18.1 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Venezuela y Colombia encabezan la lista de pedidos de asilo de países de América Latina

Más Noticias

Dos países se ubicaron primeros en la lista de los pedidos de asilo durante 2024 procedentes de América Latina. Se trata de Venezuela y Colombia.

El país dirigido por Nicolás Maduro registró 245.000 solicitudes de asilo el año pasado y la nación gobernada por Gustavo Petro, 157.000, acorde los números de un informe elaborado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Pero el listado de naciones de la región con solicitantes de asilo no termina ahí: México (85.000 solicitantes), Haití (84.000), Nicaragua (82.000), Honduras (79.000), Perú (59.000), Ecuador (53.000) y Guatemala (49.000).

La migración venezolana aporta $10.500 millones a América Latina, pero los salarios que perciben son bajos

El principal lugar elegido por quienes hacen la petición es Estados Unidos, que núclea la mitad de las solicitudes registradas en 38 países.

En lo que respecta a Europa, en España más del 60% de los perididos eran de personas nacidas en Venezuela o en Colombia.

Además, en su estudio la entidad precisó que los flujos migratorios hace sus países miembros bajaron aunque no de manera significativa:  -4% en 2024, conservando así un número alto.

La naciones desarrolladas contabilizaron 6,2 millones de nuevos inmigrantes «permanentes», entre ellos los individuos con permiso de residencia y los ciudadanos europeos. En 2023 fueron 6,5 millones, lo cual marcó un récord.

Pese a que fue la primer baja luego de tres años seguidos de crecimiento, los desplazamientos de población continúan en un nivel «históricamente alto»: un 15% por arriba de las cifras del 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

El éxodo familiar se mantiene como la principal razón de la migración permanente hacia los países de la OCDE, mientras que aquellas vinculada a cuestiones laborales, cayó de forma significativa: -21%, luego de haber alcanzado una subida «sostenida» desde 2020.

En promedio, alrededor del 77% de los inmigrantes se encontraban activos en el mercado laboral y menos del 10% estaban sin empleo en 2024.

La mitad de la migración hacia las naciones la OCDE se limitó a cinco países en 2024. Estados Unidos recibió a 1,42 millones de nuevos inmigrantes permanentes, seguida por Alemania que acogió a 586.000, tercero Canadá, que le abrió las puertas a 484.000, Reino Unido a 436.000 y España, 368.000.

El tenue descenso de los flujos migratorios hacia los países de la OCDE refiere especialmente a las naciones de la Unión Europea: (-12% en Alemania, -13% en Suecia, -29% en Eslovenia) y, de forma más marcada: Reino Unido (-41%).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img