19.5 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Tarifas de gas y luz subieron más de 20% en 2025, pero siguen rezagadas frente a Amárica Latina

Más Noticias

El nuevo informe de la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, muestra que hasta octubre pasado las tarifas de electricidad y gas natural en Argentina registraron importantes subas durante 2025, pero aun así continúan siendo de las más bajas de la región.

En el período enero-octubre de 2025, la tarifa media residencial de electricidad en el AMBA aumentó un 13% en términos reales respecto del promedio de 2024, mientras que la del gas natural subió un 23%. Sin embargo, en comparación con 2019, los valores siguen un 27% y 37% por debajo, respectivamente, en pesos constantes.

Medidas en dólares, las tarifas de ambos servicios se ubican 9% por encima de 2019 y 59% respecto a 2023, reflejando el impacto de la apreciación del peso y de la recomposición de precios luego de varios años de atraso. El informe destaca que, pese a esta recuperación, Argentina sigue mostrando los precios residenciales de electricidad y gas más bajos de América Latina.

Durante los años 2023 y 2024, los ajustes tarifarios superaron la inflación y la evolución del tipo de cambio, permitiendo una reducción sensible de los subsidios energéticos. No obstante, desde fines del año pasado la tendencia se revirtió: las subas comenzaron a correr por debajo del índice de precios al consumidor, los salarios y el tipo de cambio.

Nuevas subas de las tarifas de electricidad y gas desde noviembre

En este marco, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario para Edenor y Edesur, que rige desde el 1 de noviembre, con incrementos asociados al costo de distribución, el precio mayorista de la energía y el transporte eléctrico.

Según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la suba será de 3,6% para los usuarios de Edenor y de 3,53% para los de Edesur, respecto de octubre. El ajuste se aplica a los hogares comprendidos en los tres niveles del esquema de segmentación (N1, N2 y N3), así como a comercios, industrias, clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios-generadores.

En paralelo, subieron las tarifas de gas PIST para noviembre de 2025, con un incremento del 7,20% en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y un impacto promedio del 3,80% en las facturas finales.

Una balanza comercial energética positiva

En paralelo, el documento de Arceo destaca que el país atraviesa un escenario energético favorable. Entre enero y septiembre de 2025, el superávit comercial energético alcanzó los 5.368 millones de dólares, lo que representa el 89% del saldo comercial total argentino. El crecimiento se explica por un incremento del 13% en las exportaciones y una caída del 21% en las importaciones, con el crudo como principal motor del desempeño.

En el invierno 2025, la producción local de gas natural cubrió más del 90% de la oferta, alcanzando un récord histórico de 161 millones de metros cúbicos diarios en julio. La demanda también mostró un repunte del 2,3% para el gas y del 1,9% en electricidad, impulsada por los sectores comercial e industrial.

El informe concluye que, aunque el proceso de recomposición tarifaria permitió mejorar la sustentabilidad del sistema energético, los precios al usuario final siguen lejos de los promedios regionales. En términos comparativos, las tarifas residenciales argentinas se ubican muy por debajo de las de Chile, Brasil, Perú y Uruguay, tanto en gas natural como en energía eléctrica.

Aumento acumulado del precio de la electricidad en 2025 por ciudades

Tarifas precios energía eléctrica ciudades Latinoamérica

Consultora EyE

Entre enero y octubre de 2025, la tarifa media residencial de electricidad en Argentina mostró una recuperación en términos reales, aunque todavía se mantiene un 27% por debajo de los niveles de 2019. En comparación con los últimos dos años, los valores son 48% superiores a 2023 y 10% más altos que en 2024.

Medida en dólares, la suba fue más marcada -59% frente a 2023 y 16% respecto al año pasado-, reflejando el impacto de la apreciación cambiaria. El principal motor de los aumentos fue el ajuste en el precio estacional, vinculado al costo de generación, junto con mayores valores en el transporte eléctrico.

Aumento acumulado del precio del gas en Argentina en 2025

Tarifas precio gas países Latinoamérica

Consultora EyE

En el caso del gas natural, las tarifas residenciales también exhibieron una recomposición, aunque aún se ubican 37% por debajo de las de 2019 en términos reales. Entre 2023 y 2025, los precios subieron 53% en pesos constantes y 59% en dólares, mientras que frente a 2024 el alza fue del 18% y 16%, respectivamente.

El informe atribuye el incremento principalmente al aumento del valor agregado de distribución. Pese a las subas, Argentina mantiene las tarifas de gas y electricidad más bajas de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img