19.5 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

El Ballet del San Martín puso en escena un programa imperdible, vital y misterioso

Más Noticias

El Ballet del San Martín ofrece en la sala Martín Coronado y hasta el 16 de noviembre, un programa compuesto por el reestreno de El eco de las manos, del joven coreógrafo Nicolás Berrueta, y el estreno de Cromático, de Elizabeth de Chapeaurouge, que ya ha creado otras obras para esta compañía de danza contemporánea.

Es un hábito relativamente común abordar en una reseña crítica, y antes que nada, las obras de cualquier género que componen un programa dado. Pero aquí vamos a encarar la dirección contraria: hablar de la compañía que encarna estas obras y otras tantísimas; una compañía joven y al mismo tiempo madura; profunda cuando así lo requiere la propuesta coreográfica y ligera cuando es este es el carácter que se les demanda.

El Ballet Contemporáneo del San Martín, codirigido por Andrea Chinetti y Diego Poblete, es un conjunto que -sin exagerar- puede colocarse a la par de las grandes compañías contemporáneas internacionales: por el alto nivel técnico de sus bailarines, por su ductilidad y por su compromiso con la obra que les toca interpretar, no importa cuán variados sean los lenguajes que cada coreógrafo ponga en juego.

Es suficiente con mencionar el repertorio de este año, que demandó de la compañía el dominio del hip-hop, de la acrobacia y de los recursos actorales. Y también de la inmersión en atmósferas puramente poéticas y en el manejo del vocabulario de la danza-jazz como ocurre, respectivamente, en las dos obras que componen el programa actual.

El eco de las manos

«El eco de tus manos», reppsición del Ballet del San Martín de la obra de Nicolás Berrueta.

La reposición de El eco de las manos, que se estrenó el año pasado en el Teatro Regio del barrio de Colegiales, vuelve a ponerse de relieve los valores de esta preciosa creación en la que colaboró con Berrueta, tanto en el guión como en la composición musical, Claudio Martini.

¿Puede contarse una historia sin personajes ni argumento? Ciertamente la danza puede, apelando a sus propios recursos «mudos», por usar un término quizás inexacto. En el momento en que se inicia El eco…, un conjunto de bailarines se mueven ligeramente en la penumbra mientras una figura masculina se abre paso entre ellos y se dirige lenta y frontalmente hacia el proscenio (la zona delantera del escenario).

Esta figura continuará siendo central a lo largo de la obra y en ningún momento sabremos quién es, qué representa y qué lazos tiene con el resto de los personajes que se vinculan con él. Sin embargo, no importa lo que cuenta El eco de las manos, sino el eco –precisamente- emocional que hace resonar en cada espectador.

Sobre su obra, Berrueta anticipó antes del estreno de 2024 que había tomado como punto de partida -palabras más, palabras menos- la pregunta de cómo el camino de cualquier persona puede ser modificado a partir de un simple toque: “A veces la vida nos acaricia, a veces nos golpea; a veces nuestros cuerpos y nuestras emociones se abren o se bloquean”.

Un mundo de sensaciones. Lo que se vive en el nuevo programa del Ballet del San Martín.Un mundo de sensaciones. Lo que se vive en el nuevo programa del Ballet del San Martín.

Cromático

En Cromático, la obra de Chapeaurouge, el punto de partida es también, y hasta cierto punto, muy general: la escala cromática y cómo los colores de esta escala pueden suscitar acciones, estados de ánimo y situaciones.

Contaba la coreógrafa en una entrevista: “Cromático comienza con una fiesta entre amigos y siguen seis escenas en las que los colores del vestuario representan otros tantos estados. Allí, en la fiesta, aparece el personaje en negro que desarma toda la armonía manifestada en esa situación. Y están también las cenizas, encarnadas en el gris, que muestran los aspectos más ocultos, las miserias de los personajes de la fiesta. Y, finalmente, incluyo el blanco, que representa la luz y la pureza. Desde esta luz nacen todos los colores”.

Lo que podría sonar como una intención simbólica por parte de Chapeaurouge, en los resultados no lo es: Cromático es una obra muy vital y al mismo tiempo misteriosa.

No hay en ella, afortunadamente, ni simbolismos solemnes ni literalidades obvias. Sí hay, indudablemente, imaginación, chispazos de humor, una hermosa puesta en escena, un oficio coreográfico imbatible y una inspiración certera.

Son también excelentes la escenografía y el vestuario de Graciela Galán, la música de Nicolás Di Lorenzo y el diseño de luces de Alberto Lemme.

Aunque sea una reiteración, resulta magnífico el trabajo de la compañía y en ella, dos roles solistas: Antonella Zanutto como la Mujer de blanco, en la que siempre encontramos un plus; y Juan Camargo como el Hombre de negro, un intérprete fantástico en todos los órdenes.

Ficha

Ballet del San Martín

Calificación: Excelente

Dirección: Andrea Chinetti y Diego Poblete Programa: «El eco de las manos» de Nicolás Berrueta, y “Cromático” de Elizabeth de Chapeaurouge Teatro: San Martín, Corrientes 1530 Funciones: hasta el 16 de noviembre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img