18.1 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

“Ne Zha 2”, la animación que necesitó 4000 artistas y se convirtió en un fenómeno mundial llega a Uruguay

Más Noticias

China ya no necesita a Hollywood. Ni sus efectos visuales, ni sus interminables franquicias recicladas, ni la bendición de los Oscar. Con Ne Zha 2 (que se pudo ver en el pasado Monfic y llega a Uruguay este jueves), el país demuestra que puede fabricar su propio fenómeno mundial sin mirar al oeste ni preocuparse por los aranceles que Donald Trump amenaza con ponerle al cine extranjero.

Estrenada durante el Año Nuevo Lunar, Ne Zha 2 es la animación más taquillera de todos los tiempos: lleva más de dos mil millones de dólares en recaudación, el 99% proveniente de China. Una cifra que haría sonrojar a los Avengers y la coloca en la quinta posición del ránking histórico. Y acá no hubo truco de marketing (aunque la distribuidora global es la exitosa A24) ni nombres conocidos en el reparto para ser un fenómeno global.

El responsable de la criatura es Jiaozi —seudónimo que en chino significa “dumpling”— y cuya historia es una que Hollywood adora contar. Antes de dirigir el mayor éxito del cine chino, pasó tres años sin trabajo, viviendo con 140 dólares al mes: la pensión de su madre. Su padre había muerto, su madre compraba verduras en oferta y se negaba a gastar en ropa nueva para que su hijo pudiera seguir dibujando. “Mi madre sabía que no era alguien frívolo, sino trabajador. Ella confió en mí”, contó. Esa misma mujer terminó convertida, sin saberlo, en el corazón emocional de Ne Zha 2.

Imagen de la película
Imagen de la película «Ne Zha 2».

Foto: Difusión.

La suerte cambió en 2009, cuando Jiaozi creó el corto animado See Through, que superó los diez millones de reproducciones en línea y ganó varios premios. Ese fue su pasaporte para dirigir la animación Ne Zha que llegó en 2019 y fue un éxito. Recaudó más de 700 millones de dólares en taquilla y se ubicó en el puesto 12 de las películas más taquilleras, en un año liderado por Disney (Avengers: Endgame, El Rey León, Frozen 2, Spiderman: Lejos de casa y Capitana Marvel fueron las más vistas del año).

El mito de Ne Zha —un niño que desafía a los dioses y al destino— es una historia popular presente en el taoismo, budismo y el folclore chino, pero en manos de Jiaozi se volvió una epopeya universal entendida por todos.

La primera entrega de Ne Zha (no está disponible en plataformas de streaming) cuenta sobre un rebelde niño demonio, condenado por los dioses, que intenta hacer el bien. La segunda parte continúa exactamente donde terminó la primera, ahora con el protagonista en la búsqueda de un elixir que restaure el cuerpo de su amigo, el príncipe dragón Ao Bing. Y todo indica que habrá tercera parte.

Claro que a diferencia del mito, la versión de Jiaozi está atravesada por el amor incondicional de una madre que acepta a su hijo tal cual es, demonio o no. “No me importa si eres dios o monstruo. Solo sé que eres mi hijo, y siempre te amaré”, dice la madre del protagonista, marcando la gran diferencia con la leyenda popular.

Jiaozi, que se formó como farmacéutico antes de dedicarse a la animación, lo explicó así: “Gracias al apoyo y la tolerancia de mis padres pude seguir adelante. Quise poner esas emociones en mi trabajo”.

Hacer una animación como Ne Zha 2 no fue sencillo. “Probamos con estudios internacionales, pero muchas escenas regresaron porque no tenían la calidad que queríamos. Todo lo que ves en Ne Zha 2 fue hecho en China”, dijo Jiaozi. Para lograr esa calidad se requirieron más de 4.000 técnicos de 138 estudios, quienes aportaron el nivel de detalle a escenas de batalla con millones de personajes animados.

“El proceso fue como las Olimpiadas: se volvió un proyecto nacional”, contó el director de animación Huang Gong al Global Times. “Veteranos de estudios rivales trabajaron juntos en Chengdu, la capital de Sichuan. Exdirectores generales se convirtieron en animadores. Todos sentimos la responsabilidad de empujar la animación china hacia adelante.” Si será grande el fenómeno que hasta tiene su propio documental.

Lo notable es que la película llegó cuando la industria cinematográfica china atravesaba un pésimo momento. En 2024, la taquilla se había desplomado un 23%, el peor registro en una década. Y mientras se pensaba que las nuevas generaciones habían abandonado las salas de cine por la pantalla del celular, Ne Zha 2 lo cambió todo. Fábricas suspendieron turnos para llevar a sus empleados al cine, las redes se llenaron de hashtags patrióticos y distintas marcas organizaron excursiones masivas para que la película se convirtiera en un éxito.

Imagen de la película
Imagen de la película «Ne Zha 2».

Foto: Difusión

Además, la trama de esta secuela tiene un costado político y ha sido catalogada como película patriótica. Eso se debe a que en el mundo de la película, los demonios y dragones son considerados inferiores a dioses y humanos, y una orden religiosa, los Chan, afirma poder “civilizarlos” para convertirlos en dioses. En realidad, los capturan, asesinan y usan sus cuerpos para fabricar pociones. Cuando Ne Zha descubre la verdad, se une a los oprimidos para derrocar a los supuestos dioses.

Lo que Hollywood intenta lograr con campañas millonarias, giras de prensa y alfombras rojas en todo el mundo, China lo consiguió con un mito, un relato bien contado y una animación sin complejos de inferioridad. Y sobre todo con una idea que va más allá del entretenimiento: Ne Zha 2 es una demostración de fuerza cultural, y de saber escuchar a su público.

El propio Jiaozi contó que uno de los personajes secundarios, Shen Gongbao, apenas figuraba en la primera entrega. Pero tras recibir comentarios del público, decidieron explorar su historia familiar. “Queríamos devolverle algo a la audiencia que creyó en nosotros”, explicó el realizador.

Mientras los grandes estudios analizan fusionarse y anuncian nuevas entregas de sus franquicias, en China un exestudiante de farmacia creó una película que revivió a toda una industria. Es verdad que Hollywood inventó la fábrica de sueños, aunque China aprendió a fabricar los suyos y hacerlos motivo de orgullo nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img