18.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

El gemelo digital ubica 475.000 nuevas viviendas en el área metropolitana

Más Noticias

Con un algoritmo altamente sofisticado que combina datos  urbanísticos, económicos, de movilidad y sociales -125 indicadores en total- el gemelo digital de la región metropolitana de Barcelona ha dado un salto cualitativo. 

Aretian City Digital Twin, la empresa que desarrolla esta plataforma interactiva ha presentado esta mañana en la sede de Telefónica de Barcelona cinco casos de estudio, entre ellos el que ubica sobre plano 475.000 nuevas viviendas en la región metropolitana, en una jornada en la que también ha anunciado una alianza tecnológica con Nvidia y Lenovo que permitirá darle al gemelo digital de Barcelona un salto de escala a nivel global. Esta alianza acelerará el desarrollo del Barcelona Metropolitan Digital Twin, el proyecto impulsado por Barcelona Global y la Fundació Torras que, según Ramon Agenjo, presidente de Barcelona Global, confirma “el liderazgo de la ciudad en inteligencia artificial aplicada a políticas públicas”.

En la jornada de esta mañana, el ceo de Aretian City Digital Twin, Ramon Gras, ha explicado el avance de cinco de los proyectos bandera que están desarrollando con la plataforma. Entre ellos destaca, por su actualidad y urgencia, el que aborda el problema de la vivienda en el área metropolitana. El algoritmo desarrollado permite un exhaustivo análisis del territorio, que se ha dividido en 750.000 parcelas. 

“Se trata de ofrecer diagnósticos precisos, establecer objetivos y simulaciones de escenarios que transforman los datos en recomendaciones prácticas”, ha explicado Gras.

 Entre los proyectos destaca el que aborda el problema de la vivienda en el área metropolitana

Teniendo en cuenta el contexto urbanístico, las características de cada terreno y los indicadores socioeconómicos, el programa ubica las 475.000 viviendas que se calcula que va a necesitar la región metropolitana en el horizonte 2050 y propone para cada municipio los espacios óptimos donde construir y en qué formato, en función de la densidad de la población, el entorno, los servicios urbanos y de transporte. Además el programa estima, de acuerdo con los indicadores financieros, a qué precio pueden ofrecerse al mercado.   

Según Gras, la iniciativa quiere hacer frente al reto de la vivienda, uno de los más importantes, destaca, “en los próximos 15-20 años”. “El primer modelo que han utilizado las administraciones públicas ya ha permitido en los últimos meses analizar 160 municipios de las siete comarcas alrededor de Barcelona y más de 600 barrios, además de 3.400 de administraciones pequeñas”, ha asegurado el investigador.

Gras también ha recordado la dificultad e importancia de aplicar un urbanismo eficiente, ya que se trata de una combinación entre “arte y ciencia”. “Por un lado tiene que combinar el diseño, la sensualidad y la belleza con una atención especial en los retos de igualdad de oportunidades y prosperidad; por otro, es una ciencia porque tiene elementos universales válidos y replicables a nivel global” ha afirmado. 

Lee también

El gemelo digital metropolitano estará operativo en marzo de 2025

Sara Sans

Otro de los proyectos en los que trabaja la empresa en colaboración con la Generalitat es en el déficit de polígonos industriales, a partir del análisis de los 443 existentes. La evolución y déficits de los polos de actividad de la economía del conocimiento y el proyecto sobre movilidad encargado por el Ayuntamiento de Badalona son otros de los casos de estudio que Ramon Gras ha presentado esta mañana.

Los retos urbanísticos pendientes

La jornada de hoy ha incluido dos mesas redondas con expertos. En la primera, moderada por Gemma Martínez, directora adjunta de El Periódico de Catalunya, la CEO de Savills España en Barcelona, Anna Gener, ha señalado que la construcción de vivienda se ha hecho hasta ahora de manera “muy artesanal” y que el principal desafío es “adaptar esa innovación tecnológica a un marco legal que hoy la hace inviable”. Oriol Fernández, gerente de Reactivació Badalona y Albert Ferrer, jefe del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, ha coincidido en la necesidad de alcanzar grandes consensos sobre el futuro de la ciudad y en tejer puentes de confianza entre el ámbito público y el privado.

Enric Sierra, vicedirector de 'La Vanguardia', modera una de las mesas con el Ricard Font y con Elisabet Cirici

Enric Sierra, vicedirector de ‘La Vanguardia’, modera una de las mesas con el Ricard Font y con Elisabet Cirici

Joan Mateu Parra

La segunda mesa, moderada por Enric Sierra, vicedirector de La Vanguardia, Elisabet Cirici, directora general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat, ha reconocido que la legislación actual “es muy garantista”, mientras que Ricard Font, director general de BIMSA, insistía en que Barcelona debe tener “una vocación metropolitana” pues “la mejor política de vivienda es una buena política de movilidad”. La directora general también ha explicado que la Generalitat trabaja en una plataforma urbanística integrada, junto a los ayuntamientos, “para unificar criterios, agilizar trámites y dotar de validez legal una visión homogénea del territorio. Este sistema permitirá ser más ágiles y eficientes en la gestión y el planeamiento urbanístico”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img