25.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Guatemala impulsa el desarrollo alimentario con ciencia, innovación y alianzas estratégicas

Más Noticias

Guatemala Ingredientes

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) realizaron la quinta edición del Foro de Alimentos y Bebidas, bajo el lema “Conectados por la ciencia, comprometidos con el desarrollo”, en el Hotel Westin Camino Real.

Este encuentro se consolidó como una plataforma de referencia regional al reunir a expertos de Guatemala, Costa Rica, Chile y Argentina, junto con representantes de la empresa privada, la academia y el sector público, para debatir sobre la evolución tecnológica, científica y económica del sector.

El foro abordó los principales retos de una industria que representa un pilar del desarrollo económico y social de Guatemala, con impacto directo en la seguridad alimentaria, la competitividad y la sostenibilidad. A través de tres módulos temáticos, la jornada combinó conocimiento científico, innovación empresarial y visión estratégica. El primero, “Conectividad Productiva”, destacó la relevancia del sector como motor de inversión, empleo y exportaciones. El segundo, “Ciencia que Alimenta Confianza”, profundizó en cómo el procesamiento responsable y la investigación científica fortalecen la calidad e inocuidad de los alimentos. Finalmente, el módulo “Creatividad Aplicada al Desarrollo Alimentario” exploró el papel de la inteligencia artificial, la automatización y el diseño estratégico en la transformación digital de las empresas del rubro.

Entre los ponentes sobresalieron Gabriela García, ministra de Economía de Guatemala; Rodolfo Mendoza Yaquian, analista estratégico y director de Diestra; Rommy Zúñiga, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA); Diego Varela, ex vicepresidente mundial del Codex Alimentarius (FAO/OMS); y Percival Kelso, COO y socio fundador de Rocket Innovation, quienes coincidieron en la necesidad de integrar ciencia, sostenibilidad y competitividad para garantizar el futuro del sistema alimentario regional.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del Estudio de Impacto y Huella Económica del Sector de Alimentos y Bebidas en Guatemala, impulsado por la GREMAB. Según los resultados, la industria aporta más de Q58,000 millones a la economía nacional, equivalentes al 6.6% del PIB y al 48.8% del total del sector manufacturero. En 2024, el sector generó más de 38,000 empleos directos y una huella económica total de Q155,600 millones, representando el 23.3% de la economía guatemalteca. En materia de comercio exterior, Estados Unidos concentra el 38% de las exportaciones, seguido de Centroamérica (15%) y la Unión Europea (13%), consolidando a Guatemala como un actor regional clave en la cadena de valor agroindustrial.

Durante su intervención, Juan Bautista Bosch, director de la Junta Directiva de la CIG, destacó que la industria “impulsa la economía formal, sostiene miles de empleos y evoluciona con base científica. Este foro demuestra cómo la articulación entre conocimiento, innovación y productividad puede elevar la competitividad del país”.

A su vez, Pedro Cofiño, presidente de GREMAB, enfatizó que el foro busca promover una reflexión compartida entre los sectores productivo, académico y público. “La industria de alimentos y bebidas no solo genera empleo y dinamismo económico, sino que contribuye a la salud, la nutrición y el bienestar de la población”, señaló.

El V Foro de Alimentos y Bebidas reafirma así el compromiso del sector con un modelo de desarrollo sostenible, basado en ciencia, innovación y colaboración multisectorial, que transforma los desafíos alimentarios en oportunidades para el progreso económico y social de Guatemala.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img