16 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Más Noticias

 A partir de este mes, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) se encuentra autorizada para implementar una suba del 3,39% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) dentro de la boleta de luz, es decir, en el componenteque cubre los costos operativos de la compañía. Este ajuste, que representa el incremento más significativo en la porción local de la factura en lo que va del año, no se registraba desde noviembre de 2024, cuando el VAD tuvo un alza del 3,59%.

Evolución de los ajustes mensuales

Posteriormente, las actualizaciones mensuales se habían mantenido en torno al 2%. Sin embargo, el último dato conocido a través de la Dirección de Estadística y Censos, organismo que informa la Fórmula de Adecuación Mensual (FAM), rompe esa tendencia. Con este nuevo incremento, el acumulado anual en el VAD alcanza el 32%.

Por otra parte, aún no se conoce con precisión el impacto final que tendrá este reajuste en el total de la factura que abonan los usuarios. Cabe recordar que, en una oportunidad anterior, cuando la FAM habilitó un aumento del 5,44%, la transferencia efectiva al consumidor fue del 2,5%. Tomando ese antecedente, se estima que el impacto actual podría situarse alrededor del 1,56%.

Base regulatoria y composición del índice

De acuerdo con el marco legal establecido, las tarifas se actualizan bajo lo dispuesto por la resolución 77/2024 del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep). Dicha norma permite aplicar los incrementos autorizados por la FAM como tope máximo y señala que estos deben regirse exclusivamente por los datos oficiales publicados por Estadística y Censos.

Asimismo, el índice FAM se calcula mediante una fórmula polinómica que la empresa eléctrica entrega a la Provincia, la cual se basa en variables como el índice de salarios, el índice de precios internos al por mayor y la tasa Badlar. Estas variaciones, que se ponderan anualmente con coeficientes fijados por el Ersep, reflejan los cambios en los costos de personal, materiales, servicios y costos financieros de la firma.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img