Mundo
3 de noviembre de 2025 15:33
Egipto inauguró oficialmente su Gran Museo dedicado a la civilización faraónica, con el objetivo de impulsar el turismo y reavivar la economía del país, en una grandilocuente y esperada ceremonia en El Cairo.
-
3 de noviembre de 2025 15:33
Un espectáculo faraónico con luces láser, orquesta sinfónica, bailarines con túnicas inspiradas en frescos antiguos, cetros y coronas doradas marcó la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo.
La colosal fachada del Gran Museo Egipcio, de más de 50.000 m2 y que abrirá el martes al público, se ha iluminado durante las últimas noches como preludio del esperado espectáculo.
Las autoridades esperan recibir millones de visitantes al año en este edificio contemporáneo, que alberga alrededor de 100.000 piezas de la antigüedad egipcia, entre ellas algunas nunca antes expuestas.
Entre los principales atractivos destacan las 5.000 piezas del tesoro de Tutankamón, que por primera vez estarán reunidas en un solo lugar desde que el arqueólogo británico Howard Carter lo descubrió en 1922 en una tumba del Valle de los Reyes, en el Alto Egipto.
También, la estatua de granito de 11 metros de altura de Ramsés II, quien reinó durante más de seis décadas hace más de 3.000 años. Los faraones reinaron en Egipto a lo largo de 5.000 años a través de treinta dinastías.
A diferencia del centenario, anticuado y exiguo museo del centro de la capital egipcia, el nuevo recinto ofrecerá galerías inmersivas, iluminación de precisión, exposiciones de realidad virtual e incluso un museo para niños.
Los apasionados de la arqueología podrán seguir, a través de un ventanal, los trabajos del laboratorio de conservación para restaurar una barca solar de 4.500 años de antigüedad, encontrada enterrada cerca de la pirámide de Keops.
Mundo
3 de noviembre de 2025 18:52
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
Las autoridades israelíes identificaron los restos de tres rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y trasladados a Gaza, anunció este lunes la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
-
3 de noviembre de 2025 18:52
Fuente: AFP
“Tras la conclusión del proceso de identificación, representantes de las FDI (ejército) informaron a las familias de los rehenes muertos en acción (…) que sus seres queridos han sido repatriados e identificados”, señaló el comunicado.
Los restos son del capitán estadounidense-israelí Omer Neutra, de 21 años de edad que murió al ser secuestrado, del cabo Oz Daniel de 19 años, y del coronel Asaf Hamami, de 40, el oficial de más alto rango asesinado por Hamás.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás, anunció este lunes que Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos, en el marco del mismo acuerdo.
Según los términos del pacto, Israel debe devolver los cuerpos de 15 palestinos por cada rehén muerto restituido.
Hamás ha entregado a Israel los restos de 20 de los 28 rehenes muertos que seguían en Gaza y que debían ser devueltos al principio de la tregua en octubre.
En la primera fase del acuerdo de tregua, Hamás liberó el 13 de octubre a sus últimos 20 rehenes vivos, tomados en sus ataques contra Israel del 7 de octubre de 2023, que desataron la guerra en la Franja de Gaza.
Ese día, Hamás debía entregar los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos, pero luego anunció que lo haría a medida que fueran encontrando los restos en zonas bajo escombros.
Los sucesivos retrasos en la entrega de los cuerpos provocaron indignación en el Ejecutivo israelí.
Según el movimiento islamista, localizar los cadáveres está siendo una tarea “compleja y difícil”, en un territorio reducido a ruinas.
Mundo
3 de noviembre de 2025 05:46
Maduro tiene los días contados como presidente de Venezuela, avisa Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela están contados, pero minimizó los temores a una guerra inminente contra el país sudamericano.
-
3 de noviembre de 2025 05:46
Trump habló en una entrevista con CBS en momentos en que Estados Unidos envía militares y navíos al Caribe, donde han llevado a cabo múltiples ataques contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas, causando decenas de muertes.
“Lo dudo. No lo creo”, declaró Trump al programa “60 Minutes”, al responder una pregunta sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela.
Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: “Diría que sí. Creo que sí”.
Maduro, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, asegura que Washington usa el tráfico de drogas como pretexto para “imponer un cambio de régimen” en Caracas y apoderarse del petróleo venezolano.
Más de 15 ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de al menos 65 personas en las últimas semanas, siendo el más reciente el sábado.
Expertos afirman que los ataques, que comenzaron a principios de septiembre, constituyen ejecuciones extrajudiciales incluso si tienen como objetivo a traficantes conocidos.
Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para Estados Unidos.
Fuente: AFP
Mundo
2 de noviembre de 2025 09:35
Francia reclama cláusulas de salvaguardia antes de firmar el acuerdo con Mercosur
El ministro francés de Asuntos Europeos advirtió en una entrevista el domingo que Francia no firmará el acuerdo comercial con los países del Mercosur sin la cláusula de salvaguardia prometida por Bruselas para proteger a sus agricultores.
-
2 de noviembre de 2025 09:35
Fuente: AFP
La Comisión Europea anunció en septiembre “medidas de salvaguardia”, con la esperanza de obtener el visto bueno de Francia.
Los agricultores y ganaderos franceses temen que su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del acuerdo Unión Europea-Mercosur.
“Queremos que esta cláusula sea adoptada y reconocida por los países del Mercosur antes de cualquier firma del acuerdo”, declaró Benjamin Haddad en una entrevista con el Journal du Dimanche (JDD).
También explicó que Francia está “evaluando” si las garantías protegerían “eficazmente los sectores agrícolas frente a las perturbaciones del mercado”.
Según el ministro, el principal objetivo de su gobierno es la defensa de los agricultores “frente a la competencia desleal”.
Bruselas espera obtener el aval de los Estados europeos antes de finales de diciembre, mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva ocupe la presidencia rotatoria del Mercosur.
El acuerdo fue firmado a finales de 2024.
El 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea y todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor.
El acuerdo debe permitir que la UE exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja latinoamericanos, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos.
Para contentar a los países más reticentes, como Francia, la Comisión propuso en septiembre cláusulas de salvaguardia “reforzadas” en caso de un aumento brusco de las importaciones o caída de precios, con un “seguimiento reforzado”de los “productos sensibles”.
Francia también solicita un mecanismo de controles sanitarios reforzados.





