Este 2 de noviembre arranca el periodo de veda pesquera correspondiente al 2025-2026. Desde el Ministerio del Ambiente realizarán un fuerte control, en tanto que desde el Ministerio de Desarrollo ultiman detalles para el pago por el subsidio a pescadores.
-
1 de noviembre de 2025 20:10
Este año, la veda comenzará este domingo 2 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil finalizará el 31 de enero del 2026, garantizando el tiempo necesario para la reproducción de las especies.
El objetivo de la veda anual es la de proteger las especies ictícolas durante su época de reproducción, en ese sentido, desde elMADES realizarán controles en todo el país e insta a la ciudadanía a respetar la biodiversidad acuática.
Esta pausa se aplica a la pesca deportiva y comercial, al uso de artes de pesca, y al transporte y comercialización de productos pesqueros, no así la pesca proveniente de la producción acuícola.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se encuentran ajustando los últimos detalles para elaborar la lista final de pescadores que accederán al subsidio establecido por la veda pesquera.
Según la base de datos con la que cuenta el Mades, están registrados 7.597 pescadores comerciales en todo el país, incluyendo a las comunidades indígenas, los cuales serían los beneficiarios del subsidio.
Refuerzan trabajos de vigilancia migratoria en frontera con Brasil
La Dirección Nacional de Migraciones, se encuentra operando en alerta en los puestos migratorios del país, además de acompañar las medidas extraordinarias de prevención y vigilancia migratoria, en coordinación con las demás instituciones nacionales competentes en materia de seguridad y control, coordinadas a través del Consejo de Defensa Nacional (CODENA).
-
2 de noviembre de 2025 08:32
Esta medida es implementada desde la mañana del martes 28 de octubre, tras los enfrentamientos en Río de Janeiro, Brasil, entre las fuerzas policiales y miembros de la organización criminal Comando Vermelho.
En este marco, las fuerzas de seguridad, conjuntamente con la Dirección Nacional de Migraciones están desarrollando controles migratorios y de tránsito transfronterizo en el Puente Internacional de la Amistad, frontera con Foz de Iguazú.
Es con el objetivo de intensificar la verificación de personas provenientes del vecino país y fortalecer las acciones preventivas orientadas a la detección de posibles integrantes de organizaciones criminales.
Asimismo, brindará apoyo permanente a todas las medidas de seguridad que sean implementadas por las fuerzas nacionales del orden en otros puntos fronterizos del territorio nacional, dentro del ámbito de sus competencias institucionales.
Domingo cálido, húmedo y con lluvias
Para hoy, las lluvias con tormentas se limitarían principalmente al norte y este del país, mientras que en el resto del territorio se prevén lluvias dispersas con mejoramientos parciales.
-
2 de noviembre de 2025 07:26
En cuanto a las temperaturas, hoy se espera un ambiente cálido y húmedo, con máximas entre 27 y 30°C a nivel nacional. Desde mañana, el ambiente se tornaría caluroso, con temperaturas máximas que oscilarían entre 31 y 34 °C en gran parte del país.
Durante el día de ayer y la madrugada de hoy domingo, lluvias con tormentas eléctricas afectaron a gran parte del territorio nacional, generando acumulados significativos de lluvias, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y caída de granizo, fenómenos que se presentaron de forma puntual.
Mañana lunes, la probabilidad de lluvias sería baja; no obstante, para el martes 04 podrían presentarse chaparrones en varios puntos del país.
Entre enero y septiembre, Paraguay recibió a más de 2 millones de visitantes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones informaron que en lo que va del año, un total de 2.252.532 personas extranjeras llegaron a nuestro país.
-
1 de noviembre de 2025 19:06
El turismo en Paraguay vive su mejor momento, según se puede observar en los datos proveídos por las entidades estatales.
Las cifras indican que hay un incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024.
“Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.





