La Cámara de Diputados trata hoy el proyecto de ley que amplía los permisos laborales por paternidad, con la posibilidad de conceder hasta 30 días, según las complicaciones que surjan en el parto.
-
4 de noviembre de 2025 06:39
En el punto 14 del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley por el cual se modifica y amplía el artículo 13 inciso B de la ley 5508/15 de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna.
En el artículo 13, el inciso B, de permiso por paternidad, establece que serán concedidos, con carácter irrenunciable, a todo trabajador padre de recién nacido, 15 días hábiles posteriores al nacimiento en caso de parto natural y por cesárea. Hasta aquí, ningún cambio.
En caso de parto por cesárea con complicaciones: veinte (20) días hábiles posteriores al parto, previa presentación de permiso excepcional con diagnóstico certificado y firmado por el especialista tratante, visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Puede interesarle:Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”
En caso de que el hijo naciera vivo antes de las treinta y cinco (35) semanas de gestación: el permiso será de treinta (30) días hábiles desde el momento del parto.
En caso de que el hijo naciera vivo y pesare menos de dos mil gramos (2.000 gr), o naciera con enfermedades congénitas, que ameriten el uso de incubadora o cuidados especiales, el permiso será de treinta (30) días hábiles, desde el momento del parto.
Para acceder a estos permisos, el padre deberá comunicar al empleador el nacimiento de su hijo. Además, el periodo de permiso deberá ser utilizado no solamente para el acompañamiento y cuidado del niño, sino también para inscribirlo ante la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, y tramitar los documentos requeridos para iniciar la solicitud de la cédula de identidad ante el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
Como respaldo y argumento de la propuesta, se menciona que en Paraguay, alrededor del 8% de los recién nacidos anualmente son prematuros, y esa es una de sus principales causas de mortalidad. En tanto, a nivel mundial, anualmente nacen unos 16 millones de prematuros. El proyecto fue presentado y firmado por 13 diputados, tanto liberales como colorados.
Lea también: El día más caluroso de la semana será hoy, con lluvias y tormentas
Admiten imputación contra titular del banco Atlas
La Justicia admitió la imputación por lavado de dinero contra Miguel Saldívar, esposo de Natalia Zuccolillo y presidente del banco Atlas.
-
4 de noviembre de 2025 10:43
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú admitió la imputación contra Miguel Ángel Saldívar, presidente del banco Atlas y otras ocho personas por lavado de dinero.
Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi,Eleno Martínez Duarte, Eduardo Queiroz García, José Miguel Páez Corvalán, María Clemencia Pérez de Leoz, María Celeste Leoz de Ribeiro, y Nora Cecilia de Cardozo son los demás procesados.
La audiencia de imposición de medidas será el 20 de noviembre a las 10:00 de la mañana para Miguel Saldívar, según informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán. A las 10:30 para Jorge Vera Trinidad, a las 11:00 para Celio Tunholi y a las 11:30 para Eleno Martínez duarte.
El 21 de noviembre, para Eduardo Queiroz a las 8:30, a las 9:00, José Miguel Páez Corvalán; a las 9:30, María Clemencia Pérez; a las 10:00 Nora Cecilia de Cardozo y a las 10:30 María Celeste Leoz de Ribeiro.
El 30 de abril del 2026 es la fecha tope para la presentación del requerimiento conclusivo, esto eso, la acusación y el pedido de juicio oral de la Fiscalía.
Según la denuncia, el 11 de febrero del 2016, el banco Atlas, aprobó dos fideicomisos de Nicolás Leoz, pese a que ya existía una orden de captura internacional y un pedido de extradición de parte de la justicia norteamericana.
En ese momento transcurría el escándalo, que había estallado recientemente y que se conoció como FifaGate, donde uno de los principales implicados era Nicolás Leoz, con lo cual, alegar desconocimiento de los hechos era imposible.
Los fiscales analizaron transacciones correspondientes a fondos que Nicolás Leoz sustrajo de la Conmebol y los depositó en Atlas. El monto llegó a USD 5 millones en efectivo entre el 2013 y el 2016, además de fideicomisos por USD 2 millones y G. 22.000 millones. Aquí, según el fiscal Francisco Cabrera, Atlas incurrió en una grave falencia al aprobar el fideicomiso sin una nueva verificación de perfil, sobre todo, considerando que ya existía una orden de extradición contra Leoz a Estados Unidos.
