17.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

El vertiginoso salto de Manuel Adorni, el vocero que fue ganando confianza y terminó al frente del gabinete

Más Noticias

Velozmente, Manuel Adorni se fue abriendo paso hasta instalarse en el corazón del mileísmo. Desde su atril, donde cada mañana enfrentaba los vendavales políticos como vocero presidencial, fue ganando terreno y la plena confianza de Karina Milei. Y sobre el cierre del viernes, llegó el premio mayor dentro del rearmado libertario: ocupar el cargo más importante del gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos.

Profundizar las reformas estructurales será una de sus prioridades como jefe de Gabinete. Así lo anticipó en su primer mensaje como responsable de la coordinación ministerial, en el que no faltaron los agradecimientos a Javier Milei y a su hermana «por la confianza y el apoyo permanente».

Adorni fue ganando terreno y la plena confianza de Karina Milei. Foto: Juano TesoneAdorni fue ganando terreno y la plena confianza de Karina Milei. Foto: Juano Tesone

El ascenso de Adorni no solo movió fichas dentro del Ejecutivo —donde Javier Lanari quedará como nuevo vocero presidencial—, sino también en el terreno legislativo. Es que el economista no podrá asumir la banca que había ganado en la Legislatura porteña el pasado 18 de mayo, cuando encabezó la lista de La Libertad Avanza. En su lugar lo hará el primer suplente, Tomás Kohen, referente libertario de la Comuna 7 de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue tan rápido su crecimiento que hasta esquivó su paso por la Legislatura, un cargo que parecía el próximo paso natural en su carrera, pero que terminó quedando atrás ante su ascenso al gabinete nacional.

Fue tan rápido su crecimiento que hasta esquivó su paso por la Legislatura. Foto: Juano TesoneFue tan rápido su crecimiento que hasta esquivó su paso por la Legislatura. Foto: Juano Tesone

El repentino cambio de rol del portavoz, en su breve pero intensa vida política, tiene un trasfondo claro: su conversión en un hombre completamente alineado con la secretaria general de la Presidencia.

Parece ya lejano su pasado como periodista en portales web, agencias de noticias y canales de cable. Desde aquel 10 de diciembre de 2023, cuando asumió como vocero presidencial, atravesó innumerables batallas comunicacionales hasta llegar hoy al puesto más influyente del gabinete.

Antes de escalar, el licenciado en Economía por la Universidad Nacional de La Plata y contador público por la UADE tuvo un socio estratégico: las redes sociales. En ese espacio tan afín al universo libertario, Adorni empezó a construir visibilidad y a tejer vínculos con el entorno de Milei.

Previo a su desembarco en el Gobierno, conducía su propio programa los domingos por la tarde en Radio Rivadavia y era columnista en el ciclo de Cristina Pérez —actual esposa del ministro de Defensa, Luis Petri— en el mismo medio.

Milei y Adorni habían coincidido mucho antes de la campaña presidencial. Los unió la afinidad ideológica: el ahora jefe de Gabinete fue quien escribió el prólogo del libro del Presidente, “El fin de la inflación”. Esa sintonía derivó en múltiples entrevistas que el entonces periodista le realizaba al economista libertario, hasta consolidar un vínculo de confianza. Con el tiempo, Adorni también fortaleció su cercanía con Karina Milei, figura clave en el esquema oficial.

Sus conferencias se transformaron en una herramienta central para la estrategia comunicacional.Sus conferencias se transformaron en una herramienta central para la estrategia comunicacional.

En poco más de un año de gestión, el vocero no estuvo exento de polémicas. Una de las más resonantes surgió cuando se conoció que su hermano, Francisco Jorge Adorni, había sido nombrado asesor del Ministerio de Defensa. El portavoz admitió el vínculo, pero aclaró que su familiar trabaja desde hace más de dos décadas en la administración pública.

Sus conferencias diarias se transformaron en una herramienta central para la estrategia comunicacional del Gobierno. Desde allí, instaló temas de la llamada «batalla cultural» y, en más de una ocasión, funcionó como rueda de auxilio para desviar la agenda mediática, como ocurrió con el cambio de nombre del ex Centro Cultural Kirchner.

Antes y después de las elecciones legislativas del domingo —donde fue uno de los pocos presentes arriba del escenario durante el discurso triunfal de Milei—, su nombre circulaba con fuerza como posible reemplazante de Francos. De hecho, el propio ministro saliente aludió en su carta a «persistentes trascendidos» sobre quién ocuparía su lugar, que ya era un secreto a voces dentro del Gobierno.

Su nombre ya circulaba con fuerza para reemplazar a Francos. Foto: Fernando de la OrdenSu nombre ya circulaba con fuerza para reemplazar a Francos. Foto: Fernando de la Orden

A las 21.15 del viernes, tras la dimisión de Francos, la Oficina del Presidente emitió el comunicado oficial: «El nuevo jefe de Gabinete de Ministros será a partir del lunes Manuel Adorni, un cambio que responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y a esta segunda etapa, que comienza el 10 de diciembre, enfocada en las reformas estructurales que el país necesita».

Cuarenta y nueve minutos después, el propio Adorni publicó su mensaje en X: «Quiero agradecer profundamente al Presidente Javier Milei por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos».

Y completó: «Asimismo, quiero agradecer a todo el Gabinete de Ministros, con quienes seguiremos compartiendo el camino hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente. Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img