14.6 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Diego Santilli, nuevo ministro del Interior de Javier Milei

Más Noticias

El presidente Javier Milei anunció la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X, donde publicó una foto junto al diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos ministro del Interior: bienvenido Colo Santilli”, escribió el mandatario. “Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”, añadió Milei.

El movimiento se inscribe dentro del proceso de reconfiguración del Gabinete posterior a la victoria oficialista en las elecciones legislativas del domingo. En esos comicios, Santilli se impuso por un margen estrecho sobre el peronismo en la provincia de Buenos Aires, territorio donde La Libertad Avanza había sido derrotada en septiembre.

Horas antes del anuncio, el flamante ministro había respaldado públicamente la decisión del Ejecutivo de no invitar al gobernador Axel Kicillof al encuentro con los mandatarios provinciales que se realizará en Casa Rosada. En declaraciones televisivas, acusó al gobernador bonaerense de mantener un “doble discurso”: “No votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a reincidencia y reiterancia, no adhirió a ley antimafia. ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?”, cuestionó.

La llegada de Santilli marca un nuevo puente entre el PRO y el oficialismo libertario. Fue uno de los primeros dirigentes amarillos en tender lazos con Javier Milei tras las presidenciales de 2023, pese a haber sido objeto de fuertes críticas del propio mandatario durante la campaña.

En mayo de ese año, Milei lo había calificado como “un pésimo candidato, un engendro que se mueve por negocios”. Meses más tarde, en redes sociales, lo acusó de “corrupto” y de integrar “un pantano de delincuencia y vínculos con el crimen organizado”. La política argentina vuelve a mostrar así su capacidad de reconciliar antiguos adversarios cuando las necesidades de gobernabilidad lo imponen.

La designación también ocurre en medio de tensiones entre el Gobierno y el expresidente Mauricio Macri, quien tras un encuentro con Milei en Olivos reconoció que “no lograron ponerse de acuerdo” y cuestionó duramente el reemplazo de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete.

Trayectoria política y vínculos de poder

Hijo de Hugo Santilli, expresidente de River Plate y ex titular del Banco Nación durante la gestión de Carlos Menem, “el Colo” se recibió de contador en la Universidad de Buenos Aires y completó estudios en Berkeley, Washington y París.

Su carrera en la función pública comenzó en el Ministerio del Interior, donde coordinó la Dirección de Administración y fue responsable de Recursos Humanos en Migraciones. Luego presidió el Banco Ciudad, fue legislador porteño, senador, vicejefe de Gobierno de la Ciudad y ministro de Seguridad durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

En 2021 fue electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y en 2023 compitió por la gobernación bonaerense dentro del PRO, donde perdió en la interna frente a Néstor Grindetti. Este año encabezó la lista de La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país, tras el desplazamiento de José Luis Espert.

La llegada de Santilli al Ministerio del Interior lo coloca en el centro de la relación entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales, un terreno clave para la agenda de reformas estructurales que impulsa Milei.

En un contexto político fragmentado y con un Congreso en el que el oficialismo no tiene mayoría propia, el nuevo ministro será el encargado de construir los consensos necesarios para avanzar en las reformas fiscal, laboral y política que el Presidente considera esenciales para la próxima etapa de su gobierno.

El desembarco del “Colo” en el Gabinete libertario abre, además, un nuevo capítulo en la compleja alianza entre el mileísmo y los sectores del PRO que buscan mantener influencia dentro del poder central.

  • Economis Redacción

About The Author

Avatar photo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img