Foto 1 de 1

Momento del traslado de Miguel Ángel Insfrán desde la cárcel de Minga Guazú. Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Justicia negaron que el sorpresivo traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, desde la cárcel de Minga Guazú se haya realizado a espaldas de la jueza responsable de su causa penal.

  • 4 de noviembre de 2025 15:41

En una conferencia realizada esta mañana, el director Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña, brindó detalles respecto al traslado de Miguel Ángel Insfrán a la Penitenciaría de Emboscada.

El funcionario desmintió que esta gestión se haya efectuado a espaldas de la jueza María Luz Martínez, presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.

Nota relacionada: Sorpresivo traslado de “Tío Rico” desde Minga Guazú hasta la cárcel de Emboscada

Las razones principales de no informar por adelantado de estas acciones tienen que ver con los sistemas de seguridad”, sostuvo, dando a entender que la no comunicación a la magistrada obedece a una reserva en la operación.

También habló del temor a una eventual filtración de información para argumentar esta decisión. “Nosotros no desconfiamos de nadie, pero creemos que con esto evitamos potenciales situaciones de peligro que podrían haber durante ese traslado”.

Leé también: Trasladan a Tío Rico al penal de Emboscada “por razones de seguridad”

Peña aseguró que “cuanto más sigilosa sea la operación, el beneficio es la seguridad”, desmarcándose de los cuestionamientos por la mudanza de “Tío Rico” desde la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.

La jueza María Luz Martínez confirmó que el traslado de Insfrán a Emboscada no fue autorizado por el tribunal a su cargo, por lo que el hecho podría configurarse como un posible “desacato”.

Dragado del río Paraguay: tres empresas pujan para los trabajos de mantenimiento

Foto 1 de 1

Dragado del río Paraguay: tres empresas pujan para los trabajos de mantenimiento

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió hoy tres ofertas económicas en la licitación para el dragado de mantenimiento del río Paraguay. El objetivo es garantizar la navegabilidad y el tránsito fluvial y marítimo, elementos esenciales para el desarrollo económico del país,

  • 4 de noviembre de 2025 19:35

De acuerdo al informe del MOPC, las intervenciones se ejecutarán en tres tramos estratégicos que se extienden desde la confluencia con el río Paraná hasta la desembocadura del río Apa. El primer sector o Lote 1 abarca desde la confluencia con el Paraná hasta el km 387; el Lote 2, desde el km 387 hasta el km 690; y el Lote 3, desde el km 690 hasta la desembocadura del río Apa.

Con base en estas referencias, se presentaron las siguientes propuestas: Artes y Estructuras S.A., que ofertó el Lote 3 por G. 166.955.430.024; Tosa Terminal Occidental S.A., que propuso ejecutar los tres lotes por G. 523.450.266.070; y Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., que igualmente presentó una oferta por los tres lotes con un monto total de G. 525.142.060.958.

El Llamado N.º 108/2025, correspondiente a una Licitación Pública Nacional, prevé una inversión estimada de G. 475.000 millones. La recepción de estas ofertas se realizó esta tarde, en el salón de actos del MOPC, con la participación de representantes de las firmas interesadas.

Toda la documentación recepcionada queda ahora bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para su análisis técnico y económico. El Comité de Evaluación dispondrá de 20 días hábiles, prorrogables por otro periodo similar, para emitir su recomendación de adjudicación.

Canindeyú: decomisan carga de marihuana en vehículo abandonado tras persecución

Foto 1 de 1

Unos 17 fardos de marihuana fueron hallados dentro del vehículo. Foto: Gentileza.

Un cargamento de marihuana fue incautado en el distrito de La Paloma, departamento de Canindeyú, luego de una persecución policial. El vehículo donde era transportada la droga fue abandonado.

  • 4 de noviembre de 2025 19:26

Personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles esta tarde logró el decomiso de una carga de estupefacientes sobre la calle Humaitá del barrio Jamaica de La Paloma.

Se trata de varios paquetes de marihuana prensada, los cuales fueron hallados en el interior de un automóvil de la marca Volkswagen tipo Gol color blanco, con chapa BGC 750, registrado a nombre de Gilberto Ramón Caballero Galeano.

Te puede interesar: Incautan armas y municiones durante allanamientos en Caazapá

Según informó el periodista de SdG Noticia, Juan Alcaraz, el personal policial se encontraba efectuando trabajos de inteligencia en la zona de Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá) cuando divisaron este vehículo circulando en la vía pública.

El conductor del rodado hizo caso omiso a la señal de pare realizada por los uniformados, dándose a la fuga e iniciando con ello una persecución que se extendió por cerca de 10 kilómetros.

Leé también: Pilar: hallan cuerpo en arroyo y aguardan resultado de autopsia

Finalmente, el automovilista decidió abandonar el automóvil en un camino vecinal, luego de que este sufriera desperfectos mecánicos al pasar una lomada, obligándolo a seguir su huida a pie. Tras ello, le perdieron el rastro.

En su interior hallaron un total de 17 fardos de marihuana, cuyo pesaje asciende a 244 kg, según el reporte facilitado desde la Policía Nacional.

Alberto II de Mónaco queda maravillado por Itaipú

Foto 1 de 1

Alberto II de Mónaco queda maravillado por Itaipú.

El príncipe soberano Alberto II de Mónaco visitó este martes la Central Hidroeléctrica Itaipú, como parte de su agenda oficial de tres días en Paraguay.

  • 4 de noviembre de 2025 18:48

El monarca llegó a la Entidad pasado el mediodía y fue recibido por el director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, junto a miembros del Directorio Ejecutivo de ambas márgenes. La comitiva previamente acudió al Centro de Recepción de Visitas para presenciar la proyección de un documental institucional y posteriormente realizar el recorrido por la Central Hidroeléctrica.

De acuerdo al reporte, el príncipe Alberto II evidenció su admiración por la magnitud y la tecnología del emprendimiento Itaipu, subrayando su carácter binacional y su aporte al desarrollo sostenible de Paraguay y Brasil. Valoró especialmente la protección de especies y áreas naturales, calificando el trabajo ambiental de la Entidad como ejemplar.

“Paraguay es una gema escondida que merece ser más conocida”, expresó el príncipe al reconocer el potencial del país y el impacto positivo de Itaipú en la región.

En el Edificio de Producción, la delegación visitó la Sala de Control Central y la Cota 108, y en la Cota 92 observó el eje de la turbina de la Unidad Generadora 9A. Asimismo, en la Cota 40 los miembros de la comitiva hicieron contacto con el lecho del río Paraná.

Durante el recorrido, el monarca se interiorizó sobre el funcionamiento operativo de la usina, el proceso de generación de energía y el papel estratégico de Itaipú para el desarrollo de ambos países.

La estadía de Alberto II en Paraguay se extenderá hasta este miércoles 5 de noviembre, acompañado por una comitiva de alto nivel del Principado de Mónaco. Su visita marca un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos Estados, con miras a fortalecer la cooperación en educación, cultura, cambio climático y gestión ambiental.

Hoy Hoy