20.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Scaloni, un visionario: en 2006 ya veía campeón del mundo a Argentina y hablaba del «nene» Messi

Más Noticias

Scaloni, un visionario con Messi y Argentina (2:06)

En una nota con SportsCenter en el año 2006, el actual DT de la Selección Argentina ya vaticinaba el futuro del crack rosarino. (2:06)

  • ESPN.com

1 de nov, 2025, 12:41

En 2006, con 28 años y aún en actividad como futbolista, Lionel Scaloni dio una entrevista para SportsCenter que hoy retumba con otra lectura. No eran frases al pasar: eran piezas de un rompecabezas armado con mirada, memoria y experiencia.

Allí habló del potencial de La Selección Argentina, pronosticó la gloria (La última en ese entonces era la de México 1986)—“si todo va bien va a levantar una Copa del Mundo en breve”— y dejó una radiografía íntima de Lionel Messi: cercano, risueño, como un hermano menor.

“Soy un tipo normal, el otro día, el 24 en navidad salimos con mis amigos a Casilda un pueblo acá al lado, la gente me saludaba y me decían que lo que más admiraban de mi es que no soy un tipo agradado, que siempre soy el mismo que daba igual donde juegue, intento brindarle siempre lo mejor a la gente», destacó Scaloni en ese entonces, describiendo una característica de su personalidad que sigue vigente.

Igualmente esa declaración recoge la modestia y la temperatura humana de quien todavía no imaginaba el curso que tomaría su carrera, ser apenas el tercer entrenador Argentina en coronarse campeón del mundo en la máxima competición organizada por FIFA. Sin embargo la visión sí estaba latente: “Argentina tiene un potencial enorme, creo que si todo va bien va a levantar una Copa del Mundo en breve.”

Esa frase, hoy convertida en hechos, desembocó en la conquista de Qatar 2022. Más allá de la estadística, lo valioso es la coherencia entre una mirada temprana y las decisiones estratégicas que después tomó como director técnico: confianza en un grupo, paciencia con procesos y capacidad para unir generaciones.

La misión era unir a esa nueva generación de talentosos futbolistas argentinos como Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister con los Otamendi, Di María y por supuesto el capitán Lionel Messi, con quien compartió cuando la Pulga tenía apenas 18 años.

“Messi tiene una forma muy especial porque sigue siendo un nene, tenemos varias cosas en común. Él es de Rosario, jugó en Newell’s, de muchas cosas podemos hablar. Yo lo hacia reir y el se divertia mucho. Se quedaba conmigo en la pieza, me contaba cosas, el quería el numero 19, yo hice lo posible para que se lo den.”

Esos detalles —una pieza compartida, un número pedido, risas— funcionan como pequeños testimonios que explican por qué la relación entre Scaloni y Messi no quedó solo en el césped. Son gestos que construyen confianza, y esa fue la base del liderazgo que Scaloni ejerció sobre un plantel que exigía equilibrio emocional además de calidad futbolística.

La historia de Scaloni como entrenador es, en gran medida, la confirmación de aquel diagnóstico. Pasó de ser un compañero protector a convertirse en el cerebro de la selección campeona del mundo: su lectura del talento —de Messi y del colectivo— y su habilidad para gestionar egos y momentos fueron decisivas en un ciclo tan largo como exigente. Hoy, su selección ya no sueña con ganar una Copa del Mundo, sino con conquistar la segunda para ponerle el broche de oro a la leyenda de Lionel Messi de la mano de la cercana y sabia figura de Scaloni.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img