Referentes de organizaciones, Estados, sector privado y academia se encontrarán para discutir los desafíos más relevantes de Internet y las tecnologías de nuestra región. Se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

El Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) abrió las inscripciones para su 18ª edición, que se realizará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 Universidad Católica de Córdoba, en la sede ubicada en Obispo Trejo 323, pleno centro de la ciudad.
Será el principal espacio regional para debatir los desafíos y oportunidades del ecosistema digital en América Latina y el Caribe.
Durante dos días, representantes de la academia, la sociedad civil, el sector privado, las comunidades técnicas y los gobiernos se reunirán para generar un diálogo inclusivo y colaborativo sobre el futuro de la gobernanza de Internet.
Las inscripciones ya están disponibles para participar de forma presencial en Córdoba o a distancia, mediante transmisión en línea. Las inscripciones se realizan a través del siguiente link: 18º Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe
Quienes participen de manera presencial podrán indicar condiciones vinculadas a población vulnerable o restricciones alimentarias, garantizando un espacio accesible, respetuoso e inclusivo para todas las personas.
La edición 2025 tiene como entidad anfitriona a Civic House, seleccionada mediante un proceso abierto y transparente liderado por el Comité de Múltiples Partes Interesadas (CMPI) y la Secretaría Técnica de Colnodo.
La agenda incluirá 12 charlas paralelas, 4 sesiones plenarias, 9 charlas rápidas y diversas actividades satélite, en una propuesta que invita a la reflexión, el intercambio y la construcción colectiva sobre el futuro digital de nuestra región
El LACIGF es el principal espacio regional de encuentro multisectorial para debatir sobre los desafíos y oportunidades del ecosistema digital en América Latina y el Caribe. La edición 2025 reunirá a representantes de la academia, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y gobiernos, con el objetivo de generar un diálogo inclusivo y propositivo sobre el futuro de la gobernanza de Internet.
Organización y sede
La entidad anfitriona de esta edición es Civic House, cuya propuesta fue seleccionada en un proceso de convocatoria abierta y transparente liderado por el Comité de Múltiples Partes Interesadas (CMPI) en coordinación con la Secretaría Técnica liderada por Colnodo. La Universidad Católica de Córdoba será la sede, ofreciendo el escenario para dos días de reflexión, intercambio y construcción colectiva.
Para consultas o información adicional sobre el proceso de registro, está disponible el correo: [email protected]





