistema de tormentas en gran parte del país, con probabilidad de fenómenos puntualmente severos.
Se estiman acumulados de entre 60 y 120 mm en la región Oriental, a excepción de Ñeembucú y de 20 a 50 mm para la región Occidental, principalmente en Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Es noticia: Robaron moto frente al Hospital de Mariano: dueño fue a visitar a su familiar
También se esperan ráfagas de viento cercanas a los 90 km/h e incluso superiores, descargas eléctricas con alta frecuencia y ocasional caída de granizos.
A nivel nacional, el amanecer se presenta fresco, con un cielo mayormente nublado y vientos variables en gran parte del territorio nacional. La máxima estimada para hoy en Asunción es de 26°C y para mañana 27°C.
Lea también:Cómo pronunciar pizza en español, según la RAE
Robaron moto frente al Hospital de Mariano: dueño fue a visitar a su familiar
Frente a la entrada del Hospital de Mariano Roque Alonso estacionó su motocicleta un joven que fue a visitar a su familiar en grave estado. Apenas media hora después, el biciclo desapareció. La víctima pidió el circuito cerrado, pero le dijeron que se necesita autorización de la Fiscalía.
-
1 de noviembre de 2025 07:18
El nuevo episodio de inseguridad sucedió anoche frente a la entrada del área de urgencias del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, donde estacionó su moto un joven de 19 años, quien llegó para relevar a su hermana, quien cuidó durante todo el día al familiar de ambos.

Desafortunadamente, 30 minutos después, según el relato de la hermana, Alejandra Bobadilla, la motocicleta desapareció y no tiene GPS.
Puede interesarle: Extienden plazo para concurso en el Ministerio de la Mujer
“No podemos venir a cuidar a nuestro familiar que está entre la vida y la muerte porque nos roban lo poco que nos queda, el guardia … como siempre el paraguayito nunca ve nada”, lamentó la desconsolada mujer.
Bobadilla pidió que la fiscal Blanca Saracho acuda al hospital y solicite las imágenes del circuito cerrado, ya que los directivos del hospital le dicen que solamente pueden entregar el video mediante solicitud del Ministerio Público.
Lea también: Cómo pronunciar pizza en español, según la RAE
Elevan a juicio oral la causa “mafia de pagarés”
El juez penal de Garantías Humberto Otazú, resolvió elevar a juicio oral y público la causa conocida como “Mafia de Pagarés”, que involucra a varios jueces de paz y funcionarios judiciales por presuntos hechos de prevaricato y otros delitos.
-
31 de octubre de 2025 20:57
El Ministerio Público estuvo representado por los agentes fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, quienes participaron de la audiencia preliminar en el marco de la causa conocida como “Mafia de Pagarés”.
Una de las procesadas es la jueza de Paz suspendida, Natalia Garcete y al menos seis abogados.
Los representantes del Ministerio Público expusieron la acusación por los supuestos ilícitos que se habrían cometido en el Juzgado de Paz de La Catedral, Segundo Turno.
Durante la audiencia, varios de los acusados por sus presuntas participaciones en el esquema, entre ellos ujieres y actuarios judiciales, brindaron sus declaraciones y describieron el modo en que operaban los mecanismos utilizados para la manipulación de pagarés y notificaciones.
Ahora se deberá sortear los jueces de Sentencia que van a tener a su cargo juzgar en el presente proceso penal.





