Un albañil de 43 años fue diagnosticado con hantavirus tras presentar fiebre y malestar; autoridades sanitarias advierten sobre la prevención ante esta enfermedad viral transmitida por roedores.
MIRÁ TAMBIÉN | La fiscalía difundió el informe completo de la acusación en la causa Cuadernos
Las autoridades sanitarias de Río Negro confirmaron este sábado un caso positivo de hantavirus en la ciudad de Bariloche. La persona afectada es un albañil de 43 años que presentó un cuadro febril mientras realizaba labores en la zona oeste de la ciudad.
El paciente fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal de Bariloche, donde se realizaron los análisis correspondientes que permitieron confirmar la presencia del virus. Según informaron los médicos, permanecerá internado algunos días más bajo estricta observación.
El hantavirus es una enfermedad viral grave que se transmite principalmente a través del contacto con roedores, especialmente el ratón colilargo, que elimina el virus mediante saliva, orina y heces. Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas o al tener contacto directo con los roedores.
MIRÁ TAMBIÉN | Este sábado se realizará la histórica marcha LGBTIQ+ en Buenos Aires
En la Patagonia, donde el virus es endémico, existe una variante que puede transmitirse de persona a persona, aunque se trata de un caso poco frecuente. Las autoridades resaltan la importancia de extremar las medidas preventivas, sobre todo durante esta época del año, cuando los roedores buscan alimentos y se acercan a zonas habitadas.
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, por lo que se recomienda a la población acudir rápidamente a un centro sanitario ante cualquier signo de alerta.
El Ministerio de Salud de Río Negro enfatizó que la detección temprana y la hospitalización oportuna son claves para minimizar riesgos y complicaciones graves. “La prevención es fundamental: mantener limpios los espacios y evitar contacto con roedores puede salvar vidas”, explicaron.
Asimismo, se aconseja ventilar correctamente los ambientes cerrados, desinfectar superficies que puedan estar contaminadas y utilizar guantes al manipular madera, ropa o residuos donde puedan habitar roedores.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo





