En el contexto de la asignatura Procesos Sociohistóricos Argentinos del Ciclo de Estudios de Formación Inicial (CEFI) del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) contó con la exposición, de forma híbrida, del docente e investigador turco Uğur Serçe, quien ahondó sobre la visión de “Turquía y la Era Perón: Perspectivas Diplomáticas, Políticas y Mediáticas”.
Así, en el marco de actividades académicas de internacionalización del currículum que viene organizando el Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales, el doctor en Principios de Atatürk e Historia de la Revolución en la Universidad Técnica de Yildiz brindó las perspectivas turcas sobre la temática y agradeció a la UNLaM por participar de esta charla, que puede colaborar para fortalecer el diálogo académico entre ambos países.
A su vez, el secretario de Relaciones Internacionales de la UNLaM, Federico Scremin, agradeció esta ponencia “enriquecedora para la formación de los estudiantes” ya que siempre resulta “interesante dialogar con investigadores de otros países”.
Diplomacia en tiempos de guerra fría
Con respecto a la perspectiva diplomática turca en aquella época, en la que el mundo estaba dividido por la Guerra Fría, entre las posiciones de EEUU y la ex Unión Soviética, Uğur Serçe expuso que en su país generó desconfianza la tercera posición adoptada por el entonces presidente argentino Juan Domingo Perón y definió como “un grave error y un riesgo estratégico” su intento de acercamiento a la URSS.
“La diplomacia turca veía a la Argentina como un país distante pero importante, con potencial, aunque afectado por incertidumbres ideológicas y errores económicos”, explicó. Por otra parte, el disertante consideró, según documentos de aquel país, que la caída de Perón en septiembre de 1955 fue consecuencia de sus métodos y políticas económicas fallidas.






