En lo que ya puede verse como una costumbre montona, pero cuidadosamente calculada, el presidente Javier Milei volver a poner rumbo hacia los Estados Unidos esta semana.
Tan recurrente ha sido su presencia en suelo norteamericano que cabe hablar de EE.UU. casi como una especie de «Meca» para l -aunque el mandatario parezca sentirse ms cmodo con la liturgia israel que con la rabe.
Desde que asumi la presidencia el 10 de diciembre de 2023, su agenda exterior privilegi en forma casi obsesiva su concurrencia al pas con sede en Washington: no slo por los claros motivos de alineamiento internacional con EE.UU., particularmente ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, sino tambin por cuestiones personales o de ndole privada que mezclan diplomacia, espectculo y autopromocin.
De las estadsticas surge que, hasta el viaje del 4 y 5 de septiembre, figuraban once desplazamientos a EE.UU. En esa oportunidad, al tiempo que suspendi su viaje a Las Vegas -era la poca en la que haba estallado el escndalo de la ANDIS- para ver a Ftima Florez, su exnovia, mantuvo, junto a Luis Caputo y Gerardo Werthein su presencia en Los Angeles para reunirse con la astronauta Noel del Castro, el economista Michael Milken, Mark A. Nelson (vicepresidente de Chevron Corporation), Andy Kleinman y un grupo de empresarios.
A esos 11 habra que sumar al menos dos viajes ms -uno en septiembre y otro a mediados de octubre- para acercarse a la cifra de catorce viajes . En ese contexto, el anuncio de que esta semana emprender lo que ya se describe como su «viaje n. 14» a EE.UU. resulta casi natural.
En la gira que realiz a fines de septiembre, el presidente Javier Milei viaj a los Estados Unidos y sostuvo reuniones clave con el entorno de Washington, incluido un acuerdo de «swap» por u$s 20.000 millones con el Banco Central, con el respaldo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para apuntalar la situacin financiera argentina. Ese desplazamiento sucedi a la derrota electoral del 7 de septiembre, que urga de respuestas, y el vuelo de vuelta incluy una declaracin de aliados de EE.UU. que condicionaron el auxilio financiero a un cambio rpido en la correlacin poltica argentina.
Ya en la gira de mediados de octubre, Milei reforz su presencia en EE.UU. en un momento crtico de su Gobierno. Donald Trump manifest pblicamente que «tena un gran respaldo» para Milei , y dej ver que el apoyo financiero estadounidense estaba ligado a ese resultado electoral.
Las expectativas generadas por ese apoyo produjeron efectos mixtos en los mercados: la cotizacin del dlar sigui bajo presin, mientras los bonos argentinos registraron oscilaciones que subrayaron que la ayuda no era una solucin automtica.
Este nuevo desplazamiento ocurre, en tanto, en medio de una reestructuracin del Gabinete y tras su triunfo del 26 de octubre, momento en el cual el respaldo financiero de EE.UU., jug un papel decisivo. El viaje, entonces, se inserta tanto en la lgica de la poltica exterior como en la de la supervivencia poltica interna del gobierno.
As, el prximo mircoles Milei partir -segn consigna Noticias Argentinas – pasadas las 15 tras jurar al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para participar en el America Business Forum, que se celebrar en el Kaseya Center de Miami.
El foro reunir a figuras como Trump, la Premio Nobel de la Paz 2025, la opositora venezolana, Mara Corina Machado, y el astro del ftbol argentino Lionel Messi, entre otros. No obstante, desde la Casa Rosada se descart la posibilidad de un nuevo encuentro informal entre Milei y Trump debido a las agendas de ambos.
Por otro lado, la reestructuracin del Ejecutivo-con la renuncia de Guillermo Francos y la vacante del ministro del Interior, Lisandro Cataln-convierte el viaje en un smbolo de estabilidad o, al menos, de movimiento. Adems, persiste el interrogante sobre el futuro del asesor presidencial Santiago Caputo y su desembarco formal en el gobierno.
Por qu tanto EE.UU.?
La poltica exterior de Milei se inaugur con una clara declaracin: «Si soy presidente, mis aliados seran Estados Unidos e Israel». El alineamiento con Washington responde a varios factores:
-
En primer lugar, y en el contexto ms reciente, la necesidad urgente de estabilizacin financiera. El pas atravesaba una situacin crtica, y el swap ms otros compromisos equivalentes desde EE.UU. se instalaron como un factor clave para revertir la derrota del 7 de septiembre.
-
En segundo lugar, la legitimacin internacional del Gobierno. Viajar con frecuencia a EE.UU., aparecer en foros de alto nivel, consolidar vnculos con crculos financieros americanos, todo ello sirve para fortalecer la imagen de Argentina como socio confiable del mundo anglosajn.
-
En tercer lugar, razones ms personales y simblicas. El presidente ha sabido utilizar estos viajes tambin como un escenario de autopromocin: la recurrente presencia en eventos de lite y la interaccin (o al menos el intento de interaccin) con figuras como Trump o multimillonarios estadounidenses se combinan con la comunicacin poltica domstica.
-
As, la cifra de viajes no es mera estadstica: es la expresin de una estrategia exterior que prioriza a EE.UU. frente a otras naciones latinoamericanas o del Sur global, un rumbo consciente y deliberado.
La cantidad de visitas a EE.UU. superan ampliamente las realizadas a otros pases. Por ejemplo, figuran solo cuatro viajes a Italia, tres a Espaa, Suiza y la Santa Sede, y dos a Brasil, Paraguay, Francia e Israel. La prioridad de EE.UU. frente al resto se vuelve ms evidente al ver que varios destinos de Amrica Latina resultan marginales en comparacin.
El American Business Forum y la narrativa del viaje
El foro de Miami al que Milei asistir esta semana tendr un formato de espectculo: figuras del mundo econmico, deportivo y del entretenimiento confluirn en un escenario de networking global. El hecho de que en la lista de oradores figuren Trump; Messi; Mara Corina Machado; Eric Schmidt; Rafael Nadal; Will Smith; Ken Griffin; Gianni Infantino; entre otros, confiere al evento una mixtura de negocios, diplomacia y cultura pop.





