18.1 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Paraguay se prepara para el “Tour de los Estadios” del Mercosur: ¿Qué incluirá? – Nacionales

Más Noticias

04 de noviembre de 2025 – 08:46

Desde el Mercosur se está formando la “Ruta del Fútbol y los Estadios del Mercosur”, una iniciativa que busca posicionar a Sudamérica como un destino turístico vinculado a la pasión futbolística. La ministra de la Senatur, Angie Duarte, destacó que se sumarán varios estadios y sitios importantes en Paraguay. Además, resaltó que se está trabajando en otras rutas importantes para el desarrollo.

Paraguay se prepara para formar parte del Tour de los Estadios del Mercosur, una propuesta que busca conectar a los países de la región a través de su pasión compartida por el fútbol. El proyecto fue presentado durante una reunión de ministros de Turismo del Mercosur, y el objetivo es que comience a operar en 2026.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, adelantó que el nuevo circuito turístico recorrerá los principales estadios de fútbol del país, incluyendo el Defensores del Chaco, la Nueva Olla y probablemente el futuro estadio de Olimpia. Además, integrará visitas al Museo del Fútbol Sudamericano en Luque.

Lea más: Paraguay recibió a más de dos millones de turistas en lo que va del año

“Es un producto que estamos lanzando en conjunto en el Mercosur. Ya se inscribieron varios estadios que están funcionando y otros que aún están en construcción”, indicó Duarte.

En Paraguay, los primeros escenarios inscritos son el Estadio Defensores del Chaco, la Nueva Olla de Cerro Porteño, y el estadio La Huerta de Libertad. También se prevé la incorporación del futuro nuevo estadio de Olimpia, que está actualmente en construcción.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La ministra señaló que una de las grandes ventajas del país en esta propuesta es que alberga el Museo del Fútbol Sudamericano, ubicado en la sede de la CONMEBOL, en Luque, que será parte esencial del circuito.

Unite al canal de ABC en WhatsApp

“Además, el recorrido incluirá una visita por el barrio del Sentimiento, donde están varios clubes tradicionales”, añadió Duarte. Se trata de barrio Obrero, donde se encuentra los estadios de Cerro Porteño, Nacional, Sol de América y Atlántida.

Lea más: ONU Turismo abrirá en Paraguay secretaría regional del ‘Camino de los Jesuitas’

Recorridos internos a través del turismo de reuniones

En otro momento, explicó que el turismo de reuniones, también conocido como segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), se consolida como uno de los pilares estratégicos del desarrollo turístico en Paraguay. Según Duarte, este tipo de turismo está en plena expansión y genera un impacto económico significativo gracias a la organización de congresos, ferias, competencias deportivas y encuentros empresariales.

“Es un segmento muy importante para Paraguay. Entra el World Rally Championship, los Juegos Panamericanos, congresos médicos y eventos religiosos o culturales. Son turistas especializados que vienen para un evento, pero que también descubren nuestra gastronomía y paisajes”, explicó la ministra.

Lea más: Pirayú recibió a más de mil personas que fueron a conocer el dinosaurio de 18 metros

Este crecimiento se refleja en los más de 2,2 millones de visitantes internacionales registrados, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el año anterior, detalló.

Duarte destacó que el desafío principal está en aprovechar los eventos internacionales para ofrecer experiencias complementarias. “Nos reunimos con los organizadores y armamos agendas para que los participantes puedan conocer nuestras misiones jesuíticas, el Chaco o los saltos del Monday. Queremos que quienes vengan por trabajo también conozcan y vivan Paraguay”, enfatizó.

Agregó que la Senatur trabaja para que se realicen esos paquetes turísticos y los visitantes que vienen para un evento tengan al menos un día para conocer los sitios más emblemáticos.

Lea más: Día Mundial del Turismo: ¿cuáles son los destinos que volvieron a brillar?

El Camino de los Jesuitas

Por otra parte, mencionó que otro de los grandes ejes de desarrollo turístico que están trabajando desde la Senatur es la Ruta Jesuítica, un circuito que rescata el legado cultural, espiritual y arquitectónico de las reducciones fundadas por la Compañía de Jesús en el sur del país.

Duarte explicó que Paraguay liderará la oficina regional del Camino de los Jesuitas, un proyecto multinacional que busca replicar la experiencia del Camino de Santiago, pero adaptada al contexto sudamericano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img