27.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Analista reflexiona sobre el voto de Paraguay en la ONU contra Cuba: “Es un gesto de coherencia democrática”

Más Noticias

El voto de Paraguay contra la resolución que pedía el fin del embargo estadounidense a Cuba marcó un quiebre histórico en la política exterior del país y en la tradicional mayoría latinoamericana que solía respaldar al régimen de La Habana.

Para el analista internacional Mario Paz Castaing, se trata de un acto de “coherencia democrática” y una defensa de los valores de libertad y derechos humanos frente a la dictadura más antigua del continente.

En declaraciones al diario El Nacional de Asunción, Castaing subrayó que el voto paraguayo “rompe una tradición diplomática de décadas” y expresa “una posición congruente con la defensa de la democracia y las instituciones”. A su juicio, no se trata de una decisión meramente ideológica, sino de un gesto de principios:

“Es una posición histórica de Paraguay de rechazo a la dictadura castrista, la dictadura más antigua de América… Me parece congruente, porque es también una cuestión de respeto a las instituciones y a la democracia.”

Un giro que marca época

La votación del pasado 29 de octubre en la Asamblea General de la ONU, 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, dejó en evidencia el aislamiento político del régimen cubano, que registró su peor resultado en más de una década.

Junto a Estados Unidos, Israel, Hungría, Macedonia del Norte, Ucrania y Argentina, Paraguay se sumó al bloque de países que votaron en contra de la resolución impulsada por La Habana.

Según Castaing, la decisión de Asunción no implica una ruptura diplomática, sino una reafirmación de principios:

“Conviene mantener relaciones, aunque sean consulares, porque es una manera de estar al lado del pueblo cubano y ser testigo de su situación”, explicó a El Nacional.

El gesto paraguayo se produce en un momento en que varios países de la región, entre ellos Argentina, Ecuador y Costa Rica, han tomado distancia del castrismo y han optado por posiciones más críticas frente a los regímenes autoritarios.

Analistas consultados por CiberCuba señalan que el voto de Asunción simboliza una “nueva etapa de madurez democrática en América Latina”, donde la solidaridad ideológica cede terreno ante la defensa de las libertades fundamentales.

Cuba, cada vez más sola

La decisión paraguaya se inscribe en un contexto en el que Cuba pierde apoyos internacionales a un ritmo sin precedentes. Este año, la resolución presentada por La Habana obtuvo 22 votos menos que en 2024, reflejando un deterioro del respaldo global a su discurso del “bloqueo genocida”.

Fuentes diplomáticas advierten que el desplome del apoyo responde al desgaste moral y político del régimen, observándose un aumento de la represión interna, el éxodo masivo, la corrupción y las denuncias de participación de cubanos como mercenarios en la guerra de Ucrania han erosionado su credibilidad incluso entre sus antiguos aliados.

En ese escenario, el voto de Paraguay aparece como un símbolo de dignidad democrática frente a un régimen que lleva más de seis décadas negando libertades. Como resumió Mario Paz Castaing:

“Es importante mantenerse al lado de los pueblos y de la libertad. La democracia clásica y constitucional sigue siendo nuestro modelo, y debemos sostenerlo con coherencia ante el mundo.”

Mientras el régimen cubano celebra lo que llama una “victoria moral”, el mapa diplomático muestra otra realidad. Cada vez más países le dan la espalda a La Habana. Y Paraguay, con su voto, se coloca del lado de quienes creen que la verdadera solidaridad está con el pueblo cubano, no con su dictadura.

Preguntas frecuentes sobre el voto de Paraguay contra Cuba en la ONU

¿Por qué Paraguay votó en contra de la resolución de la ONU que pide el fin del embargo a Cuba?

Paraguay votó en contra de la resolución como un acto de «coherencia democrática». Según el analista Mario Paz Castaing, esta decisión refleja una defensa de los valores de libertad y derechos humanos frente al régimen autoritario de Cuba. El voto de Paraguay marca un quiebre en la tradicional postura latinoamericana de apoyo a Cuba, indicando un giro hacia el respaldo de principios democráticos.

¿Qué otros países votaron en contra de la resolución en la ONU junto a Paraguay?

Junto a Paraguay, los países que votaron en contra de la resolución impulsada por Cuba fueron Estados Unidos, Israel, Hungría, Macedonia del Norte, Ucrania y Argentina. Este conjunto de votos refleja un cambio significativo en el apoyo internacional hacia Cuba.

¿Cuál es el contexto internacional que ha influido en el voto de Paraguay y otros países contra Cuba?

El contexto internacional que ha influido en el voto de Paraguay y otros países incluye el creciente aislamiento del régimen cubano debido a denuncias de represión interna, corrupción y participación en la guerra de Ucrania como mercenarios. El deterioro del respaldo global a Cuba refleja un cambio hacia un apoyo más crítico de los regímenes autoritarios.

¿Qué significó el voto de Paraguay para la política exterior latinoamericana hacia Cuba?

El voto de Paraguay significó un quiebre en la política exterior latinoamericana hacia Cuba, tradicionalmente alineada con el respaldo al régimen de La Habana. Este gesto de Paraguay se interpreta como un símbolo de madurez democrática y un alejamiento de la solidaridad ideológica hacia una defensa más firme de las libertades fundamentales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img