18.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Vitto Murga: la diseñadora que crea para Ricardo Arjona y qué significa la banca que acompaña la Residencia en Guatemala

Más Noticias

Vitto Murga es también una Señora de las cuatro décadas, artista, diseñadora, esposa y madre. Ha ganado reconocimiento nacional e internacional con sus marcas, enfocadas en creaciones que honran la naturaleza y la cultura de Guatemala. Durante la Residencia artística de Ricardo Arjona, Murga presenta su propuesta a través de artículos y piezas elaboradas junto a artesanos guatemaltecos.

En una zona interactiva instalada en el lobby del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias —también conocido como Teatro Nacional— se exhiben sus productos, acompañados por otras iniciativas como Algodones Mayas y Fábrica con Casa Quitapenas, todas creadas especialmente para esta gira.

Las ventas de estas piezas apoyan a la Fundación Adentro, liderada por Arjona, organización dedicada a transformar la vida de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Guatemala, por medio de la educación, el arte y el desarrollo integral.

En 2014, la Fundación Adentro del cantautor Ricardo Arjona inauguró la escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona, en honor a la madre del cantautor fallecida el 4 de diciembre del 2013.  Este centro educativo, ubicado en en la aldea El Ixcanal, San Agustín Acasaguastlán, en El Progreso, se ha convertido en un referente a nivel educativo y artístico en la región.

LECTURAS RELACIONADAS

¿Cuántas piezas tiene la colección?

Murga comparte que la colección diseñada para esta gira lleva por nombre Los hilos de la memoria. “Es mucho más que una colección de vestuario. Es un manifiesto cultural, un acto de honor y celebración que une el camino del artista con el de los maestros artesanos que mantienen viva la identidad textil de Guatemala”, comenta.

Bajo su dirección creativa, esta colaboración exclusiva representa la culminación de varios meses de trabajo conjunto entre las dos marcas que representa Hola! By Vitto y Jaspe By Vitto. El proyecto involucra a 20 familias de tejedores, 13 telares de pie y beneficia directamente a 181 familias en seis comunidades del país.

Además de diseñar el vestuario de Ricardo Arjona, Murga creó piezas oficiales para la gira: una colección que incluye camisetas, gorras, bolsas y otros artículos. Son un total de casi 20 piezas.

«Arjona planteó su idea con el objetivo principal es para apoyar a la fundación y esto me parece lo más importante porque siempre he buscado cómo ayudar y apoyar a proyectos relacionados con niños o con sentido social», comenta.

La diseñadora también comparte que los dibujos de algunas de las piezas cuentan la historia de Ricardo Arjona fueron creadas por su papá, el ilustrador Alfonso Murga. Incluyen Guatemala, Tikal y Atitlán.

Para Murga comenta que en su casa estaba rodeada de arte por las piezas de su papá y a su mamá creaba piezas en tela, lo cual considera que le inspiró en su misión de vida.

Rosa Hernández y Eduardo Gómez participan de uno de los conciertos en la Residencia en Guatemala de Ricardo Arjona y muestran una de las piezas de la colección creada por Vitto Murga. (Foto Prensa Libre: cortesía)

¿Qué simboliza la banca en el escenario de la Residencia en Guatemala?

Uno de los elementos más simbólicos de su intervención es una banca artística, diseñada especialmente para el tour, que acompaña al artista en cada presentación. La pieza, revestida con textiles de jaspe y elementos simbólicos guatemaltecos, funciona como obra de arte itinerante y como homenaje tangible a las raíces culturales del país.

“La banca es más que un objeto escénico —señala Murga—. Es el asiento de la memoria, el lugar donde Ricardo se sienta para contar nuestras historias. Queríamos que ese objeto fuera, en sí mismo, una historia guatemalteca”.

La banca intervenida por Vitto Murga para Ricardo Arjona se ha convertido en la pieza emblemática de esta colaboración; pintada con técnicas mixtas, la banca viajará por cada ciudad de la gira.

Ricardo Arjona durante el espectáculo «Lo que el Seco no dijo» en la banca intervenida por Vitto Murga. (Foto Prensa Libre: Metamorfosis)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img