17.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Tras el operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro, Paraguay declaró al grupo narco como organización terrorista

Más Noticias

El Gobierno de Paraguay declaró a las bandas criminales brasileñas Comando Vermelho (CV) y Primer Comando de la Capital (PCC) como organizaciones terroristas internacionales, según un decreto firmado por el presidente Santiago Peña y difundido este viernes. La decisión se anunció tras una reciente operación policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, acción que, según fuentes del gobierno local, dejó un saldo de al menos 121 fallecidos.

El decreto, con fecha del jueves 30 de octubre, señala textualmente: “Desígnase a las organizaciones delictivas transnacionales denominadas como ‘Comando Vermelho’ (‘CV’) y ‘Primeiro Comando da Capital’ (‘PCC’) como organizaciones terroristas internacionales”. La resolución fue adoptada tras un “monitoreo permanente” llevado a cabo por el Consejo de Defensa Nacional (Codena), integrado por los ministerios del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores, y presidido por Peña.

Según el texto presidencial, las dos bandas presentan características operativas, vínculos financieros y ámbitos de acción que las conforman como “organizaciones transnacionales delictivas con rasgos de verdaderas organizaciones terroristas internacionales”. Además, el documento advierte que existen “elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes” en territorio paraguayo, extendiendo así el alcance de sus actividades ilícitas al país.

El anuncio de Paraguay se produce tras una macrooperación policial en Brasil, en la que participaron unos 2.500 agentes y que tenía como principal objetivo combatir al Comando Vermelho, considerado una de las mayores bandas de narcotraficantes de Brasil. En cuanto al número de víctimas mortales en la intervención, la Defensoría Pública de Río de Janeiro cifró las muertes en 132 personas, mientras que las autoridades del gobierno regional reconocieron 121, entre ellas cuatro policías.

No es la primera vez que Paraguay emplea este tipo de designación. En agosto de este año, el Gobierno declaró al Cartel de los Soles —vinculado por Estados Unidos al Gobierno de Venezuela— como “organización terrorista internacional”. Por otra parte, en abril se incluyó en la misma categoría a la Guardia Revolucionaria Islámica y se amplió la denominación a toda la estructura de Hamas y Hezbollah.

Una mujer llora sobre los
Una mujer llora sobre los cuerpos de las personas asesinadas el día anterior durante una redada policial contra la pandilla Comando Vermelho en la favela Complexo da Penha de Río de Janeiro, Brasil, el miércoles 29 de octubre de 2025. (AP Foto/Silvia Izquierdo)

Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante diez días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La operación, denominada ‘Nueva Alianza 53’ y que concluyó este viernes, permitió el desmantelamiento de 96 campamentos, que “funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana”, indicó la agencia antidrogas en un comunicado.

El operativo, llevado a cabo por la Senad y la Policía Federal del Brasil y en el que también participaron la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, incluyó incursiones aéreas y terrestres en una estancia denominada Pindó, ubicada entre Alto Paraná (norte) y Canindeyú (noreste).

Además, los agentes se desplegaron en la localidad de Siete Montes (Canindeyú) y en la Reserva Natural Morombí, ubicada en Caaguazú (este), que cuenta con veinticinco mil hectáreas de bosques y humedales que forman parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

La Senad detalló que dentro de los campamentos encontró “más de 39 toneladas de droga”, entre marihuana picada y prensada o lista para comercializar, y erradicó 309 hectáreas de cultivos ilícitos.

La entidad estima que impidió “la circulación regional de al menos 966.000 kilos de cannabis”.

(Con información de EFE)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img