El Ministerio Público abrió una investigación formal, a raíz de una denuncia presentada en relación a la autenticidad del título de abogado de Gerardo Luis Benítez Stewart.
-
3 de noviembre de 2025 20:51
El fiscal Marcelo Saldívar fue asignado para impulsar la investigación, en representación del Ministerio Público, respecto a una denuncia relacionada con una presunta falsificación de documentos públicos.
La persona acusada en este caso es Gerardo Luis Benítez Stewart, quien se presenta como abogado y fue denunciado por la supuesta falta de autenticidad de su título universitario.
En su momento, la Corte Suprema de Justicia abrió un sumario administrativo y realizó diligencias preliminares por este caso, tras lo cual decidió remitir los antecedentes a la Fiscalía.
Una persona particular, quien afirma conocer a Gerardo Luis Benítez Stewart, radicó la denuncia ante la máxima instancia judicial. La misma sostiene que el mismo nunca cursó la carrera de Derecho, pese a poseer un título expedido por la Universidad Interamericana.
Como parte de las pesquisas, el fiscal realizó un requerimiento de documentos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la universidad, a fin de confirmar la acreditación de la carrera, la validez del título y el proceso de convalidación de materias.
Asimismo, se prevé citar a declarar durante los próximos meses a varias personas que intervinieron en la emisión del título, entre ellas el exdecano de la casa de estudios y varios funcionarios que firmaron certificados e informes.
Saldívar aclaró que el título en sí es formalmente legal, ya que fue expedido por la universidad y legalizado por el MEC, pero la investigación se centra en la autenticidad de los antecedentes académicos que dieron origen a ese título.
Estudian ampliar permisos por paternidad hasta 30 días
La Cámara de Diputados trata hoy el proyecto de ley que amplía los permisos laborales por paternidad, con la posibilidad de conceder hasta 30 días, según las complicaciones que surjan en el parto.
-
4 de noviembre de 2025 06:39
En el punto 14 del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley por el cual se modifica y amplía el artículo 13 inciso B de la ley 5508/15 de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna.
En el artículo 13, el inciso B, de permiso por paternidad, establece que serán concedidos, con carácter irrenunciable, a todo trabajador padre de recién nacido, 15 días hábiles posteriores al nacimiento en caso de parto natural y por cesárea. Hasta aquí, ningún cambio.
En caso de parto por cesárea con complicaciones: veinte (20) días hábiles posteriores al parto, previa presentación de permiso excepcional con diagnóstico certificado y firmado por el especialista tratante, visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Puede interesarle:Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”
En caso de que el hijo naciera vivo antes de las treinta y cinco (35) semanas de gestación: el permiso será de treinta (30) días hábiles desde el momento del parto.
En caso de que el hijo naciera vivo y pesare menos de dos mil gramos (2.000 gr), o naciera con enfermedades congénitas, que ameriten el uso de incubadora o cuidados especiales, el permiso será de treinta (30) días hábiles, desde el momento del parto.
Para acceder a estos permisos, el padre deberá comunicar al empleador el nacimiento de su hijo. Además, el periodo de permiso deberá ser utilizado no solamente para el acompañamiento y cuidado del niño, sino también para inscribirlo ante la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, y tramitar los documentos requeridos para iniciar la solicitud de la cédula de identidad ante el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
Como respaldo y argumento de la propuesta, se menciona que en Paraguay, alrededor del 8% de los recién nacidos anualmente son prematuros, y esa es una de sus principales causas de mortalidad. En tanto, a nivel mundial, anualmente nacen unos 16 millones de prematuros. El proyecto fue presentado y firmado por 13 diputados, tanto liberales como colorados.
Lea también: El día más caluroso de la semana será hoy, con lluvias y tormentas
Consultas médicas: un millón de personas eligieron el turno noche
En lo que va de este año, más de un 1.100.000 personas acudieron a consulta médica en el horario nocturno, en los distintos puestos de salud a nivel país.
-
4 de noviembre de 2025 06:07
Los hospitales públicos y las Unidades de Salud Familiar disponen el servicio de consultorio médico en el horario nocturno. En tal sentido, datos estadísticos que van de enero a octubre, indican que fueron atendidos 1.174.885 pacientes.
El horario extendido de 16:00 a 22:00 se aplica en 37 hospitales que, en conjunto, recibieron a 914.081 personas. En tanto las 83 Unidades de Salud de la Familia disponen de este servicio en el horario de 14:00 a 20:00.
Puede interesarle: Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”
Con los horarios extendidos se busca reducir los tiempos de espera para las consultas en las distintas especialidades y permitir que la gente que no puede salir del trabajo más temprano, tenga la oportunidad de acudir al final del día.
Los consultorios nocturnos pueden ser utilizados tanto para controles regulares, como para atender síntomas o cualquier problema de salud.
Banco de docentes elegibles: la mayoría se aplazó en San Pedro
El MEC dio a conocer los resultados de las evaluaciones tomadas en el departamento de San Pedro para conformar el Banco de Docentes. En los tres niveles, la mayoría reprobó.
-
4 de noviembre de 2025 05:49
En el Nivel Inicial, de 101 candidatos que se presentaron a la prueba, 80 de ellos se aplazaron. Esto equivale al 79 %. Los que lograron superar el examen fueron apenas 21 maestros.
En la Educación Escolar Básica, que abarca Primer (1º al 3º) y Segundo Ciclo (4º al 6º) de 353 examinados, 304 reprobaron y apenas 49 aprobaron. Es decir, el 86,1 quedó descalificado y solamente un 13,9 % es competente para integrar el banco de elegibles.
Puede interesarle: Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”
Los exámenes para enseñar en el Tercer ciclo Educación Escolar Básica (7º al 9º) y Educación Media (1er año al 3er año de la Media), de 631 evaluados, 483 fracasaron y 148 pasaron la prueba.Esto implica que el 76,5 % rebotó y el 23,5 % ya forma parte de la base de datos que el MEC utilizará para contratar docentes cuando surjan vacancias.
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias resaltan la importancia de estas evaluaciones que fomentan la meritocracia y permiten contar con un registro integrado por maestros competentes para enseñar a los estudiantes, de acuerdo con criterios aplicados y exigidos a todo el país.
Los exámenes se toman por departamentos. La tanda anterior fue Amambay, donde solamente el 19 % de los aspirantes pasó el examen. En Amambay, de 2.229 docentes, apenas 262 aprobaron.





