El Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) habilitó su periodo de inscripción para todos los interesados en formar parte. Desde el año pasado, mujeres también pueden ingresar.
- 
3 de noviembre de 2025 09:59
 
Óscar González, ministro de Defensa, informó que ya está abierto el periodo de inscripción para los futuros cimeforistas.
Según destacó, hasta el momento la mayoría de las inscripciones son de mujeres, quienes ya pueden formar parte del Cimefor desde el 2024.
“En el corte de la semana pasada, teníamos 319 mujeres y 200 hombres”, expresó González a la radio 650 AM.
Cabe recordar que el año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, autorizó por primera vez el ingreso de mujeres al Cimefor, un hecho histórico que permitió a más de 1.000 mujeres formarse en diversas áreas militares.
El proceso de inscripción completamente voluntario tanto para hombres como mujeres, según el ministro.
El ingreso al Cimefor no está vinculado al servicio militar obligatorio, que sigue siendo exclusivo para los hombres.
“Hay que decir que el Cimefor es una institución que no es precisamente el servicio militar obligatorio, es un centro de formación de oficiales de reserva”, expresó.
Para inscribirse, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como haber aprobado el primer curso de la media y presentar una serie de exámenes médicos para asegurarse de que estén en condiciones para la exigente formación.
Pescadores afectados por la veda cobrarían subsidio a finales de noviembre
Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) anunciaron que en los próximos días publicarán la lista de los pescadores habilitados para el pago de subsidio por la veda pesquera que, se estima, comenzarán a cobrar en las dos últimas semanas de noviembre.
- 
3 de noviembre de 2025 12:08
 
Mirtha Pereira, directora del Programa de Asistencia a Pescadores del MDS, comentó que se está trabajando en la etapa final para sacar la lista de los pescadores habilitados para recibir el pago por subsidio.
En el 2024, más de 4.900 pescadores accedieron al pago que se realizó en la penúltima semana de noviembre, se cree que el pago de este año se dará aproximadamente en la misma fecha.
“Cuando tengamos la lista podemos hablar de la cantidad de pescadores habilitados”, expresó Pereira a Universo 970/Nación Media.
Según sostuvo, lo que se realiza actualmente no es un censo, sino un control de cada pescador registrado en el Ministerio del Ambiente. Reciben el subsidio quienes viven y dependen únicamente de la pesca.
«El censo se hace para relevar el dato de la familia, ver la situación de pobreza y luego la evaluación, no todos los que pagan licencia son los viven exclusivamente de la pesca», agregó.
DNCP suspende licitación del TSJE para alquilar máquinas de votación
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación que pretende alquilar 18 mil máquinas de votación ante sospechas de direccionamiento.
- 
3 de noviembre de 2025 11:28
 
El arrendamiento de las máquinas de votación anunciado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue suspendido por Contrataciones Públicas.
La DNCP inició una investigación al llamado que buscaba alquilar 18.000 unidades de las máquinas, tras supuestamente hallar indicios de direccionamiento a favor de la empresa Comitia.
La apertura de ofertas del llamado estaba prevista para este martes 4 de noviembre, pero el proceso queda suspendido.
Cabe recordar que meses atrás, en agosto pasado, el propio TSJE había anunciado la suspensión de la licitación que buscaba comprar las máquinas ante el pedido de la Cámara de Senadores por supuestas controversias en el proceso. Ante esta situación, recurrieron al arrendamiento.
Los 240 mil millones de guaraníes que inicialmente iban a ser destinados para la compra de máquinas que luego fue suspendida, iban a ser utilizados para el alquiler de las mismas.
Con presión mediática, ABC busca resolución a la medida
Un caso judicial de carácter privado es ampliamente mediatizado por el diario Abc, que, a través de sus publicaciones busca una resolución a la medida de sus intereses corporativos. Se trata de la imputación al presidente del banco Atlas por lavado de dinero.
- 
3 de noviembre de 2025 11:22
 
El diario Abc Color, propiedad de la familia Zuccolillo, puso en marcha una campaña que, más allá de la defensa del banco Atlas, también propiedad del grupo, pisotea el trabajo de la Fiscalía y de la justicia.
Como primer punto, alegan que la imputación es extemporánea y que desde ese momento carece de sustento jurídico, debido al tiempo transcurrido desde la presentación de la denuncia hasta la presentación del acta.
Sin embargo, a partir de la presentación hecha al Ministerio Público, se hicieron allanamientos que permitieron mantener vigente el periodo de investigación y que evitan la prescripción del caso.
No obstante, el medio ya “decretó” qué decisión debe tomar la justicia: rechazar el acta de imputación por carecer de sustento fáctico y jurídico. Con esto, toma posición para ejercer presión mediática y dicta qué se debe hacer, antes de priorizar una actuación justa e imparcial.
El caso del banco Atlas, cuyo presidente Miguel Saldívar y otras ocho personas tienen una causa abierta por lavado de dinero, bien podría ser uno de los tantos casos privados que llegan a instancias judiciales, sin embargo, por ser propiedad de un dueño de medios y otras empresas, gana carácter mediático.
En ese tren de cosas, el diario recurre a descripciones como: Fiscalía se volvió un “garrote para los que osan molestar al poder” y Operaciones en caso Leoz tuvieron debido control.
Esta no es la primera vez que se presenta una información manipulada. La tapa del diario Abc Color del martes 23 de septiembre decía en su titular principal a seis columnas:“Advierten sobre crítica situación de la democracia en el Paraguay”.A continuación, le atribuyó a la titular del organismo, Nancy Hernández, la posición de abogar porque la resiliencia pueda“vencer la dictadura y el autoritarismo”.
El desarrollo de la información en la página 2 afirmaba que la presidenta Hernández dijo que “la democracia paraguaya atraviesa uno de los momentos más críticos”.
Sin embargo, lo que Hernández declaró ante el propio matutino fue: “Estamos sufriendo en el mundo un retroceso democrático importante, un ataque a las democracias liberales.La resiliencia del pueblo paraguayo es un ejemplo para toda la región y el mundo”. La grabación está disponible en la web y, además, la transcripción de esta frase la publicó la propia Corte IDH en su cuenta de X.
Nota relacionada: Abc “recula” tras mentir sobre dichos de titular de la Corte IDH
Horas después, la mentira quedó en evidencia y la propia Corte IDH publicó un comunicado para desmentiral medio del Pintorcito que, lejos de pintar un cielo nuevo, esta vez pintó una mentira nueva.
En otro caso posterior, aproximadamente un mes después, el medio publicó que la Sociedad Interamericana de Prensa concluyó que la libertad de prensa está en riesgo en Paraguay, cuando en realidad, ese informe fue remitido por Abc y la comisión directiva está integrada por directivos de Abc, entre ellos, Natalia Zuccolillo.
En la publicación atribuida exclusivamente a la SIP, Abc toma como enfoque un texto redactado por sus propios periodistas y llega a una conclusión que no fue la que sacó la Sociedad Interamericana de Prensa.

                                             
                                             
                                             
             