Che Róga Porã llega a EE.UU.: inédita oportunidad para compatriotas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, celebró que el programa habitacional Che Róga Porã se expandirá por primera vez a paraguayos residentes en el extranjero, con una primera presentación prevista en Estados Unidos el próximo 13 de noviembre.
-
4 de noviembre de 2025 10:10
En entrevista con el canal GEN, el titular del MUVH destacó que el programa ya cuenta con 4.000 créditos entre preaprobados y en análisis, de los cuales 2.700 ya fueron concretados y 1.300 están en proceso de aprobación. “Esto representa cerca de 100 millones de dólares en créditos comprometidos. Las familias están dejando de alquilar para vivir en su propia casa, pagando una cuota igual o menor que su alquiler”, sostuvo.
La autoridad destacó que Che Róga Porã ofrece la tasa de interés más baja de América Latina, con financiamientos de hasta 30 años de plazo. “Hace 15 días estuve en Chile exponiendo el modelo y allá la tasa está en 8%, muy por encima de la que tenemos en Paraguay”, comentó.
El programa emblema del Gobierno de Santiago Peña apunta a que las familias paguen su primera cuota recién al ingresar a su vivienda, ya que durante la construcción siguen pagando su alquiler. “Esa fue siempre la premisa, tener tu casa pagando lo que hoy abonás como alquiler”, subrayó.
El ministro adelantó que el 13 de noviembre encabezará una misión oficial a Washington, Nueva York y Miami, junto a senadores, desarrolladores inmobiliarios y representantes bancarios, para presentar el programa a la comunidad paraguaya en EE.UU.
“El paraguayo en el exterior debe ser residente legal, contar con contrato laboral, que debe ser certificado por el consulado o embajada. Estamos trabajando junto con Relaciones Exteriores, la AFD y nuestras embajadas para que puedan acceder a una vivienda en Paraguay mientras trabajan afuera”, explicó.
Baruja agregó que también se proyecta llevar el programa a España entre febrero y marzo del próximo año, con el acompañamiento del embajador Justo Apodaca, y posteriormente a otros países.
OPORTUNIDAD INÉDITA
El titular del MUVH resaltó que esta es la primera vez que el Estado paraguayo presenta una propuesta concreta para los connacionales en el exterior. “Muchos paraguayos emigraron con la ilusión de volver y tener su casa. Algunos fueron estafados al enviar dinero. Con Che Róga Porã, esa posibilidad será real y segura”, aseguró.
Según datos oficiales, entre 25.000 y 27.000 paraguayos residen en EE.UU., y más de 120.000 en España. “Si apenas el 10% accede al programa, ya estaríamos hablando de unas 12.000 viviendas en ambos países. Es un mercado importante, porque tendrán ingreso de EE.UU. o España y pagarán precio de Paraguay”, destacó.
Una madre entregó a sus dos hijos adolescentes involucrados en asalto
Una mujer entregó a las autoridades a sus dos hijos menores de edad quienes participaron de un asalto en inmediaciones del Cerro Lambaré. Otros dos adolescentes también fueron detenidos.
-
4 de noviembre de 2025 09:55
Una mujer fue víctima de robo por parte de cuatro adolescentes, quienes la despojaron de sus pertenencias a punta de arma blanca.
Tras la reacción policial, dos de los jóvenes lograron ser aprehendidos y en poder de ellos se logró recuperar todos los objetos de la víctima.
Horas más tarde, en la comisaría 13 de Itá Enramada llegaron los otros adolescentes involucrados en el asalto en compañía de su madre.
La mujer, lejos de encubrir las malas acciones de sus dos hijos de 3 y 15 años, los entregó a la Policía.
El Crio. Gustavo Errecarte, jefe de la Comisaría 13, destacó que se trata de un hecho atípico y que la mamá expresó a los uniformados que estaba cansada de las acciones de sus hijos, por lo que quiso darles una lección.
“Agradecimos la cooperación de la señora, estos fueron entregados bajo acta nuevamente a sus familiares, no así los dos primeros que fueron aprehendidos que fueron sometidos a procesos”, expresó el jefe policial a la radio 780 AM.





