18.1 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

La inflación de Paraguay fue del -0,1 % en octubre impulsada por bajas en combustibles

Más Noticias

Asunción, 3 nov (EFE).- La inflación de Paraguay fue del -0,1 % en octubre, la misma de septiembre -el mes precedente- y una tasa menor al 0 % reportado en el mismo periodo de 2024, impulsada por disminuciones en los precios de los combustibles y bienes durables de origen importado, informó este lunes el banco emisor.

De ese modo, la inflación acumulada de enero a octubre se ubicó en el 3,2 %, por encima del 2,9 % del mismo lapso de 2024, aunque inferior al 3,3 % registrado en septiembre, indicó el Banco Central de Paraguay (BCP) en un reporte.

Por su parte, la inflación interanual ascendió al 4,1 %, por debajo de la tasa del 4,3 % de septiembre, pero mayor al 3,6 % observado en el mismo periodo del año anterior.

Todos los tipos de carburantes presentaron disminuciones de precios en octubre, en promedio del -2,1 %, debido a «las reducciones de los precios internacionales del crudo», señaló el informe.

Entre los bienes durables de origen importado hubo disminuciones en productos como autos, camionetas, motocicletas y algunos electrodomésticos para el hogar, que se asocian, según el BCP, con «la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar estadounidense observada en los últimos meses».

Igualmente, se registraron en octubre disminuciones en el precio de los huevos (-7,7 %), las hortalizas y los tubérculos frescos (-4,2 %) y la sal y las especias (-3,5 %).

Las reducciones de octubre fueron moderadas por la subida de los precios de los alimentos, especialmente en las carnes y en algunos servicios de la canasta.

El BCP destacó el incremento de la carne vacuna (1,7 %), cuyos precios continúan al alza «principalmente por una reducción de la oferta local», asociado «al dinamismo del mercado exterior».

También subió el precio de las carnes de aves (0,9 %), que se explicó, según agentes del sector consultados por el BCP, a un aumento de la demanda por la subida de precios de la carne vacuna.

Dentro del grupo de los alimentos, las frutas frescas se incrementaron en un 4,3 %.

El emisor estima que la inflación cierre en 2025 en el 4 %.

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img