17.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Caso Milagros: “El estado destruye a las madres pobres”

Más Noticias

El periodista y director del diario El Censor de Bragado, Moisés Vásquez, dialogó con REALPOLITIK FM sobre su investigación en torno al caso de Milagros, una joven madre de 9 de Julio que perdió la tenencia de su hijo tras la intervención del servicio local y del juzgado de Familia de Mercedes. Vásquez advirtió sobre “un sistema perverso” que actúa con prejuicios y sin control judicial efectivo.

“El sistema judicial se transformó en una máquina de castigar la pobreza amparada en criterios técnicos que son puro prejuicio”, sostuvo Vásquez.

Durante la entrevista, el periodista explicó que el conflicto comenzó con un accidente doméstico: el hijo de Milagros habría ingerido por error una bebida con medicación. A partir de ese episodio, el servicio local intervino y, sin pruebas de maltrato ni negligencia, dispuso que el niño fuera alojado en una casa de abrigo.

“El niño apareció golpeado y con miedo. Ella lo advirtió y la trataron de loca, de fabuladora. Su miedo era que le hicieran algo a su hijo, y lamentablemente tenía razón”, relató Vásquez.

El director de El Censor denunció además el accionar de las funcionarias del servicio local y de la jueza María José Rumi, quien ocupa el cargo del exmagistrado acusado en múltiples escándalos por abuso en hogares. “No hay una sola hoja que indique que Milagros era una mala madre. La acusan de ser sobreprotectora, algo insólito. Lo plantean como un defecto. Estamos hablando de un grado de locura total”, aseguró.

Vásquez también cuestionó al abogado designado por el estado para la defensa de Milagros, quien —según explicó— “no presentó un solo escrito”. “El estado no puede hacer esto, es vergonzoso. A esta chica le han hecho mucho daño”, lamentó.

El periodista afirmó que el caso avanza hacia una instancia judicial crítica, incluso con la posibilidad de que el niño sea adoptado sin que la madre haya tenido oportunidad de defenderse debidamente. “Esperemos que la Cámara revierta esto. La Justicia va a tener que revisar cómo se manejan los servicios locales, porque los errores son continuos y graves”, subrayó.

Sobre el trasfondo estructural del conflicto, Vásquez fue contundente: “Hay funcionarios del estado que viven bien, que tienen su casa y su auto, y no comprenden la realidad que vive la mayoría. No pueden castigar a una madre por ser pobre. Si empezamos a decidir quién puede tener hijos según su situación económica, estamos cayendo en una locura peligrosa”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img