El calentamiento global está poniendo en jaque a la biodiversidad en América Latina. La zarigüeya de la Caatinga lucha contra el calor extremo, las tortugas verdes en México ven alterados sus ciclos de anidación, y las aves tropicales han disminuido hasta un 38%. ¿Qué otras especies están amenazadas?
Compartimos 5 lecturas para entender la magnitud del problema:
Conservación en la Caatinga: ¿cómo priorizar áreas protegidas para el futuro?

En la Caatinga, en Brasil, la pequeña zarigüeya gris de cola corta lucha por sobrevivir al calor extremo y a la amenaza del cambio climático. Este marsupial, que pesa menos de 100 gramos, se refugia en troncos y arbustos, pero su futuro es incierto. Lee más aquí
Rastreando el nacimiento de la tortuga verde: el aumento de la temperatura en el mar impacta en la anidación de la especie en las costas de México

Las variables climáticas también están alterando los ciclos de anidación de las tortugas verdes en las costas de México, así lo revela una reciente investigación. ¿Cómo afecta esta situación a la especie? Los hallazgos aquí. Lee más aquí
Aves tropicales en declive: el aumento del calor extremo provoca la disminución de sus poblaciones | ESTUDIO

El calor extremo amenaza gravemente a las aves tropicales. Un nuevo estudio revela que estas especies han disminuido entre un 25% y 38% desde 1950 a 2020, debido al calentamiento global provocado por el ser humano. Lee más aquí
Efecto huachinango: cambio climático y sobrepesca impactarían sobre el pargo rojo y comunidades pesqueras de México | Estudio

El huachinango, un pez conocido también como pargo rojo, está en grave peligro por los efectos de la crisis climática y una sobrepesca sin regulación suficiente en México, así lo revela un estudio reciente. Lee más aquí
Ranas bajo amenaza: los períodos más largos de sequía están poniendo en peligro a los anfibios brasileños | ESTUDIO

Brasil alberga la mayor diversidad de anfibios del mundo. Sin embargo, su futuro está en riesgo. Un reporte indica que el calentamiento global aumentará las sequías en hasta un 33 % en los hábitats de ranas, sapos y ranas arbóreas. Lee más aquí
Imagen principal: Monodelphis domestica, un marsupial encontrado en Iguatu, en el estado de Ceará, Brasil. Foto: Dra. Ludmilla da Costa-Pinto.





