En Paraguay, cientos de familias viven en silencio una herida profunda: la pérdida de seres queridos a causa de errores médicos que pudieron evitarse. Hasta hoy, el país no cuenta con un registro nacional de incidentes médicos ni con mecanismos efectivos de control o acompañamiento a las víctimas y sus familias. Desde ese vacío nace la Asociación Honor y Vida, integrada por más de 50 familias que decidieron transformar su dolor en acción.
-
2 de noviembre de 2025 12:46
“Mi hermana (María Zunilda Careaga) murió por descuido, por falta de preparación de los médicos que la atendieron. Fue prácticamente una omisión de auxilio. Internada y todo, no le hicieron caso; la dejaron morir”, relata con voz firme Lucila Careaga, presidenta de la Asociación. “Nos llevó a reflexionar lo siguiente: si eso ocurre en un hospital de referencia, ¿qué estará pasando en los del interior, donde las familias no tienen herramientas para entender lo que les están haciendo a sus seres queridos?”.
Lucila asegura que la negligencia médica en Paraguay sigue siendo un tema tabú. “En la mayoría de los casos, las familias ni siquiera se dan cuenta de que fueron víctimas, porque no tienen información suficiente para reconocerlo. Además, vivimos en una cultura que romantiza la muerte: se escucha ‘fue la voluntad de Dios’ o ‘nadie muere en la víspera’. A eso se suma el miedo a denunciar, la desconfianza en la justicia y los años de espera que desalientan cualquier intento de reclamo”, explica.
Entre las formas más comunes de negligencia, la Asociación menciona los errores de diagnóstico, errores quirúrgicos, de medicación, la falta de consentimiento informado y, sobre todo, la falta de empatía y humanidad en la atención médica.
Casos como los de Maylen Romero, Renato Rojas y María Sol Chávez son solo algunos ejemplos de una realidad que se repite, sin registro ni respuesta estatal.
Para las familias afectadas, el camino hacia la denuncia es largo, doloroso y desgastante. “Cuando ocurre un caso de negligencia, la familia enfrenta no solo la pérdida, sino también la rabia, la frustración y la ruina económica. Muchas veces no pueden retomar sus trabajos, y su salud mental se deteriora por el estrés de enfrentar un sistema que no escucha”, afirma Careaga.
La Asociación denuncia que no existe una ley que regule la práctica médica, ni evaluaciones periódicas del desempeño profesional. Tampoco hay registros serios de eventos adversos en hospitales, ni una institución que brinde apoyo legal y psicológico a las víctimas. “La justicia es lenta, selectiva y burocrática. Es desalentadora”, lamenta Lucila.
Aunque solicitaron audiencia con la ministra de Salud en dos ocasiones, aún no obtuvieron respuesta. “Agradecemos la apertura de la Dirección de Calidad y de la Asesoría Legal del Ministerio, que nos recibieron y nos permitieron participar del Día de la Seguridad del Paciente. Pero necesitamos más que gestos: necesitamos acciones concretas”, sostiene.
Lo que el Estado debe hacer
La Asociación propone medidas urgentes para prevenir y registrar los casos de negligencia:
– Crear una línea directa que permita a las personas denunciar, de forma rápida y segura, los casos en los que se sospeche de negligencia médica.
– Implementar un sistema de notificación de eventos adversos.
– Crear un registro nacional de negligencia médica.
– Establecer un equipo que evalúe, capacite y acredite a los profesionales de la salud.
– Crear una Defensoría del Paciente que brinde apoyo gratuito a las víctimas y familiares.
– Aplicar sanciones efectivas y transparentes a los profesionales responsables.
Así serán las papeletas para votar al próximo intendente de CDE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) este domingo dio a conocer el modelo de boletín de voto para las elecciones en que se elegirá al nuevo intendente de Ciudad del Este.
-
2 de noviembre de 2025 19:50
Siguiendo con el cronograma electoral establecido, en el marco de las elecciones en Ciudad del Este, el TSJE realizó la publicación del modelo de boletín de voto.
En dicha papeleta figuran los nombres de los cuatro candidatos que pugnarán por la intendencia de la capital del Alto Paraná, en los comicios previstos para el próximo domingo 9 de noviembre.
Nota relacionada: Elecciones en CDE: inicia control interno de materiales electorales
Los mismos son: Roberto González Vaesken, por la Lista 1 (ANR); Dani Romero, por la Lista 43 (Partido Ecologista – PE); Daniel Pereira Mujica, por la Lista 123 (Yo Creo); y Celso “Kelembu” Miranda, por la Lista 300 (Partido Patria Soñada – PPS).
La próxima actividad estipulada en el cronograma corresponde a la Auditoría Judicial de materiales, útiles y documentos electorales, a cargo de la Secretaría Judicial de la Justicia Electoral.
