Foto 1 de 1

Se esperan chaparrones y tormentas. Foto: CMG/NM

Este martes se registrará la temperatura más alta de la semana. Además, desde la tardecita-noche se esperan lluvias y ocasionales tormentas eléctricas.

  • 4 de noviembre de 2025 05:06

Según la Dirección de Meteorología, el cielo se presentará parcialmente nublado a nublado, soplarán vientos del norte, luego variables y la máxima será de 34ºC.

Para mañana miércoles se pronostica un ambiente cálido, cielo mayormente cubierto, vientos variables, luego del sureste. Además, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 30º.

Puede interesarle: Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”

El jueves será un día cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sureste, luego variables y chaparrones. Las temperaturas irán de 20ºC a 32ºC.

Para el viernes se anuncia una jornada calurosa a fresca. Los vientos irán rotando al noreste, luego al sur. También se esperan precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas. El ingreso de un frente frío está marcado para el sábado, con una mínima de 15ºC y una máxima de apenas 24ºC.

En octubre no hubo inflación, pero la carne y el pollo subieron sus precios, según BPC

Foto 1 de 1

Se observaron incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido.FOTO: MATÍAS AMARILLA

El informe mensual de inflación elaborado por el Banco Central del Paraguay revela que en octubre hubo una leve deflación del -0,1 %. Con esto, la inflación en lo que va del año es del 3,2 %.

  • 4 de noviembre de 2025 08:21

Según el BCP, esta deflación del -0,1 % responde a las “disminuciones de precios de los combustibles” y de los bienes durables de origen importado

El estudio indica que los combustibles presentaron disminuciones en todos los tipos de carburantes, como nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado y nafta común, en línea con las reducciones de los precios internacionales del crudo.

Estas reducciones tienen un efecto arrastre derivado de la baja registrada durante la segunda quincena del mes de septiembre.

En cuanto a los alimentos, especialmente las carnes y algunos ítems de la canasta, registraron aumentos de precios. Sobresalieron las subas en la carne vacuna, con aumentos en todos los cortes. Esto, explican, se debe a la disminución de la oferta a nivel local.

También las carnes de aves subieron de precios a causa del encarecimiento de los cortes vacunos, lo cual, a su vez, hizo que los consumidores opten por el pollo y, en la sumatoria, se dé un aumento de la demanda de pollos.

Lea también: Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”

No obstante, una disminución de precios de las hortalizas y legumbres, menudencias vacunas, carne de pescado, aceites, azúcar y productos lácteos. Supuestamente bajaron los precios de la leche, el queso y el huevo.

Sin embargo, aumentaron los precios de comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, así como la comida para llevar, aumentaron de precio.

También hubo aumentos de precios en análisis laboratoriales y tratamiento de conducto.

Finalmente, se verificaron disminuciones de precios en productos como autovehículos (autos, camionetas y motocicletas) y en algunos electrodomésticos para el hogar.

Impulsan campaña para evitar incendios forestales en la bahía de Asunción

Foto 1 de 1

El sitio es constantemente blanco de incendios forestales. Foto: Archivo/Nación Media.

En Asunción impulsan un plan de trabajo en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, dos de los puntos más afectados por incendios forestales en la capital. Se busca que los pobladores actúen como brigadas forestales.

  • 4 de noviembre de 2025 07:25

A través de la Dirección General de Gestión Ambiental de la comuna capitalina realizan varias acciones para la protección de los ecosistemas urbanos y la preservación de la biodiversidad de estas áreas silvestres protegidas.

La campaña que se impulsa cuenta con dos ejes, el comunitario y el operativo interinstitucional.

En el primer caso están involucradas las comisiones vecinales de la zona, quienes realizarán las notificaciones preventivas en sectores críticos, para evitar quemas, acumulación de materiales inflamables y detectar tempranamente posibles focos de fuego.

En el segundo son las fuerzas de seguridad, principalmente la Policía Urbana y Turística y a la Prefectura Naval, que estarán a cargo del control del ingreso de personas y embarcaciones que puedan generar riesgos de fuego, especialmente con la llegada del verano, cuando aumenta la presencia de visitantes en la zona ribereña.

La bahía de Asunción es una reserva protegida donde rigen restricciones específicas.

En la zona se registran constantemente incendios y la mayoría fueron provocados por factores externos, como personas que ingresan ilegalmente a pescar o a quemar cables, según refieren.

Pereira Mujica, “cabecilla” dentro del esquema prietista

Foto 1 de 1

El exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción, y su candidato Daniel Pereira Mujica.FOTO: GENTILEZA

“Si gana Daniel Pereira Mujica, todo seguirá igual. Es el cabecilla de toda la trama, de organizar las empresas de maletín, del esquema de comisiones, etc.”, denunció el organismo civil.

  • 4 de noviembre de 2025 07:20

Fuente: La Nación

La coordinadora de la Contraloría Ciuda­dana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, afirmó que el candidato prie­tista a la intendencia Daniel Pereira Mujica fue el cabe­cilla del esquema denun­ciado en la administración del exintendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, destituido por corrup­ción. Advirtió que, de consa­grarse victorioso en las muni­cipales del 9 de noviembre, la asociación delictiva seguirá campante.

“Si gana Daniel Pereira Mujica, todo seguirá igual. Él, más que asesor político de la municipalidad, es el cabecilla de toda la trama, de organi­zar las empresas de maletín, el esquema de las comisiones vecinales donde se concretó la transferencia de G. 75.000 millones sin ningún control, sin haber pasado a licitacio­nes públicas, sin fiscalizacio­nes, esto es gravísimo”, indicó Montiel en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.

Montiel acotó: “Pereira Mujica está detrás de las superdeudas, todo el primer anillo de Miguel Prieto fue elegido por él. Realmente, él fue el intendente y, seguro, desde un principio todo esto eran sus objetivos.

DESTITUIDO

Prieto fue destituido por una amplia mayoría de la Cámara de Diputados, el pasado 19 de agosto, tras la realización de una intervención a su admi­nistración por pedido de la Contraloría General de la República (CGR). La indaga­ción detallada en un total de 212 páginas constató las gra­ves irregularidades denun­cias en la gestión del dirigente opositor.

“Los ciudadanos de Ciu­dad del Este pagan con sus impuestos la buena vida que se llevan todos ellos (Prieto y su entorno político), tie­nen una vida gratis. Este es el esquema y el tipo de admi­nistración municipal que quiere volver porque para ellos (ocupar la intendencia) es muy lucrativo, pero para los pobladores no, porque viven en una ciudad muy destro­zada”, lamentó.

Hoy Hoy