Despus de la reunin que Javier Milei mantuvo con los gobernadores en Buenos Aires, el salteo Gustavo Senz fue claro con su pedido: que el Presidente designe un interlocutor con poder de decisin para resolver los temas que afectan a las provincias.
«Celebro esta reunin, pero sera importante ya empezar a saber con quin tenemos que hablar«, lanz Senz. Y agreg: «Lo que planteamos al Presidente es que haya alguien que tenga poder de decisin. Que hablemos y que las cosas se resuelvan«.
El gobernador destac el gesto de dilogo del Gobierno nacional, aunque record experiencias pasadas: «Ya tuvimos dos aos la mala experiencia -no por mala voluntad de los ministros-, pero nunca se resolvieron los temas que se conversaban».
Durante sus entrevistas en La Red y A24, Senz insisti en que la relacin con la Casa Rosada necesita una figura concreta que canalice los reclamos del interior: «A m esa decisin la tiene que tomar el Presidente. Yo tengo buena relacin con todos los ministros, pero esa es una decisin que le corresponde a l».
«Cambio de tono» y leyes clave
Senz describi la reunin con Milei como «larga y extensa» y revel que el Presidente les plante las leyes prioritarias que busca aprobar en sesiones extraordinarias: presupuesto, reforma tributaria y laboral.
El mandatario salteo propuso un enfoque distinto: «Le dije: no hablemos de reforma laboral; hablemos de modernizacin y federalizacin de la ley laboral«. Segn aclar, todava no hay proyecto ni texto definitivo.
Dilogo, consenso y equilibrio
El gobernador remarc un cambio en la actitud presidencial: «Quiero destacar dos palabras que dijo Milei: dilogo y consenso. No las haba tenido en su primera etapa y celebro que ahora las incorpore«.
Tambin pidi acompaar las medidas econmicas con un equilibrio social e institucional: «Hay gente que la est pasando muy mal. No podemos mirar solo los nmeros, dentro de esos nmeros hay personas«.
«Argentina no termina en Buenos Aires»
Senz aprovech el encuentro para plantear los problemas de infraestructura del norte: «Muchas decisiones se toman sin tener en cuenta que hay otra Argentina, con problemas distintos«, advirti.
Mencion el mal estado de las rutas nacionales, a las que calific como «rutas de la muerte«. En especial, seal el deterioro de la 9/34 en Rosario de la Frontera, por donde circulan ms de 6.000 vehculos por da.
«Si no se van a derivar los fondos para que las provincias se hagan cargo, por lo menos que se encarguen de arreglarlas«, pidi.
Un mensaje de unidad
El salteo llam a terminar con la lgica de la pelea permanente: «Si le va mal al Presidente, nos va mal a todos. Si le va bien al Presidente, le va bien a los gobernadores, y si le va bien a los gobernadores, le va bien a los argentinos«.
«Queremos acompaar, pero tambin ser escuchados. No alcanza con las fotos y las reuniones, hace falta gestin y decisiones«, enfatiz.
Por ltimo, destac el crecimiento de Salta en los ltimos aos, con expansin en turismo, minera e industria: «Hoy Salta es la perla del norte argentino, y no por m, sino porque supimos aprovechar las oportunidades«.





