El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso un seguimiento preventivo de la Tucura sapo (Bufonacris claraziana) en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, como parte de las acciones de monitoreo y manejo de esta especie en la región patagónica. La medida busca fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano en el marco de los monitoreos que los organismos técnicos realizan en la región.
La resolución 816/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que la alerta tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026 y contempla la coordinación con productores, gobiernos provinciales y municipales, el INTA y otras instituciones vinculadas al sector.
Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras (MTP)
Para articular las acciones de control y seguimiento, se formalizó la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), coordinada por SENASA.
Participan representantes del INTA, centros de investigación, universidades, gobiernos provinciales y locales, entidades del sector productivo y otras instituciones vinculadas a la sanidad vegetal. Su función será dar continuidad a la cooperación técnica y el intercambio de información sobre la plaga.
Qué es la Tucura sapo
- No transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales.
- Puede ocasionar daños en zonas agrícolas y ganaderas, afectando pastizales naturales e implantados.
- Su control requiere circunscribirla a su hábitat natural para evitar impactos económicos y sociales significativos.
Recomendaciones para el control
- Verificar que las condiciones sean adecuadas antes de aplicar productos fitosanitarios autorizados por SENASA.
- Mantener la coordinación con las autoridades locales y productores para el seguimiento de la plaga.





