18.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Putin exhibe armas nucleres mientras las conversaciones con Trump se estancan

Más Noticias

El presidente estadounidense Donald Trump saluda al presidente ruso Vladimir Putin en la pista tras su llegada a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025.
Presidentes. Putin y Trump tienen pendiente una cumbre bilateral.

Foto: Andrew Caballero-Reynolds/AFP

Primero vino la cancelación por parte de Donald Trump de una cumbre propuesta en Budapest, Hungría, sobre la guerra en Ucrania y la imposición de sanciones a Rusia. Luego llegaron los anuncios de Vladimir Putin de que Rusia había probado con éxito dos amenazadoras armas con capacidad nuclear diseñadas para un posible combate apocalíptico contra Estados Unidos.

Según los analistas, la coincidencia temporal podría no ser casual, y el mensaje de Putin era claro: dada la grave amenaza del arsenal nuclear ruso, Estados Unidos tendrá que respetar en última instancia el poder de Moscú y negociar, le guste o no.

Es un mensaje que el Kremlin ha utilizado en su política de confrontación con Estados Unidos desde la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética insistía en que, para las dos mayores potencias nucleares del mundo, la negociación era una necesidad, no una opción. Más recientemente, Moscú ha recalcado que los intentos de aislar a Rusia, incluidas las recientes sanciones estadounidenses a las petroleras rusas, estaban condenados al fracaso.

“Lo que intentan decir es que no se nos puede sancionar de cualquier manera, somos una gran potencia nuclear y es necesario entablar conversaciones”, dijo András Rácz, investigador principal del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores.

Trump regresó a la Casa Blanca a principios de este año decidido a mediar para poner fin a la guerra en Ucrania. Desde entonces, Moscú ha intentado, sin éxito, convertir esas conversaciones en una negociación más amplia que abarque asuntos comerciales, energéticos y nucleares, buscando alcanzar un acuerdo integral que pudiera resultar más beneficioso para el Kremlin.

“El único sector en el que Rusia está prácticamente a la par con Estados Unidos es, por supuesto, el de las armas de destrucción masiva”, afirmó Rácz. “Así que, para tener poder de negociación, tienen que incluir la cuestión nuclear en el acuerdo. Los soviéticos hicieron lo mismo. La economía soviética era incomparable a la estadounidense en el comercio mundial. La verdadera baza de negociación de los soviéticos era su arsenal nuclear”.

Hasta ahora, el esfuerzo del Kremlin ha fracasado, y Trump ha indicado que no cerrará acuerdos comerciales ni energéticos hasta que Moscú ponga fin a la guerra. Sin embargo, el armamento nuclear es un ámbito donde Moscú podría ver una oportunidad para atraer a Washington.

Trump también ordenó pruebas

En septiembre, Putin propuso que Rusia y Estados Unidos extendieran los límites a las armas nucleares de largo alcance durante un año a partir de febrero. Trump respondió calificando la oferta de “buena idea”.

La semana pasada, Putin promocionó sus nuevas armas, presentadas por primera vez en 2018, diseñadas para penetrar las defensas antimisiles estadounidenses. Estas garantizarían que Rusia pueda seguir amenazando a Estados Unidos con la destrucción mutua asegurada, independientemente de los planes de Trump para reforzar el escudo antimisiles “Cúpula Dorada”.

El fin de semana pasado, Putin describió los resultados de la prueba realizada el 21 de octubre del Burevestnik, un misil de crucero ruso de propulsión nuclear y vuelo rasante capaz de transportar ojivas nucleares. Posteriormente, el miércoles, el líder ruso anunció que Moscú había probado el Poseidón, un dron submarino de largo alcance y propulsión nuclear.

Es posible que las pruebas se planificaran mucho antes del giro negativo en las relaciones entre Putin y Trump. “No creo que estuviera relacionado con ningún acontecimiento político reciente”, afirmó Pavel Podvig, analista radicado en Ginebra y director del Proyecto de Fuerzas Nucleares Rusas.

Las armas no alteran el equilibrio estratégico entre Estados Unidos y Rusia. “Desde mediados de los años 60, Rusia ha tenido la capacidad de destruir Estados Unidos con armas nucleares”, dijo James M. Acton, investigador principal del Carnegie Endowment for International Peace. “Esa vulnerabilidad es un hecho, no una elección”.

“Y el hecho de que Rusia esté inventando otras formas de hacerlo no debería preocuparnos más de lo que siempre lo ha hecho la realidad básica del equilibrio nuclear”, dijo.

Pero el diseño del Burevestnik y del Poseidón, ambos propulsados por reactores nucleares, resulta particularmente amenazador.

No está claro si Washington captó el mensaje. Tras los anuncios de Putin, Trump escribió en redes sociales que Estados Unidos reanudaría las pruebas de armas nucleares “en igualdad de condiciones”. El comentario desató una ola de especulaciones sobre si Washington realizaría su primera prueba de explosión de una ojiva nuclear desde 1992.

Una “quimera” del Sur

Corea del Norte afirmó ayer sábado que la desnuclearización es una “quimera” irrealizable, criticando a Corea del Sur por insistir en abordar el arsenal nuclear del hermético régimen durante su cumbre con China al margen del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “Demostraremos con paciencia que la desnuclearización es una ‘quimera’ que nunca se podrá hacer realidad, aunque se hable de ella mil veces”, dijo el viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Pak Myong-ho, citado por la agencia estatal KCNA. Corea del Sur reveló el pasado viernes que la desnuclearización será uno de los temas a tratar en el encuentro entre el mandatario surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo chino, Xi Jinping.

Paul Sonne / The New York Times

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img