Leé también: CDE: Excluyen a apoderados sin competencia en mesa de votación
La misma contará con la participación de los representantes de las organizaciones políticas participantes de estas elecciones. Su realización está prevista entre el lunes 3 y martes 4 de noviembre.
Un total de 237.223 electores se encuentran habilitados para sufrar en Ciudad del Este, distribuidos en 23 locales de votación, con 795 Mesas Receptoras de Votos.
A dos años de la tragedia, recuerdan a militares arrastrados por raudal en Lambaré
Los dos militares que habían sido arrastrados por un intenso raudal en la ciudad de Lambaré recibieron un emotivo homenaje por parte de autoridades y familiares, al cumplirse dos años de aquel fatídico episodio.
-
2 de noviembre de 2025 19:08
Este domingo se cumplen dos años del trágico fallecimiento de los sargentos Domingo Ríos y Alexis Sosa, militares del Comando del Ejército que habían sido llevados por un raudal en la ciudad de Lambaré.
Como manera de homenajear la memoria de ambos militares, esta mañana se llevó a cabo una ceremonia religiosa que contó con la presencia de autoridades castrenses, camaradas y familiares de ambas víctimas.
Nota relacionada: Una búsqueda sin éxito y una herida que sigue doliendo: Dos años sin Alexis Sosa
El emotivo acto incluyó la celebración de una misa, presidida por el Padre Gustavo Reyes, en el punto exacto donde se produjo la desaparición de ambos uniformados, en la desembocadura del arroyo Lambaré.
🇵🇾 𝐌𝐈𝐒𝐀 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐑𝐃𝐀𝐂𝐈Ó𝐍
🔶En la mañana de hoy se llevó a cabo la Misa de Recordación al cumplirse dos años del trágico accidente en el que perdió la vida el Sgto1° Sv Geog Domingo Ríos y desaparecio el Sgto1° Inf Alexis Sosa.
🔶El acto fue presidido por el Señor… pic.twitter.com/H7z7iB9TuY
— Ejército Paraguayo (@Ejercito_Pyo) November 2, 2025
La madrugada en que se produjo el fatídico hecho, Ríos y Sosa habían salido a bordo de una camioneta Toyota Fortuner, con dirección a la vivienda de su superior, el general César Moreno, a fin de trasladarlo a su unidad para cumplir con sus actividades cotidianas.
En medio del trayecto, el raudal provocado por las intensas precipitaciones acabó arrastrando el vehículo en que se desplazaban ambos uniformados hasta caer al cauce hídrico, donde se les perdió el rastro.
Leé también: Militares desaparecidos: Intendente de Lambaré suma otra imputación
El cuerpo sin vida de Ríos fue hallado unos días después en aguas del río Paraguay, a varios kilómetros del sitio donde se produjo su desaparición. Por su parte, Sosa nunca llegó a ser encontrado, pese a las intensas tareas de búsqueda desplegadas.
Los familiares de Alexis Sosa solicitan a las autoridades que no cesen con estos rastrillajes para tratar de recuperar los restos del militar desaparecido, ya que tienen indicios que dan cuenta de su posible paradero.
Aparatoso choque deja un fallecido y una herida en Lambaré
Un aparatoso choque protagonizado por un automóvil dejó un hombre fallecido y una mujer herida, en la ciudad de Lambaré. La alta velocidad habría sido el principal factor desencadenante del siniestro fatal.
-
2 de noviembre de 2025 17:40
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró esta mañana en la intersección de la avenida Defensores del Chaco y la calle Carlos Miguel Jiménez de Lambaré.
Se vio involucrado en este percance vial un automóvil de la marca Toyota modelo Carina color plateado, con chapa CAL 633, el cual impactó frontalmente contra una columna de la ANDE.
Te puede interesar: Voraz incendio consume local comercial en Saltos del Guairá
Imágenes de circuito cerrado muestran que el vehículo circulaba a alta velocidad sobre la avenida principal y, en un momento dado, pierde el control, tras lo cual fue a parar contra el poste de hormigón.
Michel Darío Ovelar Franco, de 31 años, conductor del rodado, falleció de forma trágica a raíz de las graves heridas sufridas. Su cuerpo tuvo que ser rescatado de entre los hierros retorcidos por bomberos voluntarios.
Leé también: Mujer sufre descarga accidental y queda con graves quemaduras en Encarnación

Su acompañante, identificada como Guadalupe Fernández Zarza, de 26 años, resultó con lesiones y fue trasladada hasta el Hospital de Trauma para recibir atención médica.
Desde la Policía Nacional presumen que la alta velocidad fue el principal responsable de este siniestro fatal, en un aparente adelantamiento imprudente por parte del vehículo involucrado.





