17.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Con críticas a Milei, Kicillof presentó el presupuesto bonaerense y reclamó apoyo para el endeudamiento

Más Noticias

Axel Kicillof pretende volver a gestionar otra vez con una hoja de ruta concreta: este lunes presentó los lineamientos generales del proyecto de Presupuesto 2026 ante legisladores, intendentes y funcionarios de la provincia. Buenos Aires funciona desde lo administrativo y económico con la ley aprobada en diciembre de 2023. Desde entonces, el gobernador no pudo lograr que la Legislatura provincial, donde pesan los representantes de La Cámpora y el massismo, le aprobara una ley integral de gastos y recursos.

La iniciativa que delineó Kicillof contrasta con el planteo restrictivo que imprime Javier Milei al manejo de la cuestión pública. Kicillof prometió 3,2 billones de pesos de inversión de capital para obra pública, 1,7 billones para «sectores vulnerables», que incluyen el servicio Alimentario Escolar (SAE) y un programa de Seguridad Alimentaria; $ 8.000 millones en políticas para discapacidad y una partida de 1,7 billones para el acceso a medicamentos gratuitos y a un plan de prevención y tratamiento de cancer en población desatendida por el sistema de salud privada.

Todos items que intentan contraponer las últimas discusiones públicas que tuvo que afrontar el Gobierno Nacional por los recortes presupuestarios en esas áreas.

Por ahora, la Provincia no habilitó el paquete completo de la iniciativa donde constan los números finos, los detalles y sobre todo el régimen impositivo provincial para 2026. Fue uno de los reclamos que se escucharon en la media tarde del lunes en el Salón de la Gobernación, donde se concentraron los invitados para escuchar la presentación del paquete.

Sí se explicó que no se modifican las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), que es la principal fuente de obtención de recursos propios (casi el 80%). Es decir: comerciantes, industriales, profesionales y todas las actividades económicas aportarán un porcentaje idéntico al que pagaron en 2025. Variará, obvio, de acuerdo con la facturación. Porque es un tributo atado a los ingresos registrados.

También se actualizarán los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos. Y Clarín pudo saber que la Ley Impositiva (donde figura la «letra chica» de todo el paquete de impuestos) no tendrá el año próximo el «adelanto de IIBB a grandes empresas» que provocó fuertes rechazos y quejas en 2024.

Y el gobierno provincial prometió reducir el pago de patentes que abonan los dueños de los vehículos radicados en Provincia. Será mediante la modificación de las dos variables que determinan ese gravamen: escalas y alícuotas.

Kicillof deberá aceitar la capacidad negociadora. Tiene una Legislatura hostil, que le obturó la posibilidad de sacar la ley fundamental en 2024 y 2025. Por divergencias con la oposición, pero también por dificultades para manejar las diferencias con sus socios de La Cámpora y el massismo que tienen más representación en Diputados y Senadores que el propio Gobernador.

La presentación estuvo marcada por duros cuestionamientos a la política económica de Nación. «En medio de una emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los bonaerenses”, pidió el gobernador. «Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones», recordó y mostró -además- cómo cayeron todos los indicadores de actividad económica en la Provincia y cómo creció el desempleo hasta el 9,3% en el territorio que gobierna.

Kicillof necesitará del sostén de los intendentes que conforman su espacio (unos 40 del movimiento Derecho al Futuro -MDF) para avanzar con este proyecto. Prefiere iniciar el debate con la actual conformación legislativa. El 10 de diciembre será un parlamento con bloques libertarios más fortalecidos y con el esquema del oficialismo tan dividido como ahora.

En este avant premier del proyecto de ley hubo impresiones variadas entre los sectores con los que deberá negociar. “Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, cuestionó, en tono amable pero sostenido Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, referente palmaria de La Cámpora y futura diputada provincial a partir de diciembre.

No parece un buen augurio de la discusión que deberá afrontar con ese sector de la interna peronista. En calle 6 -sede del Gobierno provincial- creen que habrá chances de conseguir la «triple corona», tres leyes que parecen refractarias al Gobernador: Presupuesto, Ley Impositiva y Endeudamiento. Kicillof le pedirá a la Legislatura permiso para conseguir deuda pública por U$s 1.990 millones. Para eso, necesita dos tercios de ambas cámaras. Hoy, eso se consigue sólo con apoyo de algún sector opositor.

Podría encontrar aliados estratégicos entre los «libertarios blues» (legisladores que ingresaron por LLA en 2023 y se abrieron del bloque). «Como legisladores tenemos la obligación de debatir y realizar todos los aportes necesarios, pero es vital que la provincia cuente con la aprobación de estas leyes», dijo el jefe de ese apartado, Fabián Luayza.

La falta de precisiones en los montos totales y en los detalles impositivos impidió un sondeo certero sobre posibles posturas de los bloques. «Vamos a ser responsables. Tenemos que tener un Presupuesto. La Provincia no se puede manejar más de esta manera y no podemos seguir estando obstaculizados por las internas del oficialismo», dijo a Clarín, Cristian Gribaudo presidente del bloque PRO del Senado. Cerca de ese legislador, Alex Campbell, del mismo bloque reclamó que «el gobernador aprenda a usar los recursos de una manera sostenible y seria. Que gaste donde hay que gastar, en seguridad y educación y no en contratar cada vez más empleados o hacer un Estado enorme pero ineficiente».

Más crítico fue Guillermo Castello (libertario de incorporación reciente al bloque): consideró que la exposición de Kicillof fue «un mar de lagrimas. El gobernador y su Ministro de Economía protagonizaron una tragedia griega: se la pasaron dos horas echándole la culpa al gobierno nacional por la falta de inversión y resultados en salud, educación y seguridad», dijo.

Los representantes del menguado bloque radical van por la defensa de los «territorios y los intendentes». Según Diego Garciarena (UCR) no van a avalar un «fondo para municipios atado a la aprobación de la ley de endeudamiento». En la misma línea el senador Agustín Máspoli, del mismo bloque en el otro cuerpo, adelanta que «vamos a discutir todo, sin prejuicios y sin exclusiones».

Matías Ranzzini, presidente del bloque PRO de diputados rechazó la invitación para ver la exposición de Kicillof. «Fue una buena decisión. Porque se trató de un acto político. Le queremos dar un tratamiento serio a las leyes y no entrar en la lógica de campaña permanente que tiene el gobernador», explicó.

El martes, Pablo López, ministro de Economía presentará los detalles y los renglones más técnicos en la Legislatura. Comenzará una carrera de intensa negociación, disputa y roces con final abierto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img