escenario
Las risas serán las protagonistas en “¿Qué podría pasar?”, un espectáculo que combina el stand up comedy y la improvisación teatral en un mismo escenario.


Conozca los detalles de esta noche de stand up en Guatemala. Imagen referencial. (Foto Prensa Libre: Freepik)
República Comedia presenta este espectáculo que fusiona dos de las formas más divertidas del humor contemporáneo: el stand up comedy y la improvisación teatral. Este nace con el propósito de ofrecer al público guatemalteco una propuesta fresca, inteligente y diferente dentro del ámbito del humor.
El público podrá disfrutar del humor de Catherine García y David Reyes, comediantes guatemaltecos con una amplia trayectoria en este ámbito. Durante la función, estarán acompañados por Daga Prods., agrupación encargada de musicalizar en vivo cada momento improvisado.
Según Reyes, la conducción estará a cargo del también comediante Paco Velásquez, quien guiará una noche “distinta, impredecible y construida junto al público —porque literalmente, todo puede pasar—”.
El espectáculo tiene una duración aproximada de una hora y media y destaca por su formato interactivo, en el que las propuestas del público se incorporan a la presentación en tiempo real.
“El colectivo reúne a comediantes de alta calidad, con experiencias en festivales internacionales y una apuesta por la comedia pensada y bien ejecutada”, explican los organizadores.
Fecha
Miércoles 12 de noviembre de 2025
Hora
19.30 horas
Lugar
Teatro Dick Smith, interior del IGA, zona 4 de la ciudad capital
Precio
Q175 (preventa)

Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar de la semana y del fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala recibirá una guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí >
Otros eventos en Guatemala
Vea otros eventos que se realizarán en el país.
Si desea compartir su evento, puede enviar la información al correo electrónico [email protected]
*Prensa Libre no se hace responsable de cancelación, recalendarización o cambios en este evento.
ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.
ARCHIVADO EN:





