La tarde del domingo en el Cerro Colorado, uno de los destinos elegidos por quienes buscan aventura en la cordillera neuquina, terminó con un operativo de evacuación que movilizó a los equipos del Parque Nacional Lanín. Una mujer de 40 años, oriunda de Buenos Aires, sufrió una fractura mientras descendía del cerro y necesitó atención urgente.
El aviso llegó a la Radioestación del Parque durante la tarde-noche y la respuesta fue inmediata: seis rescatistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) emprendieron el ascenso hacia la zona donde se encontraba la visitante herida. A ellos se sumó el Guardaparque de la Seccional Bandurrias, reforzando el equipo que enfrentó la compleja tarea de llegar hasta la mitad de la ladera, donde aguardaba el grupo.
Tras las elecciones, ANSES oficializó un bono extraordinario para jubilados y pensionados
Un rescate contrarreloj
Cerca de las 20, los brigadistas localizaron a la mujer junto a otras cuatro personas. Ninguno había realizado el registro obligatorio de trekking, un paso clave que permite coordinar los controles de seguridad y facilitar la respuesta ante emergencias como esta. La condición de la herida hizo necesario inmovilizarla inmediatamente con una bota férula y trasladarla en una camilla canasto por los tramos más difíciles de la montaña.
El operativo continuó hasta llegar a la ambulancia del SIEN, que completó el traslado hacia el Hospital Ramón Carrillo para su atención médica. La coordinación entre los equipos de rescate fue fundamental para que la mujer recibiera asistencia oportuna, en un entorno donde el clima y la luz del día suelen jugar en contra.
Pago con tarjeta y QR en el colectivo: ¿quiénes estarán obligados a seguir utilizando la SUBE?
Seguridad en la montaña: una responsabilidad compartida
Desde el Parque Nacional Lanín recordaron que para salir a la montaña es obligatorio realizar el Registro Único de Trekking con al menos 48 horas de anticipación. Este trámite se realiza de manera online en www.pnlanin.com.ar, dentro de la solapa “Registros”. Además, la institución insistió en una serie de recomendaciones para evitar situaciones de riesgo que pueden poner en peligro tanto a los visitantes como a los equipos de rescate:
- Elegir senderos acordes al estado físico y experiencia personal.
- No realizar salidas en soledad, para contar con apoyo ante cualquier emergencia.
- Informar a alguien sobre el recorrido previsto y el horario de regreso.
- Consultar el pronóstico meteorológico y suspender la actividad si hay alertas.
- Preparar el equipo adecuado, considerando que en la Patagonia el clima puede cambiar en minutos.
- Evitar hacer fuego, excepto en zonas habilitadas.
- Retornar con los residuos generados, cuidando el ambiente.





